Publicaciones. El alfar de Casa Tudela, Faro.
Una de las excavaciones en las que participé recientemente estaba relacionada con la cerámica de Faro. Para aquellos que no la conozcáis se...
Entrevista: Las grandes hadas. La religión mestiza de los campesinos europeos.
Tenía ya muchas ganas de pillar con tiempo a Cristobo y entrevistarle para Astures. La reciente publicación de su nuevo libro "Las grandes hadas....
Asturies. Memoria encesa d’un país. nº 43
Ya está en librerías el nuevo número de la revista que publica el Conceyu de estudios etnográficos, Belenos. En esta ocasión hemos recogido una...
Leyendas sobre el origen de los astures en las crónicas del...
En la España del siglo XVI ve la luz una obra titulada Los cinco primeros libros de la Crónica general de España. Tiene un...
La finca de la Carenda, Moñes
Situada en los alrededores de la pequeña aldea de Piloña, tiene la peculiaridad de ser el escenario de una leyenda interesante. La recogió Alberto...
Las gachas de avena, preparando un alimento de la Edad del...
Hagamos un poco de arqueología experimental al alcance de la mano. La comida que os propongo en este post es un alimento muy sencillo...
Ritos del solsticio. La flor del agua y el rocío de...
El solsticio de verano mantiene su vigor como fecha de celebraciones en nuestra civilización occidental, aunque bien es cierto que ha perdido ese sentido...
Microtoponimia y mitología: La fonte la Xana de Bañugues
El Cabo Peñas y en concreto el concejo de Gozón, es uno de los lugares con un patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico más ricos...
La relación entre el tocado de las mujeres asturianas del siglo...
Es un tema archiconocido en el ámbito de la historia y la etnografía asturianas, pero merece la pena recordarlo dentro de la sección que...
Razas de la Edad del Hierro. Los ancestros de la vaca...
Una de las facetas que se observan en la cabaña ganadera del cantábrico en la Edad del hierro es el predominio del vacuno frente...
Razas autóctonas, perros astures
Una de las especies menos estudiadas de las que aparecen en el registro arqueológico de los castros astures es el de las raza que...
Loranto, Asuro y Gausón, los tres capitanes astures contra los romanos
En una sorprendente nota que nos deja el padre Carvallo en su "Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias"1 aparecen tres nombres de...