Inicio Los astures Página 10

Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

Autoridades en el castro de Chano. León

Así fueron las tareas de consolidación de Chano

El Castro de Chano, ubicado en el valle de Fornela (León), ha sido recientemente restaurado gracias a una subvención del programa 'Recuperar-Regenerar-Reactivar'. Las obras...
Estructura de combustión de Linares. Edad del Bronce.

Asturias Repor. Civilizaciones Antiguas 2. Vigaña y la Campa Torres

Os dejo link al programa de TPA que está haciendo un repaso por la arqueología asturiana desde el Paleolítico hasta época contemporánea. En el...
Estela de Alionus. Montaje de la segunda línea según la dirección del haz de luz rasante. Fotografía de los autores

Alionus. Una nueva lectura de una estela de los Zoelas

Estaba repasando los artículos del nuevo número de Lucentum y me llamó la atención, cómo no, esta novedad en epigrafía de los astures. En...
Jose Manuel González con la estela de Valduno. Foto La Piedriqiuna

Gentilitas de los Luggones: Munigalicos

Conocemos a este clan de los Luggones a través de una famosa estela localizada por José Manuel González en Valduno1, la de Sestio Munigálico....
Salida de la romería de la Virgen del Castro en 2022. Astorgadigital.com

Santuarios cristianos sobre castros astures. Nuestra Señora del Castro (o Castrotierra),...

La Valduerna es un sitio interesantísimo en numerosos aspectos. Uno de ellos es la abundancia de tradiciones orales conservadas en el territorio. El lugar...
Estela ASTURU(M) ET LUGGONU[M]. Museo Arqueológico de Asturias

La estela ASTURUM ET LUGGONUM

Estamos ante un documento excepcional de la arqueología de los astures transmontanos. La importancia de esta pieza es inversamente proporcional a la extensión de...
Vitrina con hachas del Bronce Final y otros objetos en el Museo Arqueológico de Asturias.

La Primera Edad del Hierro entre los Astures

Uno de los problemas a la hora de estudiar a los Astures es que a poco que profundices en cualquier tema sobre su cultura,...
Pasador en T de tipo C. Museo Cerralbo. Foto: Ángel Martínez Levas

Vestimenta de la Edad del Hierro. Pasadores en T

Hoy os traigo una de las piezas más características de la vestimenta de la Edad del Hierro de la Península Ibérica, incluido el mundo...
Depósito de O Castrillón, Larouco. Vázquez-Mato, 2021

Mundo funerario infantil en la Edad del Hierro

Si el mundo de la muerte en la Edad del Hierro es complicado de entender, sobre todo debido al ritual funerario o a la...
Tumba vaccea en Pintia

Conferencia: La historia genética de los celtas. Carles Lalueza-Fox

Os dejo vídeo y un resumen en texto de las ideas más significativas de esta conferencia que tuvo lugar hace unos días en la...
Teso de la Mora. Algadefe. León

El teso de la Mora, Algadefe. León

Seguro que como me pasa a mí cada vez que bajo por la A-66 os ha llamado la atención esta colina. Pues bien, habéis...
Cabañas circulares y aljibe. Campa Torres 2023

La historia de la Campa Torres a través de su estratigrafía

La Campa es uno de los asentamientos astures que presenta una secuencia de ocupación más prolongada. Desde su fundación en el siglo VI a.C....