Inicio Los astures Página 17

Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

santa maria

¿Cómo entra un castro a formar parte del Inventario de Patrimonio...

Estos días leeréis que los castros de L'Atalaya en Soto del Barco y el de Castiellu en Llanera entran por fin en el IPCA....
DSC 0197

La segunda fase de excavaciones en la Campa Torres ya tiene...

El mes que viene dará comienzo la segunda tanda de intervenciones en la Campa Torres, el mayor de los castros astures transmontanos. Se trata...
incipit babia

El CSIC busca el pastoreo de hace miles de años en...

El proyecto puesto en marcha por el CSIC a través del INCIPIT de Santiago de Compostela está dirigido por David González Álvarez, quien con...
san andres tacones 1

El castro de San Andrés de los Tacones

Este invierno me desplacé hasta este lugar con uno de los lectores más habituales de Astures, que me enseñó este magnífico sitio. Se trata...
abono 1956

Castros y ría de Aboño en época antigua

Uno de los complejos de asentamientos, creo que menos estudiados, del centro de Asturias es el conjunto de castros ubicados en torno al río...
cuyences earth

Castros de Oviedo. Picu Castiellu de Cuyences, la Corredoria

Cuando hablamos de los castros del Naranco en Oviedo, os comenté que hay al menos seis asentamientos en torno al monte. De ellos tres...
Castillo de San Martín

Conferencia: Arqueología del castro astur y castillo medieval de San Martín....

Os dejo información sobre el evento que tuvo lugar el pasado viernes 12 de Mayo en el teatro de Soto del Barco. Alfonso Fanjul...
Brazalete de Llamero, De Blas Cortina

Piezas sueltas: Los brazaletes de Llamero, Candamo

En 1935 Hugo Obermaier1 publicaba la aparición de este brazalete, que pertenecía a un conjunto mayor que "desapareció para la ciencia", un eufemismo que...
cantu lafigal

El Cantu la Figal

Hoy os hablo de otro de esos castros que está a la vista de todo el mundo pero poca gente se da cuenta de...
Picu Llanza

Visitamos Picu Llanza

Como os decía en redes sociales, el picu Arnea, o la Corona de hierro, que así se le conoce también, es uno de los...
Taludes del Campón del Olivar. Villaviciosa

Castro de El Campón del Olivar, Villaviciosa

Sigo con la serie de castros que rodean a la ría, y en este caso me paro en uno que tiene un control visual...
estelas la lloraza

Las estelas de la Lloraza. ¿Un lugar sagrado precristiano?

El otro día me acerqué a hacer unas fotos a la capilla de Santa Eulalia, en La Lloraza, Villaviciosa. En este lugar se encontraron...