Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado «torques de Almazán»
Fon S.P. -
Este artículo va sobre uno de esos objetos arqueológicos, en este caso un torques, de los que todo el mundo sabe algo pero a...
La diadema de Moñes, arte figurativo en la orfebrería céltica del NO de Iberia
Fon S.P. -
Hoy nos paramos en una de las piezas cumbre de la orfebrería de la céltica atlántica de Iberia, nuestra famosa diadema de Moñes. Inicialmente...
Cascos de Ribadesella. El Museo Arqueológico de Asturias presenta dos espectaculares piezas del siglo VII a.C
Fon S.P. -
Esta mañana fueron presentados ante medios y autoridades estas dos magníficas piezas de la Edad del Hierro. Conocidas ya como los cascos de Ribadesella,...
La fíbula de Caravia
Fon S.P. -
El Picu'l Castru de Caravia es, sin lugar a dudas, uno de los yacimientos astures más notables de la Edad del Hierro. Tiene un...
Solsticio de verano y ritos de la noche de San Juan en Asturias y Galicia
Fon S.P. -
Estamos ante una de las fechas claves del año astronómico, el solsticio de verano, ese día que marca el paso de la primavera al...
MAN. Religiosidad Céltica. Visita guiada comentada a la exposición permantente
Fon S.P. -
Susana de Luis Mariño nos acompaña en una visita virtual por la vitrina dedicada a la religiosidad de los pueblos celtas en el Museo...
Santa María de Lugás, un santuario astur… ¿prerromano?
Fon S.P. -
Cerca de Villaviciosa, en el oriente de Asturias, se encuentra uno de los lugares de culto más importantes del territorio. Tanto que, si bien...
Cernunnos, señor del bosque
Fon S.P. -
Cernunnos fue un antiguo dios celta que estaba asociado a la naturaleza, el bosque con la flora y fauna, así como la fertilidad. Se...
Las Vallinas, una granja astur no fortificada de la Edad del Hierro
Fon S.P. -
Cuando pensamos en los siglos anteriores al cambio de era, nos imaginamos un paisaje en el que los habitantes del territorio viven apelotonados en...
El castro de La Encarnación, Zamora
Fon S.P. -
Uno de los asentamientos astures más conocidos de la provincia de Zamora es el de La Encarnación, en la comarca de Aliste. Es un...
Fantasmas de la arqueología asturiana. Punta de Jarri, Llanes
Fon S.P. -
Leo esta mañana que el grupo municipal de Podemos del Ayuntamiento de Llanes vuelve a poner en la palestra el posible asentamiento castreño de...
La fuente de los moros de Pico Viyao, Piloña
Fon S.P. -
En este asentamiento fortificado en territorio de los Luggones se ubica una fuente que en la microtoponimia local se llama "la fuente de los...
Así era la pequeña comunidad que vivió en la cueva de Berció hace 1500 años
Fon S.P. -
Ayer se presentaron en la Casa de la Cultura de Grau/Grado, Asturias, los resultados de la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la conocida...
Qué son las murallas de módulos
Fon S.P. -
El término "muralla de módulos" aparece indisolublemente unido a los sistemas defensivos de los castros astures, concretamente a los de la parte cantábrica y...
Teitos y pallozas: la casa de cubierta vegetal en el noroeste.
Fon S.P. -
Hacemos referencia en esta entrada (muy limitada por fuerza) a las viviendas, hórreos, y espacios para el ganado y agricultura que se encuentran diseminados...
¿Qué comían los astures?
Fon S.P. -
Uno de los temas más interesantes que podemos estudiar para conocer a un pueblo de la Antigüedad es el de su alimentación. Algo tan...
Así era la pequeña comunidad que vivió en la cueva de Berció hace 1500 años
Fon S.P. -
Ayer se presentaron en la Casa de la Cultura de Grau/Grado, Asturias, los resultados de la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la conocida...
Lucus Asturum: Arqueología en Llanera 2022. Conferencia de Esperanza Martín
Fon S.P. -
El próximo viernes 27 de enero a las 19:00h. tendrá lugar esta conferencia sobre los últimos resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo...
Presentación de los resultados de las excavaciones en la Cueva de la Cuesta, Berció. Grau/Grado
Fon S.P. -
Dentro del marco de las XV jornadas de estudios locales, se va a desarrollar esta presentación con los resultados de la segunda campaña de...
Visita a Augusta Emérita
Fon S.P. -
En el viaje que hice a finales del año pasado por la ruta de la Plata, una de las paradas obligatorias era Emérita (Mérida)....
Novedades editoriales: Celtas. Guerreros, artistas y druidas. Coord. Gonzalo Ruiz Zapatero
Fon S.P. -
Almuzara presenta esta nueva revisión de la cultura celta coordinada por el catedrático en Prehistoria de la UCM. Un autor cuyas líneas de investigación...
Novedades editoriales: Arqueología en el valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía. Nuevas perspectivas
Fon S.P. -
Ediciones La Ergástula presenta esta nueva obra fruto de las Primeras jornadas de jóvenes investigadores del Valle del Duero organizados por Zamora Protohistórica en...
Historiografía: Elías Gago Rabanal y el primer estudio sobre los astures Lancienses. 1902
Fon S.P. -
Si hay un nombre de un investigador ligado a Lancia ese es el de D. Elías Gago Rabanal. El médico leonés que dedicó su...
Historia del museo arqueológico de Asturias
Fon S.P. -
NDP. El Museo Arqueológico de Asturias cuenta ya con el relato de sus más de 150 años de trayectoria. El Gobierno de Asturias y...
Los castros del occidente de León y Zamora en 4 minutos
Fon S.P. -
Muy buen planteamiento para este vídeo de la Consejería de cultura de la Junta de Castilla y León donde se exponen algunos de los...
Publicaciones: Revista la Piedriquina nº15
Fon S.P. -
Un número importante para este anuario de contenidos basados en la arqueología, etnografía, y costumbres del centro de Asturias, sobre todo del concejo de...
Publicaciones. Astor nº20. Cartafueyu de la Lliga Celta d’Asturies
Fon S.P. -
Nuevo número de la revista de la Lliga, el nº20, con una variedad de contenidos que van desde la sidra asturiana al megalitismo del...
Coaña visto por Iván Cuervo
Fon S.P. -
La semana pasada os hablé de este genial ilustrador de nuestro patrimonio cultural. Iván Cuervo cuenta entre su experiencia un fantástico trabajo para el...