Astures y germanos

El término «astures» pervive entre el final del mundo romano y la Edad Media para designar a los habitantes del territorio al norte de la cordillera cantábrica. Son los llamados «siglos oscuros» debido a la ausencia de fuentes, sin embargo los estudios multidisciplinares están cambiando esa percepción. Al final de este periodo, en el siglo VIII d.C., nace el Asturorum regnum, que se traduce como «reino de los astures». Es hasta donde llega nuestro estudio.

LA CUESTA 1

Así era la pequeña comunidad que vivió en la cueva de...

Ayer se presentaron en la Casa de la Cultura de Grau/Grado, Asturias, los resultados de la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la conocida...
penaferruz gijon

Los castros astures y galaicos en la Antigüedad Tardía

En este artículo vamos a ver la evolución de los poblados fortificados del noroeste de la península ibérica durante los siglos V al VII...
oviedo

¿Cuál es el verdadero origen de Oviedo?

La fundación "oficial" de la ciudad y las evidencias de un poblamiento anterior a ese momento, han sobrevolado desde hace décadas sobre la historia...
parroquial suevo

Prensa: Periódico de Mondoñedo. El obispado de Britonia. Un caso singular...

En el siglo V d.C. un contingente de bretones cruza el golfo de Vizcaya y se establece en territorios de la antigua provincia de...
fitu

Dónde acaban los astures y empiezan los asturianos

Pese a que en muchas ocasiones encontramos estos dos términos como sinónimos, y si consultamos el Diccionario de la Real Academia de la Lengua...
visigodos clandelcuervo

Los ruccones, ¿pervivencia tardoantigua de un etnónimo de la Edad del...

Antes de entrar en materia de este post me gustaría avisar de que este asunto es objeto de una antigua discusión historiográfica que aún...
Horno en la villa romana de La Estaca.

Un horno del siglo VII en la villa de La Estaca

Es una de las conclusiones más interesantes de la campaña de excavaciones de este año en la popular villa romana del centro de Asturias....
IMG 20220630 102634

Biblioteca: Reflexiones críticas sobre el origen del reino de Asturias. Luis...

Empiezo esta nueva etapa casi post-estival del blog con una de las lecturas que he tenido que trabajar en la Universidad este año. Se...
web1

El Museo arqueológico de Asturias confirma la entrega de los materiales...

Hace unos meses publiqué un artículo en el que os contaba las dificultades que había tenido la asociación de vecinos El Curbiru, de Bañugues,...
cueva bercio

La cueva del tesoro de Berció fue un asentamiento de finales...

Esa es la conclusión a la que ha llegado el equipo que está estudiando este popular yacimiento que el año pasado saltó a la...
Desembocadura del Nalón desde Doña Palla. Google Earth

Qué pasó con el castro de Doña Palla

Uno de los castros asturianos que más despierta mi imaginación es el castro de doña Palla, en el concejo de Pravia. También conocido como...
ermita belandres y castro

Una ermita románica sobre un castro astur. ¿Cristianización del asentamiento de...

Estos días se hablaba en la prensa del estado que presentaba la ermita románica de Belandres. Se trata de un pequeño templo construido en...