Ayer se anunciaba en el Instituto Leonés de Cultura la licitación de las obras del futuro Centro arqueológico de Lancia cuya edificación comenzará a partir del primer trimestre de 2023 y se abrirá al público tras 15 meses de obra, si va según lo previsto, en 2024.
El proyecto contempla, como ya os comenté hace tiempo, la construcción de tres edificios mas un espacio de paisajismo de 8.500 metros que recreará las especies botánicas de la época. Se ha reservado una partida de 85000€ para excavaciones que sacarán a la luz nuevas partes del yacimiento que en la actualidad permanecen ocultas para los visitantes pero que ya han sido prospectadas con técnicas no invasivas. La dotación económica es de casi tres millones de euros.
Los edificios que se van a construir son. El destinado a recepción y cafetería

Es el lugar donde se da la bienvenida a los visitantes y donde se podrán hacer las compras típicas del museo y tomarse un café. La superficie de 220 metros cuadrados es la más pequeña del conjunto.
El segundo edificio es el propio centro de interpretación. Consiste en una gran sala de exposición con paneles informativos y se espera que contenga una muestra de objetos recuperados en el propio yacimiento.

El tercer espacio está destinado a investigación y es el mayor de todos. En él se dispondrá de laboratorio, biblioteca y salas donde se van a llevar a cabo presentaciones y otros eventos relacionados con el yacimiento. Tendrá una superficie de 734 metros cuadrados.

Un centro arqueológico del más alto nivel y un futuro esperanzador
Me gusta el carácter cercano a la ciudadanía que le quieren dar al nuevo centro arqueológico, que se podrá visitar a medida que avancen las obras al menos una vez al mes.
Por cierto, en la nota de prensa confirman la reanudación de las visitas guiadas de viernes a domingo y de 11 a 14 horas en los próximos meses.
Se trata de un proyecto innovador y sostenible, a la altura de la importancia que se le quiere dar al yacimiento, que en palabras del presidente de la Diputación de León, convertirá a Lancia en un referente arqueológico del noroeste. Actualmente sólo el Parque arqueológico de la Campa Torres en Gijón cuenta con una infraestructura similar entre los castros astures.

Si tuviera que poner un «pero» sería que me parece que 85000€ destinados a excavaciones arqueológicas en este proyecto de casi 3 millones de euros me parece escaso, pero entiendo que el presupuesto está destinado a la construcción del centro y que las aportaciones para la investigación del yacimiento provendrán de otras fuentes para las sucesivas campañas previstas.
No se habla de que durante la propia construcción de los tres edificios habrá que excavar y será interesante saber qué esconde el subsuelo del cerro lanciense.