Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado «torques de Almazán»
Este artículo va sobre uno de esos objetos arqueológicos, en este caso un torques, de los que todo el mundo sabe algo pero a...
El torques de Astorga
El torques del que escribo en este post es uno más de esos casos en los que la pieza aparece descontextualizada y recibe el...
Temas iconográficos en la orfebrería de la Edad de Hierro de la Gallaecia Interior
Recogemos en esta entrada una conferencia relacionada con el curso: Castros de Interior: La Edad de Hierro del N.O. peninsular a través del ejemplo...
Una fíbula zoomorfa esquemática del castro de Llagú
Efectivamente hoy os hablo de una pieza cuyo nombre es tan raro como su apariencia :). Estas viendo, aunque no te lo parezca, una...
Una sauna castreña en el centro de Asturias
No sé si habéis leído algo estos días sobre los descubrimientos realizados en el castro de Rueta, en la costa de Lugo. Seguro que...
La religión de los Zoelas. El dios Aernus
En torno Castro de AvelasCarvalho, P. C., Redentor, A., André, C., Tereso, S., & Costa, M. (2018). Torre Velha de Castro de Avelãs (Bragança)....
De paseo por Duesos fotografiando la estela
El buen tiempo anima a hacer alguna salida y aprovechar a hacer fotos que luego sirven para ilustrar las entradas que cuelgo aquí en...
¿Existió un culto lunar entre los astures?
Son muy pocos los indicios que tenemos sobre la religión que practicaban los astures. A veces son sólo una frase en un texto antiguo,...
Os castros en Degaña, primera intervención arqueológica
Se trata de un pequeño recinto sobre un alto, que está flanqueado por dos cauces de agua. El Ibias y Los Oiros. Desde el...
Comienzan las obras del Centro arqueológico de Lancia
La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, ha iniciado en la antigua ciudad astur-romana de Lancia las obras que harán...
El Cercu la Barquerona, Villaviciosa
Sigo revisando modelos de castros de la ría de Villaviciosa y alrededores. Este se va un poco hacia el oeste, concretamente a la zona...
El cuetu de Montiana. Un descubrimiento peculiar
Os cuento la historia de este pequeño asentamiento que fue descubierto a comienzos de este siglo por Estefanía Sánchez Hidalgo y Alfonso Menéndez Granda...
Más allá del concepto de cultura castreña del NO. Organizaciones sociales indígenas a través de la arqueología
Estaba leyendo este fantástico estudio de Samuel Nión-ÁlvarezNión-Álvarez, S. (2023). Tu casa no es mi casa: caracterizando dos formas de organización social en la...
Mirando a los ojos a la vida en Asturias de hace 2000 años
Es una sensación agradable ver cómo el interés por la Historia de Asturias genera tanta expectativa como la que se pudo constatar ayer en...
El catillus decorado del castro de La Picona, Quirós
En mi aportación al nuevo número de la revista Asturies, memoria encesa d'un país, escribo sobre esta maravilla de piedra de molino, o catillus...
Corros, ¿arquitectura viva de la Edad del Hierro?
Uno de los edificios de factura más primitiva que se conserva en Asturias, y en otras partes del norte de la península son los...
Exposiciones y conferencias: Ellas también estaban. La historia de las mujeres en Asturias
Hoy se presenta este nuevo proyecto de divulgación que tendrá lugar en Gijón desde el 8 de marzo hasta el 25 de Junio. Está...
Abierta de nuevo la cripta de Puerta Obispo en León
Vuelve a estar abierta para las visitas esta pequeña cripta en el entorno de la catedral de León. En ella podrás ver restos de...
Mirando a los ojos a la vida en Asturias de hace 2000 años
Es una sensación agradable ver cómo el interés por la Historia de Asturias genera tanta expectativa como la que se pudo constatar ayer en...
El catillus decorado del castro de La Picona, Quirós
En mi aportación al nuevo número de la revista Asturies, memoria encesa d'un país, escribo sobre esta maravilla de piedra de molino, o catillus...
Excavaciones arqueológicas en Asturias 2017-2020
Ya ha salido publicada la novena edición de Excavaciones arqueológicas en Asturias. En esta ocasión el tomo que recoge las excavaciones más reseñables de...
Novedades editoriales: Celtas. Guerreros, artistas y druidas. Coord. Gonzalo Ruiz Zapatero
Almuzara presenta esta nueva revisión de la cultura celta coordinada por el catedrático en Prehistoria de la UCM. Un autor cuyas líneas de investigación...
Novedades editoriales: Arqueología en el valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía. Nuevas perspectivas
Ediciones La Ergástula presenta esta nueva obra fruto de las Primeras jornadas de jóvenes investigadores del Valle del Duero organizados por Zamora Protohistórica en...
Historiografía: Elías Gago Rabanal y el primer estudio sobre los astures Lancienses. 1902
Si hay un nombre de un investigador ligado a Lancia ese es el de D. Elías Gago Rabanal. El médico leonés que dedicó su...