La villa astur-romana de Veranes, Gijón

Una de las visitas arqueológicas que os recomiendo en Asturias es la de la villa romana de Veranes. Se trata de un yacimiento romano...

La lápida dedicada a Mitra en La Isla, Colunga

Hoy me detengo en una pieza que representa uno de esos procesos históricos y culturales que son interesantes a la hora de estudiar historia....

Antrialgo 2025. Muralla y zona metalúrgica

Ayer asistí a la visita que se realiza tras cada excavación en este castro piloñés situado en territorio de los Luggones. Desde su descubrimiento1...

Los platos drag 15/17 y su pervivencia a través de los cunqueiros del occidente de Asturias

Es de sobra conocida1 la identidad formal de algunas piezas que se elaboran de forma tradicional por los cunqueiros de concejos como Ibias o...

Los pueblos de Europa según Claudio Ptolomeo. Un mapa

Todo el mundo ha oído hablar del que quizá ha sido uno de los astrónomos más importantes de la historia de la Humanidad. La...

Divulgación: Astures y romanos 2025. Tras la huella de los Luggones

Este año no deja de llenarse de nuevas fechas en el calendario para cosas interesantísimas que os tengo que ir contando poco a poco....

La fase III del Proyecto Campa. Muralla y castro original

Está a punto de acometerse un nuevo plan de actuación en el castro astur de la Campa Torres en Gijón, que promete ser de...

Les mesories, la cosecha de escanda en época astur

Es muy probable que estemos ante una herramienta que se utilizaba en la Edad del Hierro en los campos de cultivo astures y que,...

Presentación de Bañugues, ecos de tierra y mar en Oviedo

Ayer tuve la suerte de poder asistir a la presentación de esta maravilla de obra de la que me siento especialmente orgulloso. Lo digo...

Quién fue Aurelio de Llano y Roza de Ampudia

Estamos quizá ante uno de los investigadores que más ha influido en la manera en la que conocemos el pasado y tradiciones de Asturias....

Tres fotografías de San Xuan

Tres imágenes tomadas ayer y que representan tres ritos de esta fecha en Asturies. La noche de San Xuan sigue viva en el territorio...

La ceca visigoda de Pésicos

Una de las evidencias del control territorial de la Asturia transmontana por los visigodos son dos monedas, una de Sisebuto y otra de Gundemaro,...