Inicio Los astures Página 11

Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

Foto Germán Delibes de Castro

La fíbula anular hispánica de San Martín de Torres, León.

Hace tiempo leí un fantástico artículo de Germán Delibes de Castro1 sobre un "tesorillo" encontrado en San Martín de Torres. Por el nombre igual...
La Forca y la cantera cercana al castro. Afortunadamente la nueva dirección colaboró en la conservación del lugar. Foto Google Earth

El castro de La Forca en Grado

Uno de los castros más antiguos de Asturias es el de La Forca, en el concejo de Grado. Se trata de un asentamiento cuya...
Asturias

Cómo era el clima en la época de los astures

Un aspecto que ya es imprescindible en el estudio de la Historia es el estudio del clima en los momentos que estamos intentando describir...
Uno de los brazaletes de la joven de Fontenegroso. Siglos VII al VI a.C. Museo Arqueológico de Asturias

La joven de Fontenegroso. Una testigo del nacimiento de los primeros...

Tenía entre 17 y 18 años, medía 1,60 y aparentemente un buen estado de salud. Su constitución física era fuerte. Quizá padeció algunas molestias...
Río Braña. Concejo de Aller.

La muerte entre los astures. Un estado de la cuestión

Afrontamos uno de los temas menos conocidos de la cultura astur. La ausencia de necrópolis, enterramientos, o contextos funerarios ha hecho correr ríos de...
Fotos de la investigación de Óscar García-Vuelta sobre colgantes de piel extendida.

Los “colgantes-amuleto” de oro castreños en forma de piel extendida

La complejidad de las relaciones entre los distintos pueblos prerromanos de la Península queda reflejada muchas veces en la aparición de determinados objetos arqueológicos...
Reconstrucción virtual de un momento de la vivienda 04 de la Peña del Castro. La Ercina, León. Universidad de Burgos.

Comprendiendo la arquitectura castreña a través del asentamiento de La Peña...

Es un verdadero lujo poder aproximarse a un tema tan interesante como la intrahistoria de los poblados de la Edad del Hierro de la...
Descubrimientos en Asturias en 2023

10 descubrimientos arqueológicos en Asturias en 2023

Sigo el ejemplo de nuestros vecinos gallegos enumerando los que, en mi opinión, son los descubrimientos arqueológicos más relevantes del año 2023 en Asturias....
Castro de la Peñona

Castros del concejo de Oviedo / Uviéu

El territorio del actual concejo de Oviedo se caracterizó a lo largo de la historia por tener un paisaje suave y bien comunicado con...
Réplicas de peines astures elaboradas por CpLeathergoods

Piezas sueltas: réplicas de peines astures

Un breve post para presentaros las dos nuevas incorporaciones a mi colección de réplicas de objetos arqueológicos. Se trata de dos modelos de peine...
Estratigrafía de La Cerrosa-Lagaña.

Rituales y fauna de la Edad del Hierro en la sima...

Ha visto la luz el esperado primer estudio sobre la fauna depositada en la sima de la Cerrosa-Lagaña, en Peñamellera Baja, Asturias Gómez,...
Castrellón, Cabo Vidio

Cabo Vidio y el castro pésico que nadie vio… hasta hace...

Imaginaos un castro a la vista de todo el mundo del que nadie sabía nada. Algo así pasó hace no tanto tiempo en Asturias...