Inicio Astures y Roma

Astures y Roma

Roma declara oficialmente vencidos a los ástures en el 19 a.C. Esa fecha se ha aceptado, sino como el final de la cultura indígena ástur, como el principio de un cambio que no tuvo vuelta atrás. La integración en el mundo romano, la romanización, y la implantación en el territorio de nuevas formas de ocupación y producción.

El edificio que alberga la sala del mosaico visto desde el exterior de la zona de baños de Veranes.

La villa astur-romana de Veranes, Gijón

Una de las visitas arqueológicas que os recomiendo en Asturias es la de la villa romana de Veranes. Se trata de un yacimiento romano...
Lápida dedicada a Mitra en La Isla, Colunga, junto a otras de la colección permanente del Museo Arqueológico de Asturias.

La lápida dedicada a Mitra en La Isla, Colunga

Hoy me detengo en una pieza que representa uno de esos procesos históricos y culturales que son interesantes a la hora de estudiar historia....
Plato hondo fabricando en madera a torno. Colección Xandru González.

Los platos drag 15/17 y su pervivencia a través de los...

Es de sobra conocida1 la identidad formal de algunas piezas que se elaboran de forma tradicional por los cunqueiros de concejos como Ibias o...
Mandíbula de uno de los individuos de la Peña Sobia en Teverga. Siglo II d.C.

Indicios materiales del consumo de la sidra. Vitrina temporal del Museo...

Estos días se puede ver en la entrada del Museo arqueológico de Asturias una especie de "vitrina cero" dedicada a la sidra. Allí podéis ver...
Tijeras procedentes de la necrópolis de Paredes, Siero. Museo arqueológico de Asturias

Piezas sueltas. Tijeras de la necrópolis de Paredes, Siero

Os traigo este objeto, descubierto en el centro de Asturias, porque a pesar de su sencillez encierra una idea muy interesante. Situémonos en el...
Fíbula en omega del castro de Llagú. Oviedo / Uviéu. Museo Arqueológico de Asturias.

Piezas sueltas. Fíbula omega del castro de Llagú

Estaba buscando información sobre esta pieza que procede del castro de Llagú, en Oviedo y me hacía pensar en cómo condicionamos la visión de...
Recreación de casas de época romana y astur en la Campa Torres.

La transformación del territorio tribal de la Asturia transmontana en época...

Las dinámicas de transformación del territorio tribal, son un tema recurrente en los estudios de Antigüedad de la Península, sobre todo en el sector...
Busto restaurado de Quintana del Marco. Foto. CYL Cultura

El busto romano de Quintana del Marco, León

El pasado 18 de Mayo se presentó en el Museo de León una pieza que, además de ser espectacular en cuanto a su calidad,...
La pila de la iglesia de Santa María de la Corte actualmente (enero 2024)

La pila bautismal de Santa María de la Corte. Un labrum...

Os traigo un par de fotos de una de esas piezas de época romana que se pueden encontrar en Uviéu / Oviedo. Se la...
Denarios de plata. Castro de Arancedo. Museo Arqueológico de Asturias.

La introducción de la moneda entre los astures

Uno de los procesos que nos permiten conocer aspectos de la transformación de la sociedad astur durante los primeros siglos de la era, es...

El Museo arqueológico de Asturias expone piezas de la sima de...

La institución realizará la presentación de algunas de las piezas descubiertas en este fascinante yacimiento el próximo viernes 16 de Mayo. Además se celebrará...
Detalle del relieve del altar de Domicio Ahenobarbo, donde aparece un funcionario romano encargado del censo. Fuente Wiki commons.

El censo provincial de Augusto

Una de las herramientas que tenemos para conocer la realidad social de los pueblos prerromanos peninsulares son los documentos que genera la actividad administrativa...