cabana viganha
cabana viganha
Actualizado: 28 septiembre, 2023

La corriente mayoritaria en la investigación sobre el ámbito de los poblados fortificados astures y galaicos en la última década es la que nos plantea que los castros son unidades autosuficientes en cuanto a la subsistencia, fruto de un cierto aislamiento originado por varios factores, como el del paisaje y las relaciones socio-políticas con otras unidades independientes de su mismo tipo.

La investigación arqueológica parece poco a poco ir descubriendo indicios de que esta afirmación debe ser matizada y de ahí el título de este artículo de Beatrijs G. de Groot (Univ. de Edimburgo) y David González-Álvarez (CSIC)1, que viene a ser así como «autónomos pero no aislados: un estudio petrográfico de las cerámicas de la Edad del HIerro de una comunidad «rural profunda» en Asturias (NO de Iberia).

El castru de Vigaña se encuentra en el entorno del cauce medio del Narcea, en Belmonte, Asturias, y es un ejemplo de asentamiento castreño pésico de pequeñas dimensiones, (menos de 1 ha) cuyos indicios de ocupación van desde comienzos de la Primera Edad del Hierro hasta época romana.

Fue estudiado en el contexto de un estudio de hábitat de la zona, planteado de un modo diacrónico que ofreció ocupaciones desde el Neolítico hasta los núcleos de población actuales (lo dirigió Margarita Fernández Mier2).

De la intervención realizada entre 2012 y 2013 se recuperaron más de doscientos fragmentos de cerámica correspondientes a las fases 3 a 5 de ocupación que corresponden a la segunda Edad del Hierro y época romana.

El supuesto aislamiento de las comunidades castreñas de montaña

El estudio, no solo de la tipología, sino de la composición de las pastas de las cerámicas encontradas en el castro, fue complementado con un extenso estudio geológico de los alrededores del asentamiento. La intención era identificar el supuesto lugar de origen de la arcilla utilizada en los recipientes cerámicos.

Te puede interesar   Rituales y fauna de la Edad del Hierro en la sima de la Cerrosa-Lagaña, Asturias

La sorpresa fue que, a pesar de disponer de abundante arcilla en el entorno, su composición no se correspondía, en los periodos indicados con la de las piezas cerámicas recuperadas.

Analizando la movilidad en el mundo astur a través de la cerámica. El castru Vigaña
En la parte superior, en un círculo blanco, la posición del castru Vigaña. Abajo cabañas circulares de zócalo de piedra. (De Groot y González-Álvarez, 2022)

Esto planteó un triple escenario posible.

El primero, que se utilizaran arcillas de una fuente local que no había sido identificada en el estudio, para lo que habría que seguir buscando esa fuente de materia prima. La cerámica se cocería en el propio castro. Esto encajaría con el «paradigma» de autarquía de la economía castreña vigente.

El segundo que existiera un núcleo productor local, con una fuente de materia prima local, no identificados ambos, y que se importaran al castro las cerámicas ya cocidas.

El tercero que las materias primas o las cerámicas fueran importadas al castro desde un lugar lejano (más de un día a pie) donde sí que se ha detectado la presencia de arcillas que sí se corresponde con la composición de las cerámicas.

Para el primer escenario se relaciona la actividad productiva de cerámica con otra de las documentadas relacionadas con la subsistencia del castro, el pastoreo. Toda la zona ha mostrado evidencias de utilización en la Edad del Hierro por lo que sería perfectamente posible, a través de los desplazamientos con el ganado, el acceder a fuentes de abastecimiento cuya arcilla encaje con la de los restos cerámicos documentados. Sin embargo los análisis parecen indicar que las arcillas locales se usaron para la fabricación de crisoles de fundición más que para piezas de uso doméstico.

El segundo escenario conlleva el identificar el núcleo o núcleos productores cercanos. En Pola de Allande, a cierta distancia, se encuentra un depósito cuyas características coincidirían con los análisis de las cerámicas. En esta zona se encuentra también el Castru San Chuis, que presenta cerámicas parecidas a Vigaña.

Te puede interesar   10 descubrimientos arqueológicos en Asturias en 2023

Tanto esta opción como la tercera, que la cerámica (o la arcilla como materia prima) se adquiera de una fuente externa, implica un cierto nivel de comercio e intercambio entre los castros, que contradice al paradigma de aislamiento que se defiende hasta ahora.

Entre los astures y galaicos está demostrada la existencia de hornos cerámicos transportables, que pudieron ser usados por alfareros itinerantes.

En resumen

El estudio de las cerámicas de Vigaña viene a abrir una vía de investigación sobre la movilidad y adquisición de cerámicas o materia prima en los castros de montaña astures en la Edad del Hierro.

Parece poco probable que la producción cerámica de castro responda a un modelo autárquico de subsistencia, con una producción local y obtención de materias primas en los alrededores.

Esto implica la movilidad desde el castro o hacia el castro, lo que conlleva un circuito o ruta de intercambios en la que se encontraría este castro, (considerado como el típico castro pequeño y aislado en las montañas astures).

«La evidencia de estrategias de obtención de arcilla o la circulación de cerámica o arcillas cerámicas enriquecería enormemente nuestra comprensión de las formas de vida de las comunidades rurales profundas en esta parte del NW Iberia, demostrando que tales asentamientos podrían no haber estado tan aislados como se suponía anteriormente.» 

En relación con esta investigación tenéis en la sección «Conferencias» esta del CSIC de septiembre de 2021 donde se habla específicamente de este proyecto. Os la recomiendo.

Notas al pie y bibliografía

  1. G de Groot, B. y González-Álvarez, D. (2022) «Autonomous but not isolated: A petrographic study of Iron Age ceramics from a ‘deep-rural’ community in Asturias (NW Iberia)». Archaeometry, 64, nº1, pp 100-117
  2. Fernández Mier, M., & González Álvarez, D. (2013). Más allá de la aldea: Estudio diacrónico del paisaje en el entorno de Vigaña (Belmonte de Miranda).
Te puede interesar   Alionus. Una nueva lectura de una estela de los Zoelas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí