Inicio Folklore Página 3

Folklore

El estudio de la sociedad tradicional de Asturias que ha llegado al periodo contemporáneo. Costumbres, folklore, mitos y leyendas que sobreviven hasta nuestros días, nos proporcionan pistas sobre formas de vida y creencias de un antigüedad considerable.

Los territorios donde vivieron los astures conservan un buen corpus de tradiciones, formas de vida y leyendas que tienen paralelismos con otros territorios de la península ibérica y en otros países y regiones de Europa, sobre todo la occidental, ribereña del Atlántico.

Hombre verde en un capitel de Santa María de Lugás, Villaviciosa.

El hombre verde, una pervivencia del paganismo europeo en el Románico

En las imponentes fachadas y capiteles de las iglesias románicas, entre ángeles y santos, se esconde una figura enigmática: el Hombre Verde. Con su...
Ovejas y corderos. Candelaria 2 de febrero

Candelaria y las fiestas de comienzos de febrero. El Imbolc hispano

Estamos a 40 días de Navidad. Disfrazada de una festividad cristiana relacionada con la presentación de Jesús en el templo, encontramos, en realidad ...
Detalle del retrato idealizado de Ramiro I pintado por Isidoro Lozano. Museo del Prado

Paganismo entre los astures de la Tardoantigüedad y el Reino Astur

A medida que escribía el post sobre el cristianismo entre los astures me surgía una pregunta ¿Cuánto tardó en completarse ese proceso? La respuesta...
Un paseo al lado de uno de los ríos más bonitos de Asturias.

Ruta de los molinos del ríu Profundu, Villaviciosa. Un paseo por...

La que os comento en este post es una de las rutas más fáciles y bonitas que se pueden hacer en Asturias. Eso sí,...
Alberto Boto Reguero en Veigas. Delante de su casa, la última cabana de teito habitada en Somiedo. Foto de Paco García en LNE

¿Cuándo se abandonó definitivamente la vida en las casas de techumbre...

Cuando estudiamos la casa tradicional de cubierta vegetal, lo hacemos desde la óptica de la comparación con la Protohistoria, pero nos olvidamos de que...
Amagüestu. Foto: Museo del Pueblu d'Asturies.

Costumbres asturianas de la noche de ánimas ¿Herencia precristiana?

Una de las cosas que más me gusta de Astures es la posibilidad de comprender, a un nivel más profundo, el verdadero significado de...
coleccion soto

La colección de Sebastián de Soto Cortés

Con frecuencia veréis en mis artículos que cito piezas como los torques del Museo Arqueológico de Asturias o la diadema de Moñes, que provenían...
DSC0021

Arqueología: el Castiellu de Fozana. Tiñana, Siero. Campaña 2023

Ya está en marcha la excavación arqueológica de este impresionante asentamiento fortificado que se encuentra próximo al barrio de Fozana, en Tiñana, Siero. Se...
ai castillo

La leyenda de la Coroña del Castro, Cabranes

Lo añado por separado para que tenga su sitio en el archivo de tradición oral relacionado con los castros astures. En este asentamiento se...
sauco

Las plantas de la noche de San Xuan en Asturias

Es el tiempo del aligustre, que aquí llamamos «San Juanín». Florece en torno a la noche de San Juan y tiene un aroma muy...
portada

Entre castros y molinos por el Naranco

Lo que os voy a enseñar hoy en este post es algo que pone de manifiesto lo poco o nada que conocemos los carbayones...
La virgen de Covadonga en un pequeño altar dentro de un fresno en un cruce de caminos. Asturias

Un ejemplo actual de sacralización de los cruces de caminos en...

El otro día, tras la visita al Picu Llanza, de la que volvíamos a casa pasamos por un cruce cercano al castro. Allí me...