Castros de Asturias
La cultura de los castros de Asturias comienza a finales de la Edad del Bronce y comienza su declive varios siglos después de que Roma conquista el noroeste de la Península Ibérica. Los astures no ocupaban la totalidad de la actual Asturias sino que se circunscribe a una franja de territorio entre los ríos Navia y Sella. Por tanto los castros de Asturias son de tres culturas o pueblos distintos: Galaicos entre el Eo y el Navia, Astures entre el Navia y el Sella, y Cántabros entre el Sella y el Deva, en el límite con Cantabria. En esta página recojo un índice de los castros de la Asturias de hoy en día de los que he hablado en uno o varios artículos. Está distribuido de Este a Oeste, y a medida que vaya escribiendo artículos iré ampliando esta sección. En realidad toda la página astures.es tiene contenido actualizado sobre los castros de Asturias por lo que te invito a navegar por el menú principal para profundizar en aspectos como cultura material, religión, arte, o la guerra. A continuación te dejo unos links específicos a castros de Asturias, la mayoría visitables. En Asturias hay sobre 250 castros catalogados.
- Castro do Corno (Castropol)
- Castro de Taramundi (Taramundi)
- Castro del Esteiro (Tapia de Casariego)
- Castro del Campón (Tapia de Casariego)
- Castro de Santa Gadea (Tapia de Casariego)
- Castro de El Figo (Salave)
- Castro de Cabo Blanco (Valdepares)
- Castro de Coaña (Coaña)
- Castro de Mohías (Coaña)
- Castro de Chao Samartín

- Castro de San Chuis
- Castro de Doña Palla
- Castro de Noega (Campa Torres)
- Castro de Llagú
- Castro de Manzaneda
- Castiellu de Podes
- Castros del Naranco
- Castro de Montealto
- Castro de Antrialgu