Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

Réplica de uno de los fragmentos de la diadema de Moñes. Museo Arqueológico de Asturias

Élites astures de la Edad del Hierro

Frente a lo que pudiera parecer en un principio, la existencia de élites entre los astures de la Edad del Hierro es un tema...
Arreos de caballo de Pueblo Bajo de Lledías. Llanes

Arreos de caballo de la cueva de Pueblo Bajo, Lledías. Llanes

En este post os hablo de una pieza muy singular del registro arqueológico de la Edad del Hierro en Asturias. Se trata de dos...
Muralla de módulos de la Campa Torres.

¿Podemos hablar de una crisis del siglo IV a.C. en territorio...

A mediados del primer milenio a.C. se producen una serie de profundas transformaciones entre los astures al norte de la cordillera cantábrica; difusión plena...
Proceso de excavación de uno de los extremos de los módulos de la muralla de la Cogollina. Foto Carlos Marín Suárez

El castro de la Cogollina. Teverga

En este post os voy a comentar uno de los asentamientos que aportó nuevas claves para la interpretación de la cultura de los castros...
Estela de Camulo Vigano, aparecida en San Félix, Siero. Procedente de la necrópolis de Paredes. Foto Consejería de Cultura del Principado de Asturias

Nuevo artículo sobre la estela de Camulo Vigano

A comienzos de marzo salió publicado el artículo correspondiente al hallazgo y estudio epigráfico de la estela descubierta en Paredes, Siero. La pieza,...
Autoridades en el castro de Chano. León

Así fueron las tareas de consolidación de Chano

El Castro de Chano, ubicado en el valle de Fornela (León), ha sido recientemente restaurado gracias a una subvención del programa 'Recuperar-Regenerar-Reactivar'. Las obras...
Estructura de combustión de Linares. Edad del Bronce.

Asturias Repor. Civilizaciones Antiguas 2. Vigaña y la Campa Torres

Os dejo link al programa de TPA que está haciendo un repaso por la arqueología asturiana desde el Paleolítico hasta época contemporánea. En el...
Estela de Alionus. Montaje de la segunda línea según la dirección del haz de luz rasante. Fotografía de los autores

Alionus. Una nueva lectura de una estela de los Zoelas

Estaba repasando los artículos del nuevo número de Lucentum y me llamó la atención, cómo no, esta novedad en epigrafía de los astures. En...
Jose Manuel González con la estela de Valduno. Foto La Piedriqiuna

Gentilitas de los Luggones: Munigalicos

Conocemos a este clan de los Luggones a través de una famosa estela localizada por José Manuel González en Valduno1, la de Sestio Munigálico....
Salida de la romería de la Virgen del Castro en 2022. Astorgadigital.com

Santuarios cristianos sobre castros astures. Nuestra Señora del Castro (o Castrotierra),...

La Valduerna es un sitio interesantísimo en numerosos aspectos. Uno de ellos es la abundancia de tradiciones orales conservadas en el territorio. El lugar...
Estela ASTURU(M) ET LUGGONU[M]. Museo Arqueológico de Asturias

La estela ASTURUM ET LUGGONUM

Estamos ante un documento excepcional de la arqueología de los astures transmontanos. La importancia de esta pieza es inversamente proporcional a la extensión de...
Vitrina con hachas del Bronce Final y otros objetos en el Museo Arqueológico de Asturias.

La Primera Edad del Hierro entre los Astures

Uno de los problemas a la hora de estudiar a los Astures es que a poco que profundices en cualquier tema sobre su cultura,...