Conferencias: Memoria social y registro documental de Lucus Asturum en la Edad Media

Compartir

Actualizado: 19 mayo, 2025

Se ha celebrado ya la segunda conferencia del ciclo dedicado en el RIDEA a Lucus Asturum. En esta ocasión fue el profesor titular de ciencias y técnicas historiográficas de la Universidad de Oviedo, Miguel Calleja Puerta.

El planteamiento de la charla abarcaba las fuentes que mencionan a este asentamiento en la Edad Media y el resultado ha sido interesantísima. Lo cierto es que existe una abundante corpus de documentación medieval que el profesor Calleja dividió en dos tipos. Por un lado están las fuentes oficiales, como crónicas, etc. elaboradas bajo el mandato de obispos y reyes que podemos sospechar que pueden tener una cierta intencionalidad.

Por otro lado están otras fuentes legales administrativas. Documentos de compraventa etc, cuyo interés es quizá mayor, ya que están exentas de esa intencionalidad y reflejan con sumo detalle algunos aspectos sobre toponimia menor y sobre la existencia de vestigios antiguos como la existencia de lugares llamados cibdad o la propia muralla de la civitas de Lugo. Este elemento arquitectónico ocupó una parte importante de las referencias del profesor.

Recorte del periódico Región año VI, núm 1531 del día jueves 26 de abril de 1928, bajo el título: Del resultado de las excavaciones en Lucus (publicado en Esperanza Martín, 2021)
Recorte del periódico Región año VI, núm 1531 del día jueves 26 de abril de 1928,
bajo el título: Del resultado de las excavaciones en Lucus (publicado por Esperanza Martín, 2021)

Lo cierto es que hablamos de una ciudad, ya que así se refieren a ella las fuentes medievales. Miguel Calleja nos dejó creada una expectación sobre la necesidad de estudiar fuentes posteriores que, probablemente, contribuyan en gran medida al conocimiento de la toponimia menor del lugar y a la identificación de lugares que aparecen mencionados en las fuentes más antiguas, que recordemos son de los siglos X y XI.

Sin duda es un campo interesantísimo por explorar y que atrevo a decir que aportará información más que relevante en el futuro. Tanto él, como la arqueóloga Esperanza Martín en la conferencia anterior, hicieron hincapié en la necesidad de estudios multidisciplinares para abordar cualquier investigación histórica en Lucus.

Te puede interesar   Novedades editoriales: Los germanos navegantes y la arribada de los suevos a Galicia
Cartel Jornadas Lucus Asturum RIDEA
Cartel Jornadas Lucus Asturum RIDEA
Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Hablamos de

Ver todos los posts