Y es que no todos los días tiene uno la oportunidad de asistir al renacer de una vieja tradición local, que además tiene un aquel de pagano,y rito de paso a la primavera, con lo que me gustan a mi estos temas. Además, para mi tiene suma importancia, porque me resolvió de un plumazo una historia que tenía pendiente desde hace muchos años, y que me intrigó sobremanera. Os cuento.

No recuerdo ahora dónde, pero leí una historia, bastante truculenta que se contaba hace unos años, en la que un suceso, aparentemente paranormal, sucedía en la ciudad de Oviedo. Se trataba de la época del Carbayón, el enorme roble con dos troncos que estaba en la Calle Uría hasta 1879. Nuestro Carbayón, era parte de esta historia. Contaban que alguien había visto a una mujer mayor vestida de negro, que salía del Campo San Francisco, el pequeño «bosque urbano» que se encuentra en el centro, y se dirigía hacia donde estaba el árbol, a unos pocos metros. Allí lanzaba unos alaridos, tras los que volvía al lugar donde había venido para desaparecer entre los árboles sin que nadie supiera el motivo. Estoy buscando la fuente donde lo leí por primera vez, y os soy sincero, siempre me dejó un poco de susto en el cuerpo, por lo sencillo y lo raro de la situación. Bien, hasta ayer, que cuando se despejó mi duda me eché unas buenas risas.

Ayer "partió la Vieya" en Oviedo y tuve la suerte de verlo

Hace unos días leí que la asociación Mazcaritos d’Uviéu recuperó la tradición de la vieya’l Carbayón hace unos años. Al menos el año pasado se celebró también. En sentido de esta tradición es el siguiente. Resulta que la Vieya 1 parte la Cuaresma en dos, lo que viene a ser una pequeña licencia (pagana) en medio de un periodo de recogimiento cristiano.

Te puede interesar   Tradiciones. Un foso para hacer una isla
Ayer "partió la Vieya" en Oviedo y tuve la suerte de verlo

En realidad es una celebración que tuvo lugar en varias partes de la Europa católica, pero en todas ellas tiene un cierto aire pagano, y me explico. En la Península Ibérica, le dicen partir la vieya, serrar la vieja, etc… Por un lado entiendo que hace referencia a que se parte la Cuaresma en dos. Una licencia festiva idéntica al Antroxu (carnaval) pero sorprendentemente en medio de la Cuaresma. Tenemos que pensar que ahora no es ni parecido a como podía ser, respecto a lo riguroso de su cumplimiento, hace unas décadas, o un siglo. Imaginaros.

Ayer "partió la Vieya" en Oviedo y tuve la suerte de verlo

Se puede interpretar como eso, es decir, como una «protesta» festiva contra los rigores del calendario católico, pero tiene varias cosas que me llaman la atención. Por un lado la presencia de La Vieya, y no otro personaje. Se trata del gran mito de la Vieya, del invierno, y no hace cualquier cosa, sino que pare, da a luz entre gritos. Ya es raro que una vieya de a luz, pero además que lo haga debajo de un roble, de nuestro Carbayón, para darle más misterio al tema.

Hay que decir, que lo poco que hay publicado sobre este tema, dice simplemente que el mito aparece de no se sabe donde y desaparece sin dejar rastro. Probablemente ya cuando habla de el Constantito Cabal, ya sería más un recuerdo que otra cosa.

Ayer "partió la Vieya" en Oviedo y tuve la suerte de verlo

Pues resulta que esta tradición quedó recogida en la prensa local de Oviedo en 1854. Una ronda salía del campo San Francisco, con la Vieya, vestida de negro y andrajos, y se dirigía al Carbayón, donde empezaba a dar alaridos y gritos a medida que se producía el parto, que culminaba con un petardazo. En la prensa asturiana escribió sobre este tema Carlos Alberto Polledo Arias, en 2014, en el diario La Nueva España, y es quien recoge los datos disponibles de la misma 2. No he podido consultar el Faro Asturiano de 1865 para verificar este dato.

Te puede interesar   El rey Castro. Una leyenda de los poblados fortificados de Asturias

Lo cierto es que, y volviendo a la misteriosa historia del principio, os habréis dado cuenta de que aquella historia que leí o me contaron, que daba así como un poco de respeto es en realidad la tradición de partir la vieya convertida en historia de fantasmas,¡ a través de los dimes y diretes de esta pequeña capital de provincias. De ahí las risas que me eché ayer al dar por resuelto el enigma.

Espero que el renacer de esta tradición, posible gracias a Mazcaritos d’Uviéu, coja fuerza de nuevo, porque es algo real y nuestro, con su antigüedad secular ya, atestiguada por una fuente escrita, y creo que no debemos dejar que desaparezca de nuevo. El católico porque la vea como un alivio de los «rigores» que ya son sólo una elección personal, el «no cristiano» como una representación del mito del paso del invierno a la primavera, pero en definitiva una historia que merece la pena ser contada y recuperada para la memoria de los Carbayones. Enhorabuena a los que lo han hecho posible. Fue muy divertido, sobre todo para los pequeños que acompañaron a la Vieya por las calles de Uviéu.

Notas al pie y bibliografía

  1. La Vieya es un mito que recibe distintos nombres en la península ibérica. Es un mito complejo, que forma parte del culto a la diosa madre europea. La Madre tiene varias formas, esencialmente tres. La joven, que encarna la fertilidad, el renacer. La madre, que representa el esplendor de la cosecha, la madurez de los frutos. La vieja, que representa el ocaso de la naturaleza, el atardecer del tiempo, el invierno. Las tres forman parte del mismo ser, que en esencia representa el ciclo agrario, temporal, biológico, de todos los seres e incluso del comportamiento de la naturaleza. En la Península Ibérica, la vieja recibe varios nombres, Mari, entre los vascos, Moura entre los gallegos, o Vieya entre asturianos y leoneses. En Escocia es la Cailleach, la vieja que vive en las montañas. Os recomiendo «La creación del Mundo y otros Mitos» de Cristobo de Milio Carrín, para saber más de este tema
  2. Tenéis una transcripción de la misma en el Blog de Acebedo
Te puede interesar   Leyenda de la Pica El Castru. Murias, Candamo
Artículo anteriorUna sauna castreña en el centro de Asturias
Artículo siguienteQuienes eran los Saelinos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí