Unas obras en León permitirán conocer más sobre el anfiteatro romano de la ciudad

Compartir

Actualizado: 17 diciembre, 2024

El Ayuntamiento de León ha autorizado la demolición del edificio situado en el nº37 de la calle la Rúa en León. Se trata de un inmueble que lleva vacío varios años y en el que se acomete una total reedificación (respetando su fachada) que puede tener consecuencias sobre el patrimonio romano de la ciudad.

En la calle Cascalerías se encuentra la cripta arqueológica en la que se puede visitar una pequeña parte del anfiteatro romano de Legio, la ciudad fundada a partir del campamento de la Legio VII. En la actualidad se puede ver, aproximadamente, un 20% de la extensión total de esta infraestructura. La conexión con la Rúa 37 es que se cree que el trazado del anfiteatro continuaría bajo este edificio.

anfiteatro1 1
Restos del anfiteatro de León.

Según informan en el diario Ileón, el Ayuntamiento ha autorizado la excavación de ese subsuelo para hacer una planta subterránea bajo la vivienda, por lo que, previsiblemente, afectaría al anfiteatro romano. Para evitar posibles daños se ha previsto que se haga un estudio arqueológico previo que, en caso de ser positivo, ofrecerá más información de esta casi desconocida construcción en el noroeste de la península y obligará a tomar decisiones sobre su conservación.

Plano del León romano. Abajo a la izquierda el sector del anfiteatro. Cabello, Ochoa y Cerdán
Plano del León romano. Abajo a la izquierda el sector del anfiteatro. Cabello, Ochoa y Cerdán

El anfiteatro romano de León es visitable en la ruta arqueológica que comienza en el centro de interpretación situado en Puerta Castillo. No me canso de recomendaros la visita a este lugar y el recorrido por la parte superior de la muralla que se ha rehabilitado recientemente. Se situaría fuera de la muralla del recinto militar, de hecho al lado de la cripta del anfiteatro, al final de la calle, podéis ver unos cubos de la muralla bajo imperial. Lo que actualmente se ve es la base de piedra1 sobre la que se levantaría un graderío de madera. Tendría una capacidad que permitiría disfrutar de diversos espectáculos a 5000 espectadores en el siglo I d.C.

Vista aérea de las excavaciones en la calle cascalerías donde se ve un sector del anfiteatro romano de León. Foto V. García Marcos
Vista aérea de las excavaciones en la calle cascalerías donde se ve un sector del anfiteatro romano de León. Foto V. García Marcos

Inicialmente se consideró un criptopórtico pero tras su excavación se determinó que los 50 metros de trazado circular excavados pertenecían a la base de un anfiteatro militar, el único encontrado hasta el momento en España. Su aparición se puso en relación con dos estelas relacionadas con miembros de un culto a Nemesis, una diosa que habitualmente se asocia a este tipo de construcciones.

Te puede interesar   Piezas sueltas. Fíbula omega del castro de Llagú

El vallado de las parcelas para dar comienzo a las obras y a la intervención arqueológica comenzaron ayer.

Bibliografía recomendada

  1. Cabello, R. D., Ochoa, C. F., Cerdan, A. M., Miletić, Ž., & Glavičić, M. Roman Amphitheatres and Spectacula: a 21″-Century perspective: Papers from an international conference held at Chester. ↩︎
Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Índice de contenidos -

Hablamos de

Ver todos los posts