Inicio Los astures Página 31

Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

132 0086 web

Quiénes eran los Symmachiarii astures

Siempre que pensamos en el ejército romano viene a nuestra mente la imagen de un legionario. Es el elemento más característico de las tropas...
69

Descubierto un depósito votivo bajo una cabaña castreña en Larouco, Ourense

Las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo el mes pasado en el yacimiento de Castrillón, en Larouco (Ourense) han permitido documentar una cabaña de la...
Fíbula de caballito de la Campa Torres. Foto Mara Herrero. CER.es

La fíbula de caballito de la Campa Torres

La pieza de la que os hablo en este post es, hasta cierto punto, una "rareza" entre el material metálico de los castros asturianos....
Estela de Coaña

Una leyenda recogida en el siglo XIX relacionada con la estela...

A finales del siglo XIX se escribieron gran cantidad de obras relacionadas con la tradición asturiana fruto por un lado de un regionalismo, que...
Fíbula de torrecilla de Fonfría, descubierta en 2021. Foto, Museo de León

La fíbula de torrecilla de Fonfría. El Bierzo

Cadena Ser informaba de que la Junta de Castilla y León, a través de Patrimonio anunciaba el hallazgo de esta fíbula en Torre del...
xalda

La lana astur

En las fuentes clásicas tenemos una de las poquísimas referencias a la vestimenta de los astures y otros pueblos vecinos del norte. "Todos visten de...
cabo blanco3

El Plan Director de la Cultura Castreña de Asturias estará listo...

El Consejo de Patrimonio del Principado de Asturias comunica que antes de final de año se aprobará el Plan Director de la Cultura Castreña...
lanza jersey

Reyes timadores y dones divinos

Nueva colaboración de Cristobo de Milio para Céltica. Nos adentramos en el mundo de los "vates" célticos representados en esta ocasión por Olíndico, uno...
conferencia marq villa

Notas y vídeo sobre la conferencia «Civitas Ocela, el castro de...

Muy interesante la conferencia sobre Ocela (Chao Samartín) en este congreso, como ejemplo de una pequeña civitas en un espacio fronterizo entre los conventus...
villar de vildas

Tres nuevos castros en el inventario arqueológico de Asturias. L’Atalaya, Cueto...

Ayer se aprobó en el consejo de Patrimonio Cultural el inicio de los trámites para la inclusión de estos tres castros en el Inventario...
LA SOBIA

¿Presentado el hallazgo arqueológico que refrenda la rebelión de los astures...

Ayer se presentaba ante el público y prensa asistentes en Teverga, la serie de hallazgos arqueológicos que realizó el equipo dirigido por Alfonso Fanjul...
M05O1008

Arqueólogos y alfarero crearán una copia del horno de Cereixa

Hace unas semanas os contaba que se había descubierto un horno hecho de cerámica en el castro de Cereixa. Es un modelo del que...