Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

Un pastor con su mastín. Foto de Ramón Lueje, 1956. Museo del Pueblu d'Asturies.

Razas autóctonas, perros astures

Una de las especies menos estudiadas de las que aparecen en el registro arqueológico de los castros astures es el de las raza que...
Castro de La Planadera, San Claudio. Oviedo / Uviéu

Castro de la Planadera, San Claudio. Oviedo

Cerca de San Claudio, en Oviedo, se eleva una colina caliza de 210 metros de altura a la que se accede por un camino...
Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias. Loranto, Assuro y Gausón, capitanes astures contra Carisio.

Loranto, Asuro y Gausón, los tres capitanes astures contra los romanos

En una sorprendente nota que nos deja el padre Carvallo en su "Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias"1 aparecen tres nombres de...
Mujer en una calle de Val.le de Lago, Somiedo (Asturias) a comienzos del siglo XX. Foto J. Caro Baroja

Influencia de la lengua prerromana en el latín vulgar de la...

Uno de los temas más interesantes de estudio a la hora de determinar lo que sobrevive de la cultura astur tras la dominación de...
Excavación arqueológica de LLABOR en L.linares, Belmonte. Foto Universidad de Oviedo

La arqueología como motor de revitalización de la montaña asturiana y...

La Universidad de Oviedo publicaba ayer la noticia de que uno de los proyectos de investigación arqueológica que tiene en marcha, el de Belmonte...
Edificaciones de época romana de la Campa Torres

La etapa final de la cultura astur. Lo indígena bajo el...

Es habitual escuchar en parte del discurso historiográfico que los astures pervivieron hasta la ocupación militar del territorio en el 19 a.C. Como anécdota...
Réplica de uno de los fragmentos de la diadema de Moñes. Museo Arqueológico de Asturias

Élites astures de la Edad del Hierro

Frente a lo que pudiera parecer en un principio, la existencia de élites entre los astures de la Edad del Hierro es un tema...
Arreos de caballo de Pueblo Bajo de Lledías. Llanes

Arreos de caballo de la cueva de Pueblo Bajo, Lledías. Llanes

En este post os hablo de una pieza muy singular del registro arqueológico de la Edad del Hierro en Asturias. Se trata de dos...
Muralla de módulos de la Campa Torres.

¿Podemos hablar de una crisis del siglo IV a.C. en territorio...

A mediados del primer milenio a.C. se producen una serie de profundas transformaciones entre los astures al norte de la cordillera cantábrica; difusión plena...
Proceso de excavación de uno de los extremos de los módulos de la muralla de la Cogollina. Foto Carlos Marín Suárez

El castro de la Cogollina. Teverga

En este post os voy a comentar uno de los asentamientos que aportó nuevas claves para la interpretación de la cultura de los castros...
Estela de Camulo Vigano, aparecida en San Félix, Siero. Procedente de la necrópolis de Paredes. Foto Consejería de Cultura del Principado de Asturias

Nuevo artículo sobre la estela de Camulo Vigano

A comienzos de marzo salió publicado el artículo correspondiente al hallazgo y estudio epigráfico de la estela descubierta en Paredes, Siero. La pieza,...
Autoridades en el castro de Chano. León

Así fueron las tareas de consolidación de Chano

El Castro de Chano, ubicado en el valle de Fornela (León), ha sido recientemente restaurado gracias a una subvención del programa 'Recuperar-Regenerar-Reactivar'. Las obras...