Veranes 01 0
Veranes 01 0

Una de las visitas arqueológicas que os recomiendo en Asturias es la de la villa romana de Veranes. Se trata de un yacimiento romano que llega a época medieval convertida en necrópolis e iglesia bajo la advocación de San Pedro y Santa María. Para este post sigo el trabajo de Carmen Fernández Ochoa y su equipo1, que es quien se ocupó de la investigación de este lugar en sucesivas campañas dentro del proyecto Gijón Romano.

Fases de ocupación 

La arqueología ha determinado que se puede hablar de dos fases distintas. Una en época altoimperial, como una explotación rural, y otra en época bajoimperial también como villa, que se prolonga hasta la tardoantigüedad y transición a la edad media.

En algunas partes del asentamiento se conserva una estratigrafía que permite aventurar un uso continuado desde el primer al segundo periodo. Evidentemente en este amplio marco temporal la villa experimento numerosas reformas de las que os hablo más abajo.

La villa altoimperial

Los restos pertenecientes a este periodo fueron amortizados para la villa bajoimperial, por lo que no se puede ver mucho más que los cimientos, más allá de las terrazas donde se levantó la segunda fase constructiva. En algunos puntos se recuperaron materiales en posición secundaria de los siglos I y II d.C. Es interesante estudiar la relación de esta primera explotación con otra villa altoimperial cercana, la de las Murias de Beloño, con la que podría compartir límites.

Sí que se conserva un horreum 2 en la parte occidental, que luego fue reformado, pero cuyo origen está en la primera villa. Se le considera el hórreo más antiguo de Asturias hasta ahora.

Inicialmente destinado a almacenaje de grano, con el tiempo pasó a cumplir una función de despensa y almacén de herramientas, ya en la fase tardorromana.

Te puede interesar   Quiénes eran los Vándalos y qué papel jugaron en el territorio astur

El horreum de Veranes es muy interesante ya que su tipología, que corresponde a la del sector occidental del Imperio, tiene un soporte que no tiene paralelismos con otros horrea hispánicos excepto uno en Toledo, sin embargo sí lo tiene con otros de Galia, Germania o Britania.

La villa astur-romana de Veranes, Gijón
Foto de: El horreum de la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias. Fuente territoriomuseo.com Imagen de Julio Mera

La villa tardorromana

Autores como Fernández Ochoa, creen que las villas tardoimperiales no son una evolución de las villas del periodo anterior, o al menos no en sentido absoluto. En el siglo II las explotaciones altoimperiales comienzan a desaparecer y surgen nuevas explotaciones que aparte de tener territorios de unas dimensiones mayores siguen un patrón de explotación distinto (por simplificarlo mucho, comienza la transición de la esclavitud al colonato, entre otras cosas). Se produce también un proceso de concentración de las explotaciones y se reduce el número de ellas.

La fase tardorromana es la que se puede ver en la actualidad. La vida estaba organizada en torno a un gran patio y edificaciones que se llevaron a cabo en tres procesos constructivos que tienen como finalidad la simplificación y ampliación de las estancias, convirtiendo a este conjunto en uno de los más monumentales, sino el que más, de las villas romanas excavadas hasta la fecha en el territorio astur trasmontano.

La villa astur-romana de Veranes, Gijón

Como veis en el plano se trata de un conjunto de edificaciones enorme, en el que se pueden distinguir principalmente dos espacios. Uno destinado a los habitantes de la villa que evidentemente es en el que nos vamos a encontrar las comodidades con las que se dotan los miembros de esta aristocracia rural, como baños, comedores y habitaciones, pero también un amplio espacio de representación destinado a la recepción de clientes y visitas. Este espacio, que veis en la parte superior derecha está hecho para impresionar a quien accede a él. En este sector se encuentra también la Exedra, que posteriormente fue utilizada como lugar de culto cristiano.

Te puede interesar   Estructuras hidráulicas romanas bajo el claustro de San Vicente, en Oviedo
La villa astur-romana de Veranes, Gijón
Maqueta de la villa astur-romana de Veranes. Exposición Roma & Gijón, una mirada virtual.

Se pueden apreciar otras estructuras destinadas a la producción como el horreum y las cocinas, en la parte superior izquierda.

Quién vivía en la villa

Por la toponimia se ha supuesto que el fundador fue un potentado de nombre Veranio que formaría parte de una aristocracia rural que cuenta con recursos abundantes. Tanto como para levantar una villa monumental 3 que goza de ciertos lujos.

La villa astur-romana de Veranes, Gijón
Villa romana de Veranes. Foto Turismo Asturias. Mosaico

Se trata de un dominus que tiene bajo su control no sólo a la población dependiente de la explotación sino que influye en los modelos de poblamiento de los alrededores. Recibe en su gran salón con escalinata y participa en un comercio global gracias a la producción de su extenso fundus y de la cercanía con la costa.

Pese a todo es una explotación de tipo medio, y puede darse el caso de que el dominus y su familia residieran en otro lugar, y que un vilicus estuviera a cargo de ella.

Los terrenos asociados a la villa. El fundus

Fundus denomina al conjunto de villa y terrenos asociados a ella. Pero en este apartado me refiero sobre todo a los campos explotados para la producción agrícola y ganadera.

Como os digo, se trata de una gran villa agrícola. El dominus que la rige tiene el control sobre un amplio territorio en los alrededores, siempre conectado con las grandes vías de comunicación, en este caso el ramal de la vía de la Plata desde Astorga a la costa.

La villa astur-romana de Veranes, Gijón
Vista aérea de la Villa de Veranes con los terrenos de cultivo alrededor en la actualidad. Creada con Google Earth

El tamaño del fundus condiciona el tamaño de las edificaciones que componen la villa, así como de su importancia. Por otro lado los terrenos del fundus en época tardorromana no tenían por qué ser consecutivos, y era perfectamente normal que tuviera varias explotaciones separadas entre sí dependientes de esta villa.

En la villa también se documenta una explotación siderúrgica, cuya importancia no parece ir más allá de la propia autosuficiencia.

Te puede interesar   La villa astur romana de Lillo, en el Naranco

El final de la villa de Veranes

No hay evidencias de una destrucción del emplazamiento a causa de las invasiones germánicas. A pesar de que el territorio de la Gallaecia en el siglo V vivió alteraciones por la presencia de suevos, alanos y por último godos, lo cierto es que la desaparición de estas explotaciones parece responder más a los cambios socio económicos que se producen en la fase final del imperio y el colapso de las estructuras económicas.

Es importante conocer la relación del cristianismo con la villa 4, ya que se considera a estas explotaciones como uno de los lugares desde donde se produce la cristianización del territorio. Los aristócratas rurales cristianos, construyen en sus dominios edificios de culto, y también contribuyen económicamente con donaciones a la iglesia, pero también se les considera en algunos casos como focos de herejía, o al menos lugares de protección de movimientos heréticos al no estar directamente bajo el control de la jerarquía eclesiástica urbana.

Es precisamente el lugar de culto el que sobrevive a la explotación agrícola en el siglo VI d.C y en torno a ella se desarrolla la necrópolis que se documenta en el último periodo.

Notas al pie y bibliografía

  1. Ochoa, C. F., Sendino, F. G., & del Valle, A. O. S. (2004). La villa romana de Veranes. El complejo rural tardorromano y propuesta de estudio del territorio. Archivo español de Arqueología77(189-190), 197-219.
  2. Fernández Ochoa, C., Gil Sendino, F., Salido Domínguez, J., & Zarzalejos Prieto, M. (2012). El horreum de la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias.
  3. Ochoa, C. F., Sendino, F. G., Domínguez, J. S., & Prieto, M. D. M. Z. (2020). La villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Las estancias de representación social y aristocrática. In Actas del Congreso Internacional» Las villas romanas bajoimperiales de Hispania» (pp. 119-130). Diputación de Palencia.
  4. Fernández Ochoa, C., Gil Sendino, F., & Salido Domínguez, J. (2013). Nuevas evidencias del cristianismo en Asturias: los crismones de la villa romana de Veranes (Gijón).

2 COMENTARIOS

  1. Muy interesante el reportaje sobre la Villa.

    Hay ciertos elementos que siempre me llamaron la atención y que no casan demasiado bien con la estructura de una villa tardía. El más destacado es la la sala del mosaico elevada sobre el resto de la edificación y la enorme sala «de espera» en la que se encuentran las escaleras de acceso a la misma. La estructura no tiene nada que ver con el modelo clásico de principios del imperio, pero tampoco mucho con las salas de recepción quasi feudales tardoromanas.

    Por ello planteo si en lugar de una villa de propiedad única, los elementos pudiesen responder a una Mansio o similar, lugar de mercado y disfrute tanto de viajeros (Xixón-Llanera) como de locales.

    Es una hipótesis que se planteó para otras «proto villas» como es el caso de la «Villa romana» de Tejeda en Palencia en las que se habla de posible lugar de paso con facilidades de alojamiento y diversión de todo tipo (termas incluidas) para los viajeros y lugareños.

    ¿Se sabe algo al respecto=

    • Qué interesante eso que planteas. No soy un experto en el tema, ni en este ni en ninguno, vaya por delante 🙂 pero con los datos recogidos hasta ahora, la hipótesis que se plantea sobre la mesa es la de una gran propiedad dominada por un único señor, al menos en los primeros estadios de su existencia. Posteriormente el núcleo en vez de complejizarse parece que se simplifica, adaptándose a las nuevas necesidades. ¿Qué papel juega en la ruta entre Lucus y el asentamiento de Cimadevilla o el de Noega?, pues a la luz de lo estudiado hasta ahora sólo se puede determinar que era un asentamiento importante con salidas a la ruta, pero no un lugar de parada y fonda en ella. Estos asentamientos se ubican a la suficiente distancia de las grandes rutas para no convertirse precisamente en eso, en paradas, si no es que se erigen con esa finalidad. Pasa por ejemplo en Lucus asturum, que está construida a partir de una encrucijada de caminos, con una funcionalidad clara de interrelación con la ruta. En Veranes, por distancia, no sería ni necesaria una estación de paso camino del interior ni de la costa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí