fibulas-cerro de la mesa
Fíbula de caballito del Cerro de la mesa.

Hoy la prensa nacional se hace eco de un trabajo publicado este verano por el CSIC y la Universidad de Toledo 1 , que tiene por objeto de estudio un tipo de fíbula muy concreto dentro de las conocidas como «de caballito». Los autores proponen en sus conclusiones que este tipo de objetos pudieron ser piezas de intercambio con motivo de pactos entre jefes de caballería celtíberos. Sin embargo a mí me llama mucho la atención el aspecto relativo a su fabricación.

Las fíbulas de caballito y jinete

Las fíbulas de caballito son un ejemplo magnífico de la metalistería de los pueblos prerromanos de la Iberia céltica. Si bien presentan diversidad de características, la mayoría de las aparecidas en el mundo meseteño cumplen una serie de cánones. No son exclusivas de este ámbito ya que, por ejemplo en la Asturia transmontana, hay fíbulas de caballito (Campa Torres o la de Picu’l castru de Caravia).

Dispersión de fíbulas de caballito. Mapa de dispersión de las fíbulas con tema ecuestre en la Península Ibérica. Círculo negro: fíbulas de caballito. Círculo: fíbulas de jinete y caballito. Estrella: fíbulas argénteas de tema ecuestre. (Modificado por Royo, 2005, a partir de Lorrio, 1997 y Almagro y Torres, 1999)
Dispersión de fíbulas de caballito. Mapa de dispersión de las fíbulas con tema ecuestre en la Península Ibérica. Círculo negro: fíbulas de caballito. Círculo: fíbulas de jinete y caballito. Estrella: fíbulas argénteas de tema ecuestre. (Modificado por Royo, 2005, a partir de Lorrio, 1997 y Almagro y Torres, 1999)

No obstante, entre los astures, en el ámbito cismontano es donde encontramos algunos de los ejemplos más parecidos a las fíbulas de las que hablamos en este post. Uno de los mejores es la fíbula de Lancia. Quizá un objeto de intercambio con el pueblo Vacceo.

lancia
Fíbula de Lancia

Pero la más parecida al tipo que comentamos es esta de León, aparecida cerca de la confluencia del Bernesga y el Torío. Presenta la cabeza «atrompetada» y las orejas hacia atrás, como los modelos que veremos a continuación, de los que una de ellas fue encontrada en la necrópolis de Las Ruedas, en Pintia, que visité hace un tiempo.

fibula jinete leon
Fíbula de jinete. Museo de León.

Estas fíbulas eran un signo distintivo de las élites ecuestres de esa Hispania céltica de la que hablamos. Probablemente, como en el caso de otro tipo de fíbulas, fabricadas por artesanos que se contrataban ad hoc para su elaboración por estas élites. Artesanos que no tenían por qué trabajar en un lugar fijo, sino que se desplazaban por el territorio. Sin embargo, en el estudio que os comento, se lanza una nueva hipótesis respecto a las fíbulas de tipo «castellares».

fibulas-castellares
Fíbulas de tipo Castellares. J. Pereira, T. Chapa, I. Montero, S. Rovira, C. Charro, A. Rodero, A. Cabrera (2023)

Por el examen exhaustivo de las fíbulas localizadas de este tipo entre Celtíberos, Vacceos y Vetones, se han determinado una serie de características que hacen suponer que son exvotos de intercambio con motivo de alianzas entre personajes destacados de las élites ecuestres de estos pueblos.

Te puede interesar   Comprendiendo la arquitectura castreña a través del asentamiento de La Peña del Castro, León.

La hipótesis es que se intentó dotar a estas piezas de una identidad única. No es un objeto que permita variaciones personales en su fabricación. Es un símbolo unitario fácilmente distinguible por cualquiera. Tenerla hace pertenecer a un club selecto, para entendernos.

Dispersión de las fíbulas de tipo Castellares
Dispersión de las fíbulas de tipo Castellares

Y ¿Quién formaba parte de este club?. Los autores nos dicen que «este grupo, como se aprecia en la iconografía de las fíbulas, corresponde a jinetes de alto rango, probablemente jefes de caballería, que son reconocidos a través de piezas singulares en las que se representan con sus caballos y cabezas-trofeo. Los ejemplares aparecen distribuidos por territorios de Celtíberos, Vacceos y Vetones del Tajo, alcanzando una notable amplitud geográfica. Si realmente todas ellas se fabricaron a partir de un único modelo o molde, debemos asumir que su producción tuvo lugar en un tiempo limitado, y que fueron la expresión material de pactos entre jefes que residían a larga distancia»

Cómo se fabricaron estas piezas.

Arriba os decía que generalmente estas piezas de prestigio se consideran objetos fabricados «por contrato». Un artesano itinerante es contratado por alguien que se puede permitir costear su trabajo, para fabricarlos. En las fíbulas de caballito y jinete se observan una multitud de variaciones que parecen responder a la demanda de quien lo paga, es decir, son de alguna manera creadas «a capricho».

Sin embargo las fíbulas de tipo Castellares son de otro tipo. Todas presentan una uniformidad en cuanto a tamaño, forma y decoración que las hace salirse de este esquema. Para hacer estos objetos así se presupone la existencia de una técnica concreta de fabricación y de un molde.

Te puede interesar   Alionus. Una nueva lectura de una estela de los Zoelas

Por ejemplo, tienen la misma morfología, peso y decoración. Posiblemente se usó el mismo molde para fabricarlas. Se hicieron con metal local, pero con un molde que poseería un artesano que forma parte de la comitiva del caudillo que sella el pacto. Se realizan todas en un periodo concreto, el de las guerras de romanos y cartagineses contra estos pueblos (Aníbal, Fulvio Nobilior…) en los siglos III-II a.C. Otras características son que «el plomo utilizado en la fabricación de estas fíbulas presenta una variabilidad relacionada con lugares de extracción minera del sistema ibérico y/o del noreste peninsular. Además, la presencia de antimonio y plata indica también una técnica propia del área céltica, y la existencia de distintas coladas, sin que pueda descartarse el reciclado a nivel local».

La técnica es la de la cera perdida. En el artículo se describe una serie de características que permiten hacer esta afirmación. Es muy ilustrativo el cuadro con el esquema de producción.

Fabricación de una fíbula de caballito a la cera perdida. Pereira, J., Chapa Brunet, T., Montero Ruiz, I., Rovira Llorens, S., Charro Lobato, C., Rodero Riaza, A., & Cabrera Díez, A. (2023).
Fabricación de una fíbula de caballito a la cera perdida. Pereira, J., Chapa Brunet, T., Montero Ruiz, I., Rovira Llorens, S., Charro Lobato, C., Rodero Riaza, A., & Cabrera Díez, A. (2023).

Los autores proponen que debió haber un molde maestro: «las coincidencias dimensionales parecen indicar que se está copiando un modelo único, lo cual refuerza la hipótesis de la existencia de un modelo maestro que pudo circular entre distintos talleres[…] El modelo podría ser único, conteniendo los detalles principales, a excepción de la acanaladura de la mortaja, las orejas de la cabalgadura y la decoración de la superficie (aspecto este último que se tratará más adelante), y podría estar elaborado en un material durable y fácilmente tallable, como la madera».

A partir de ese modelo se podría crear un molde cerámico vivalvo, similar a los que se utilizan en otros tipos de fundiciones de bronce entre los pueblos prerromanos. Ese molde sirve para elaborar una copia exacta en cera, que posteriormente se usa como matriz que se recubre de un material que soporte las temperaturas del material fundido sin deformarse (arcilla, etc…) y que se romperá tras el fundido.

Hasta aquí nada nuevo bajo el sol. Lo particular es que estas piezas tienen la suficiente relevancia como para no quedar en manos de cualquier artesano. Su significado debió hacer que se restringiera su fabricación al séquito de esos jefes de caballería que menciona el artículo. No sería extraño que su producción, escasa, quedara bajo el control estricto de las jefaturas militares.

Te puede interesar   Los “colgantes-amuleto” de oro castreños en forma de piel extendida

Me parece una hipótesis muy interesante y que nos abre la perspectiva a distintos modelos de fabricación en esa Hispania céltica en la que podemos englobar al noroeste, desde luego. Os dejo link al artículo donde podéis descargarlo y leer en detalle.

Notas al pie y bibliografía

  1. Pereira, J., Brunet, T. C., Ruiz, I. M., Llorens, S. R., Lobato, C. C., Riaza, A. R., & Díez, A. C. (2023). Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”: Un símbolo compartido por los jefes de caballería de los pueblos prerromanos de la meseta. Trabajos de Prehistoria80(1), e07-e07.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí