
Los Gigurros, y en concreto el territorio donde se ubica la actual comarca de Valdeorras, vivieron una intensa romanización, posiblemente debido al tránsito por su solar original de una de las grandes vías de comunicación del conventus asturum, como hemos visto en distintas noticias aquí.
Lo que no sabíamos hasta ahora es que en ese territorio ya se fabricaba vino en el siglo IV d.C. Al menos eso parece tras la datación de una semilla de uva recuperada en la última intervención arqueológica en O Castelo, en Valencia do Sil. Ya os comenté en varias ocasiones que se trata de uno de los yacimientos que tuvo una preeminencia en el mundo tardo romano, siendo un centro productor de metalurgia de bronce.

Posiblemente la riqueza de este lugar fomentó una serie de actividades complementarias en el lugar, como el cultivo de vides para la fabricación de vino, que todavía no ha podido ser confirmado con las evidencias arqueológicas, pero que constituye una de las hipótesis de trabajo del equipo.

La comarca gallega de Valdeorras es conocida actualmente por su producción vinícola con DOP, uno de los motores de la economía local. Por supuesto, también cuenta con un patrimonio arqueológico de época astur y romana de un considerable valor cultural.