El teso de la Mora, Algadefe. León

Compartir

Actualizado: 19 mayo, 2025

Seguro que como me pasa a mí cada vez que bajo por la A-66 os ha llamado la atención esta colina. Pues bien, habéis acertado. Se trata de un bien arqueológico catalogado desde hace años llamado el Teso de la Mora. Su forma peculiar no deja indiferente ya que destaca sobremanera en el paisaje de campos de cultivo a las afueras de la localidad de Algadefe. Son los tesos del Páramo leonés. Pequeñas elevaciones sobre el terreno que destacan frente a la inmensa llanura del sur de la provincia.

No hay mucha información sobre este sitio1. Solo sé que es de la Primera Edad del Hierro y que se documentó una cultura del Soto de Medinilla como tantos otros castros de la provincia de este periodo. Su morfología es prácticamente circular. Desde el aire se aprecia mejor, aunque es un efecto provocado por los trabajos agrícolas ya que su extensión es mayor que el propio teso y el área de protección llega prácticamente hasta las últimas casas de la localidad y la autopista.

Teso de la Mora. Algadefe. Earth
Teso de la Mora. Algadefe. Earth

Se puede visitar dando un paseo desde Algadefe y forma parte de una ruta que pasa por varios puntos elevados donde disfrutar de las vistas kilométricas del páramo leonés.

Bibliografía

  1. Gutiérrez González, J. A. (1996). El páramo leonés entre la Antigüedad y la Alta Edad Media. En Studia Historica. Historia Medieval,Vol. 14 ↩︎
Te puede interesar   Consolidación de las defensas del castro de San Chuis
Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Índice de contenidos -

Hablamos de

Ver todos los posts