Ríu Profundu, Villaviciosa
Ríu Profundu, Villaviciosa

Me paro a comentaros este fantástico artículo de Javier Rodríguez Corral1 donde se analizan las distintas expresiones del fenómeno de la heroización en la Europa céltica y el posterior epílogo de este sistema. Es un tema en el que algunos elementos de la cultura astur y galaica juegan un papel fundamental, como por ejemplo las estatuas de guerreros (sedentes y en pie) o la mismísima diadema de Moñes. Algunas de las cosas que más me llaman la atención de este artículo son estas:

La distinta expresión del tránsito al otro mundo en el ámbito atlántico y continental

De su lectura extraigo el extraordinario testimonio que nos deja la diadema de Moñes sobre el proceso de tránsito del guerrero al más allá. Un fenómeno en el que se intuye una doble perspectiva, como en todo el ámbito céltico peninsular. Por un lado podríamos hablar de una transición del héroe a un plano superior que se relaciona con la simbología solar y la ascensión a los cielos, generalmente a través de un animal psicopompo como puede ser el buitre. El cuerpo del guerrero se expone a los animales que elevan su alma a su destino final. Lo vemos claramente expresado en el mundo galo, vacceo o en el celtíbero.

Réplica de uno de los fragmentos de la diadema de Moñes. Museo Arqueológico de Asturias
Réplica de uno de los fragmentos de la diadema de Moñes. Museo Arqueológico de Asturias

El otro ámbito es el atlántico donde el paso al más allá se realiza a través del ámbito acuático según el autor. La diadema de Moñes podría ser uno de los exponentes de este fenómeno en la que los guerreros, a pie y a caballo, se desplazan en un medio líquido en su tránsito al otro mundo.

Te puede interesar   Un estudio retrata a Asturica Augusta como cárcel y foco cristiano tras la conquista

El fin de los sistemas de creencias a través de la arqueología

Siempre se critica a esta disciplina porque a través de ella es imposible determinar aspectos como el ritual, o incluso el sistema de creencias. En mi opinión la propia diadema astur es, al menos, un indicio muy revelador del sistema de creencias de los astures por lo que algo sí podemos entrever. Pero hay un aspecto en el que la arqueología demuestra el cambio de creencias y es en el de la destrucción de la simbología de los elementos que dieron forma a ese culto antiguo.

En diversos castros, al igual que sucede en los oppida de centroeuropa, las viejas imágenes en piedra que representan a guerreros (que el autor considera representaciones de antepasados heroizados o de guerreros cuya fama trasciende a la duración de su vida, si se quiere) aparecen amortizadas en los elementos de construcción de estructuras posteriores.

Guerrero de piedra. Sanfins. Portugal
Guerrero de piedra. Sanfins. Portugal

Si aceptamos que la base de población sigue siendo la misma, esto pone de manifiesto que el sistema de creencias ha sido desplazado. No digo, ni creo que el autor diga, que las creencias han desaparecido, sino que las imágenes han perdido su función original siendo tratadas de una manera completamente distinta a cuando estaban en vigor.

En ocasiones aparecen descabezadas, es bastante frecuente. En otras ocasiones aparecen amortizadas en muros y otras estructuras. No es extraño encontrar elementos religiosos, estelas, etc… formando parte de murallas en periodos romanos y postromanos, un proceso muy similar al de la Edad del Hierro que comentamos.

Hay una comunión entre los elementos religiosos y el paisaje

Al menos en el ámbito castreño. Piedras sagradas, lugares en torno a los castros, etc… parecen formar parte del propio elemento ritual. El territorio se convierte así en algo más que un terreno siendo un ente que junto a los antepasados sustenta y mantiene a la comunidad. Imaginaos, por tanto, la importancia de la defensa del territorio para estas sociedades más allá de la mera subsistencia.

Te puede interesar   Ritos del solsticio. La flor del agua y el rocío de San Juan

Respecto a la consabida ausencia de necrópolis en los castros, el autor propone que su sistema de creencias no lo hacía neceario, siendo el propio paisaje el elemento clave, el receptáculo final, del ritual de la muerte. Bien a través de cenizas, o bien a través de descarnamiento, etc…

Necrópolis de Os Castros, Lugo.
Necrópolis de Os Castros, Lugo.

Sinceramente, creo que es un poco tajante hacer esa afirmación, puesto que parece que conforme avanza la investigación se va dibujando una pauta de enterramientos que podría responder al modelo de necrópolis. No obstante el planteamiento es muy interesante ya que también nos vamos dando cuenta de que el mundo castreño es mucho más complejo del que pensábamos hace unas décadas.

En definitiva, un artículo interesantísimo que os recomiendo y del que os dejo el enlace.

Bibliografía

  1. Corral, J. R. (2024). Iconografía, ancestralidad y heroización en Europa central y occidental durante la Edad del Hierro. In Apoteosis: De lo humano a lo divino. La figura del héroe (pp. 89-120). Editorial Universidad de Sevilla. ↩︎

5 COMENTARIOS

  1. É um pouco estranho que cite o artigo de Lorrio e Almagro e não pareça conhecer um obra de referência básica (??) publicada por estes autores hã alguns anos onde se faz a síntese mais completa até o momento de todo o material Centro-Europeu, francês e peninsular (incluído o mundo ibérico) sobre o tema da heroização

    Almagro-Gorbea, M. & Lorrio Alvarado, A. (2011): Teutatis. El heroe fundador. Real Academia de la História. Madrid

  2. Muy buen artículo el del enlace,responde preguntas que uno se hace con frecuencia.
    Además tiene una bibliografía de aúpa, para perderse en ella.

    Lo que me intriga es si había intercambios culturales y comercio con la costa de Marruecos y Mauritania. Es decír, que igual miramos poco al Sur, que damos por hecho que todo viene del Este, de Europa.
    Supongo que habremos sido capaces de exportar algo que llegó del Sur o propio a otras regiones de nuestro continente, por poco que sea.

    Saludos.

    • Estos días estaba leyendo sobre la expansión fenicia por el mediterráneo occidental y cómo se proyecta ese mundo a través de Cartago en la segunda mitad del milenio. Es evidente que la influencia mediterránea más intensa antes de la griega es la fenicia y que ésta procede esencialmente del norte de África. Además la posición de Cartago Nova no deja de ser una consecuencia de esa política expansiva (por necesidad de supervivencia) desde el norte de África. Por tanto, no diría que la influencia del norte del continente vecino en Iberia es desdeñable en absoluto. Buen apunte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí