DSC 0086
DSC 0086
Actualizado: 28 septiembre, 2023

El término «muralla de módulos» aparece indisolublemente unido a los sistemas defensivos de los castros astures, concretamente a los de la parte cantábrica y montañas del norte de León. Un sistema defensivo que conforma una peculiaridad de algunos de nuestros poblados de la Edad del Hierro (resalto lo de algunos) y que vamos a conocer un poco mejor en este artículo.

Como siempre, al final tenéis una bibliografía que os puede servir para continuar ampliando información.

Un poco de historia de las murallas castreñas

La poliorcética1 de los castros asturianos ha sido objeto de estudio desde los primeros tiempos de la investigación a finales del siglo XIX. A partir de asentamientos como Coaña o el Picu’l Castru de Caravia, las defensas han sido claves en la interpretación de los poblados, configurando además la imagen que teníamos tanto de estos lugares como de las gentes que los habitaron. Esos primeros castros presentan una muralla lineal, semejante en todo a los del restos de sistemas de defensa de la Iberia indoeuropea. Dejando aparte Coaña por su naturaleza galaica (pero no muy diferente al resto de castros del territorio asturiano) si nos centramos en el de Caravia, observamos una potente muralla que sirve además de sostén de un aterrazamiento del terreno que permite ampliar la superficie habitable de un pico con un grado elevado de pendiente.

Qué son las murallas de módulos
Castro de Coaña, interpretación del dibujo original de García y Bellido. Ilustración de Iván Cuervo. National Geographic Historia

Las murallas lineales alcanzan enormes espesores, que quizá más que por aparentar una monumentalidad de las mismas, parece responder a las necesidades de contrarrestar las potentes fuerzas provocadas por la inestabilidad del terreno y las condiciones de lluvias muy frecuentes que pondrían en peligro estas defensas y el espacio habitable dentro de ellas.

Ahora sabemos, en líneas generales, que en los castros de la Segunda Edad del Hierro en el Cantábrico, la muralla es una de las primeras estructuras en ser construida. De la excavación (o talla directa en la roca madre) de los fosos obtendrían materiales de construcción (piedra y tierra) de los paramentos. Además estas defensas se complementarían con sobreelevaciones de madera y otras estructuras que refuerzan sobre todo la entrada a los recintos.

Sin embargo, en sectores muy concretos de la geografía astur trasmontana aparece un nuevo método de fortificar que responde a una cronología en la segunda mitad del primer milenio a.C. y un espacio determinado dentro del territorio. Se trata de murallas compuestas por «módulos» independientes unos de otros y que aportan una solución adaptada a las necesidades del medio. Los primeros ejemplos documentados son los de San Chuis en las excavaciones de Jordá en los años 60 del siglo pasado. Él les llamó «islas». El nombre de «módulos» se lo debemos a J.L. Maya.

Te puede interesar   Cómo era el clima en la época de los astures
Qué son las murallas de módulos
Bastión principal y sistema de defensa en escalera para poder acceder mejor al enemigo que en una muralla lineal. La entrada estaría en las proximidades.

Cómo es una muralla de módulos

Este autor define claramente el sistema como «sectores o módulos independientes yuxtapuestos unos a otros. Dichos módulos, cuyos paramentos están muy cuidados y albergan un relleno de mampostería y tierra, presentan forma rectangular de ángulos redondeados y constituyen un alarde poliorcético, puesto que evitan que al derrumbarse una parte de la muralla toda ella quede invalidada»2

Los módulos aparecen en una variada tipología de tamaños, desde unos pocos metros hasta decenas de ellos. También los espesores varían desde los seis a los diez metros. Se disponen de forma independiente, dejando una estrecha separación, cuando no se solapan unos con otros, que permiten una robustez a la muralla frente a derrumbes internos provocados por el agua, mientras mantiene su potencia frente a ataques externos.

Qué son las murallas de módulos
Fortificaciones de San Chuis, foto LNE

Debemos pensar en hiladas de mampostería, tosca pero bien trabajada para los estándares castreños, donde el relleno interior se realiza con tierra y más piedra sin trabajar, procedente probablemente de la excavación de los fosos defensivos inmediatos. Evidentemente no podemos descartar la extracción de piedra del entorno cercano para la construcción de la muralla, aparte del foso en sí.

Sobre estos «módulos» se identifica, por ejemplo en Llagú, la presencia de estructuras que complementarían la defensa, en forma de empalizadas sobre el muro, así como la creación de módulos de mayores dimensiones, a modo de torreones que defienden las entradas, como parece ocurrir en la Campa Torres.

Dataciones

Desde los estudios de Maya3 de la Campa Torres se dio una datación muy antigua, en torno al siglo VI a.C. para las primeras murallas de módulos. Según se fue avanzando en las dataciones en el resto de poblados, se fueron obteniendo dataciones más recientes lo que dio pie a establecer una difusión desde Noega hacia el resto del territorio. El modelo parecía encajar sin demasiados problemas, pero la revisión de las dataciones de Maya, sobre todo desde Jorge Camino4, plantea dudas a esta afirmación.

Qué son las murallas de módulos
A. Zona de dispersión de las murallas de módulos. las líneas representan la distinta antigüedad de las mismas. (Berrocal y Moret, 2012)

Ahora se defiende una cronología más tardía, con un origen en una línea imaginaria que iría desde el Chao Samartín siguiendo a Llagú5 y Moriyón, en el siglo IV a.C. que incluiría a las de la Campa Torres. Unas fechas más tardías se proponen para asentamientos como el San Chuis, Chano, o algunos otros del Alto Sil, como La Muela, con fechas entre el III y el II a.C.

En líneas generales parece una técnica propia de la Segunda Edad del Hierro, un dato que abunda en la hipotética ausencia de una primera Edad del Hierro en los castros astures trasmontanos que pasarían prácticamente de un bronce final «tardío» a una edad del hierro a mediados del primer milenio a.C. Los cambios que se perciben en los castros astures en este periodo pueden estar en el origen de la adopción (o invención propia astur según a qué autores sigamos) de esta técnica defensiva.

Te puede interesar   La Primera Edad del Hierro entre los Astures
Qué son las murallas de módulos
Muralla del Chao Samartín. Foto castrosdeasturias.com

¿Tienen un valor simbólico?

Maya parecía convencido de que si, ya que su localización concreta en el entorno de los ríos Narcea, Sella y Navia (¿significaría un control astur de esta cuenca?) y su pervivencia además hasta época romana, en la que se siguen reforzando pero manteniendo su especificidad, así lo sugieren.

El empleo de un revestimiento imitando la muralla de módulos sobre una muralla lineal en el Chao Samartín, sugiere algo parecido. Este tipo de construcciones parecen tener un «prestigio» defensivo que justifique el trabajo necesario para enmascarar una muralla tradicional con esta nueva apariencia.

Qué son las murallas de módulos
Muralla del castro de San Chuis (Villa y Menéndez, 2007)

Respecto a su pervivencia, incluso en época romana, podemos pensar por otra parte que si el sistema es eficiente y resuelve un problema grave como es el del drenaje en los asentamientos, lo lógico es que perdurara. Lo vemos en la construcción de viviendas, que apenas experimentan cambios significativos debido precisamente a su perfecta adaptación al medio (incluso durante milenios, si tenemos en cuenta las pallozas actuales).

¿Un trabajo de todo el poblado?, o un trabajo por clanes

Una de las hipótesis que se ha planteado es que cada módulo se levantaría por grupos diferentes, que además expresarían su importancia o su contribución a la defensa del poblado erigiendo y manteniendo su parte de la muralla. Algo así como un elemento de prestigio familiar. Esta hipótesis6 se plantea como expresión además de lo que podría ser la organización interna del poblado y de distribución de tareas.

Si lo llevamos más allá, puede estar hablándonos de su organización en el combate por clanes o familias (esto es una opinión personal mía). Me viene a la mente la división en tres columnas independientes de las fuerzas astures contra las tropas de Carisio, según Dion Casio.

Qué son las murallas de módulos
Muralla sur del Castro de la Muela. Laciana. Foto Lacianadigital.com

Respecto a la distinta longitud de los módulos, creo sinceramente que tendríamos que conocer en mucha más profundidad la planimetría de los asentamientos y las formas en las que se desagua la lluvia entre las viviendas y ponerlo en relación con las estructuras defensivas, entiendiendo los puntos de unión de los «módulos» como aliviaderos o drenajes que responden a las necesidades específicas que las murallas lineales no podían resolver.

En conclusión

Podemos decir que a mediados del primero milenio a.C. comienzan a erigirse en la Asturia Trasmontana una serie de sistemas defensivos que rompen con la tradición de murallas lineales previas a este momento.

Te puede interesar   Actualización Campa Torres 2023. Cabañas circulares en época romana

La abundancia de material disponible, siempre local, siguiendo el mismo patrón constructivo de fortificaciones en toda la península ibérica, junto con las especiales condiciones climáticas de la franja cantábrica con lluvias abundantes que hacen necesario un sistema eficiente de drenaje de los poblados, parecen configurar el entorno necesario para que surjan este tipo de edificaciones.

Las murallas de módulos según algunos autores, con Maya a la cabeza son una «invención» astur que además se usa como factor diferenciador respecto a sus vecinos, por otro lado, investigadores como Jorge Camino, defienden que se trata de una adaptación tardía de los sistemas de murallas de cajones de la Meseta entre los siglos III y II a.C.

Las dataciones han arrojado fechas en torno el siglo IV a.C. para las murallas más antiguas, si descartamos las del siglo VI a.C. de la Campa, puestas en tela de juicio posteriormente, con lo que parece claro que se trata de un desarrollo indígena, para el que no tenemos un factor desencadenante conocido, pero que parece concordar con los cambios experimentados en los castros astures en ese tránsito de la primera a la segunda mitad del I milenio a.C. La pervivencia de estas murallas incluso en época romana puede responder como decía Maya a ser un factor de prestigio y diferenciación de las murallas astures frente a sus vecinos, pero también a que se erige como un sistema eficaz de defensa que resuelve uno de los principales problemas de la región, que es la gestión de las abundantes lluvias en poblados en pendiente y con poco desarrollo urbanístico.

La Campa Torres es uno de los mejores sitios donde acudir para contemplar todo el esplendor de este tipo de defensas, que como os digo, podemos considerar representativo de la cultura castreña entre los astures trasmontanos específicamente.

BIBLIOGRAFÍA

Notas al pie y bibliografía

  1. Definición del DLE de la RAE. Poliorcética: Del gr. πολιορκητική poliorkētikḗ. 1. f. Arte de atacar y defender las plazas fuertes.
  2. Maya, J. L., & Cuesta, F. (1992). Excavaciones en la campa Torres (1986-1990). Excavaciones Arqueológicas en Asturias (1986-1990), 145-152.
  3. Bueyes, L. R. M. (2002). MAYA GONZÁLEZ, JL; CUESTA TORIBIO, F.(eds.).«El Castro de La Campa Torres. Período Prerromano». Gijón: VTP Editorial/Ayuntamiento de Gijón, 2001. Zephyrvs55, 348-350.
  4. Mayor, J. C. (2000). Las murallas compartimentadas en los castros de Asturias: bases para un debate. Archivo español de arqueología73(181-182), 27-42.
  5. Berrocal-Rangel, L., Seco, P. M., & Triviño, C. R. (2002). El Castiellu de Llagú (Latores, Oviedo): un castro astur en los orígenes de Oviedo (Vol. 13). Real Academia de la Historia.
  6. BERROCAL RANGEL, L., & Moret, P. (2007). Las fortificaciones protohistóricas de la Hispania céltica. Cuestiones a debate. Berrocal y Moret (eds.), 15-33.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí