Astures y germanos

El término «astures» pervive entre el final del mundo romano y la Edad Media para designar a los habitantes del territorio al norte de la cordillera cantábrica. Son los llamados «siglos oscuros» debido a la ausencia de fuentes, sin embargo los estudios multidisciplinares están cambiando esa percepción. Al final de este periodo, en el siglo VIII d.C., nace el Asturorum regnum, que se traduce como «reino de los astures». Es hasta donde llega nuestro estudio.

El reino visigodo a finales del siglo VI. Despertaferro

Visigodos en el territorio astur

Voy a abordar el tercer y último post dedicado a los germanos en el territorio astur transmontano en los siglos previos al nacimiento del...
Infografía realizada por Iván Cuervo para la exposición del tesoro de Berció en Grado

El tesoro de Berció no se va a exponer en Grado...

La noticia de la negativa del gobierno regional a ceder la mayor colección de monedas tardorromanas encontrada en Asturias (más de 400) está causando...
Expedición al pasado. Asturias. DMAX

Expedición al pasado. Episodio de DMAX sobre el reino de Asturias...

Ya me he visto el esperado episodio de Expedición al pasado dedicado a Pelayo y el reino de Asturias. Está en el canal de...
Planta de la torre cuadrangular de Homón de Faro . Foto J. Camino Mayor

El Homón de Faro, la defensa de la Carisa

Hace un par de semanas hablamos de la fortificación de El Muro. Una barrera lineal que cortaba el acceso al territorio transmontano astur por...
Excavaciones en Argandenes, donde se ve el perímetro del edículo cuadrangular. Foto El Comercio

La necrópolis tardoantigua de Argandenes

En Asturias, por desgracia, es una constante la ausencia total o casi total de depósitos funerarios hasta la Edad Media. No obstante, en las...
Detalle del retrato idealizado de Ramiro I pintado por Isidoro Lozano. Museo del Prado

Paganismo entre los astures de la Tardoantigüedad y el Reino Astur

A medida que escribía el post sobre el cristianismo entre los astures me surgía una pregunta ¿Cuánto tardó en completarse ese proceso? La respuesta...
Caldero de Musov. Museo nacional, República Checa

El dominio suevo del territorio astur

Hace unos días hablamos del dominio de los Vándalos sobre el territorio astur. Vimos cómo tras el 411, la Península ibérica quedó repartida entre...
El Muro, Teverga. Foto de Asociación Española de Amigos de los Castillos.

El muro, una fortificación astur donde nada es lo que parece

Imaginaos que transitáis por las montañas entre Somiedo y Teverga. Un paisaje asombroso de riscos y verdes brañas entre ellos que ofrecen pastos frescos...
Germanos. Sansón J. Goetze

Quiénes eran los Vándalos y qué papel jugaron en el territorio...

Suevos y visigodos ocupan gran cantidad de páginas de la historia del territorio astur en los estertores del imperio romano. Sin embargo fueron tres...
Castillo de San Martín

El castro y castillo de San Martín según Alfonso Fanjul Peraza

Ya está online el esperado artículo de Alfonso Fanjul Peraza sobre los materiales de castillo de San Martín Fanjul Peraza, A.(2023). El castro...
IMG 20190615 183720

Prensa: Mondoñedo. Asentamientos bretones en el NO de Hispania. El nacimiento...

Me gusta colaborar con pequeñas publicaciones, y proyectos locales. En esta ocasión (la segunda), es con el periódico Mondoñedo. Una publicación que tiene casi...
DSC0021

Arqueología: el Castiellu de Fozana. Tiñana, Siero. Campaña 2023

Ya está en marcha la excavación arqueológica de este impresionante asentamiento fortificado que se encuentra próximo al barrio de Fozana, en Tiñana, Siero. Se...