Podcast. Episodio 3. La religión de los astures: dioses, ritual y...
En este tercer episodio vamos a conocer algunos aspectos de eso que se llama mundo simbólico. Debemos entenderlo como algo que va más allá...
El río Deva en Asturias
O al menos uno de los dos cauces fluviales que llevan ese nombre ya que en Covadonga está el pequeño arroyo Deva cuyas aguas...
El arroyo Deva en Covadonga
Encontramos el topónimo Deva en un lugar insospechado, el pequeño arroyo, también conocido como de las Mestas, que discurre por la vega de Orandi,...
Figura encapuchada de Astorga (II): Telesforo y los cucullati
Una pequeña nota para dejar constancia de que hace unas semanas pude fotografiar la segunda figurita de un encapuchado procedente de Astorga. Es uno...
Novedades editoriales: One Cult, Multiple Cultures. Multilingualism and religion in the...
Os traigo una publicación muy interesante que aborda el ámbito de la religión en un mundo multicultural como fue el Medierraneo en época romana....
La exposición de la diadema de Moñes que no pudo ser
Leía este trabajo1 publicado en abierto recientemente cuyo título es "las diademas de Moñes y la orfebrería de los Astures Lugones" de Luis Valdés...
La estela de San Vicente de Serrapio, Aller. Un culto al...
Hoy os hablo de un monumento epigráfico muy especial por varios motivos. Se trata de una estela dedicada a la divinidad principal romana que...
Alimentación y muerte en la alta montaña astur. La sima de...
Ya está disponible en Vaccea, la revista editada por el Centro de Estudios Federico Wattemberg, el reciente artículo sobre los restos documentados en una...
Entierros de perinatales. Nuevos datos en el mundo ibérico
No hace mucho hablábamos de la desconcertante presencia de neonatos enterrados en contextos domésticos en castros astures. Una costumbre que se documenta en todo...
Picu castiello de Collao. La estela dedicada a Reo Pecio Parameco
Estamos ante uno de estos documentos que ponen de manifiesto la dificulta de interpretación que a veces conlleva la epigrafía. Se trata de una...
Restos humanos de la Edad del Hierro en la Campa Torres
Uno de los grandes descubrimientos y quizá de los menos conocidos del gran castro transmontano es el relativo a los restos óseos de personas...
Iconografía y ancestralidad en la Europa céltica de la Edad del...
Me paro a comentaros este fantástico artículo de Javier Rodríguez Corral1 donde se analizan las distintas expresiones del fenómeno de la heroización en la...