Cabo Vidio
Cabo Vidio

El territorio de los astures transmontanos, es decir, la parte norte del conventus asturum, era el que se ubicaba entre la Iuga Asturum (cordillera de los astures) que hoy conocemos como cordillera cantábrica, y la mar al norte. Pero su extensión era más reducida que la del actual Principado de Asturias, con unos límites aceptados entre los ríos Navia y Sella aproximadamente si nos basamos en las fuentes clásicas.

La organización territorial romana tras la conquista supuso la homogeneización del amplio territorio entre el Duero y la costa, al menos en lo político, porque en lo étnico no parece que lo consiguiera, y en lo cultural debieron pasar todavía uno o dos siglos antes de que se produjera el cambio1.

Y es que la Asturia trasmontana nunca fue una, en realidad tampoco los astures. Desde las primeras referencias de Estrabón, Plinio, etc. se hablaba de que había al menos 22 pueblos en el conventus. No conocemos todos sus nombres y de los trasmontanos las fuentes nos dejan únicamente a los Pésicos, seguramente porque en su extenso territorio estaban los principales yacimientos mineros de los astures del norte.

Etnias astures transmontanas de la Edad del Hierro
Mapa del Conventus Asturum. Fanjul Peraza (2019)

Gracias a los nuevos avances en la investigación podemos intentar determinar con más exactitud cuál era ese grado de división territorial trasmontano, que afectaba a los dos pueblos que moraban la Asturias de hace 2000 años, los pésicos y los luggones.

Qué nos dicen las fuentes

La primera referencia que tenemos a los pueblos que habitaban esta zona es de Plinio, que nombra entre otros a los pésicos, único de los que habitan en el norte. El siguiente, ya con más exactitud, debido a las coordenadas geográficas que proporciona, es Ptolomeo, que curiosamente no nos habla de los pésicos, pero sí de los «lungones» o «luggones» que tienen como capital Paelontium2.

Creo que ya comenté en más de una ocasión lo llamativo de que los luggones no aparezcan en las fuentes hasta el siglo I d.C. O bien no fueron considerados tan importantes como los pésicos, o bien su territorio no era tan conocido en el momento en que Plinio escribe3. Sin embargo nos indica con precisión la frontera entre Astures y Cántabros, que a su vez sería la frontera oriental de los luggones. ¿Por qué?, no tenemos respuesta.

Etnias astures transmontanas de la Edad del Hierro
(Hervás)

La única manera de saber que estaban allí es gracias a la epigrafía, que es la que nos da referencias a este pueblo en el siglo I d.C. gracias a inscripciones como la de los luggoni arganticaeni. También por la toponimia, que aún conserva la referencia a ellos en el centro y oriente de Asturias.

Gracias a esta combinación de técnicas de investigación se ha establecido que su territorio estaba al este del Nalón y llegaba hasta el Sella. Pero podemos buscar más información para refrendar esta hipótesis.

Te puede interesar   Clanes de los Luggones: Viromenigos

Otras fuentes, la antropología y la genética

A través de la arqueología no podemos decir mucho más respecto al tema que nos ocupa, ya que, si bien la parte centro-oriental de Asturias presenta algunas influencias meseteñas que no se dan de forma tan marcada en el centro occidente, en esencia los castros son prácticamente iguales en todo el territorio hasta el Navia.

Entonces ¿cómo podemos encontrar pistas de esta división?. En 2014 la Universidad de Oviedo publica un amplio estudio genético realizado en 61 de los concejos asturianos. Y los resultados fueron realmente sorprendentes.

Etnias astures transmontanas de la Edad del Hierro
Mapa genético astur, según Pardiñas

Del estudio4 se confirmó que la población de la actual Asturias se podía dividir en 5 grupos atendiendo a sus rasgos genéticos. De occidente a oriente, el primer grupo es el de la comarca Eo-Navia. Que casualmente coincide con el límite geográfico de la Asturia trasmontana con los Albiones (galaicos). A partir del Navia se extiende un segundo grupo que ocupa todo el territorio asturiano entre la costa y las montañas. Este territorio parece que tiene como límite oriental el cauce del río Nalón en la costa y el Narcea hacia la montaña. En este espacio es donde se ubican los pésicos según las fuentes clásicas, que por otro lado no nombran su límite oriental aunque se planteaba la posibilidad de que el cauce del Nalón, como río más importante del centro de Asturias, sirviera como límite en la Antigüedad, lo mismo que el Navia o el Sella. Este estudio viene a confirmar esa diferencia entre una orilla y otra (aproximadamente) de este río.

La sorpresa surge a partir del Nalón. Los resultados nos muestran una división entre el territorio al norte del Nalón que en su confluencia con el Narcea tuerce hacia el oriente de Asturias siguiendo el sentido este oeste que provoca la gran cuenca que comunica el centro de la región con la parte oriental. Y por otro lado el territorio entre el Nalón y las montañas.

Si comprobamos la epigrafía y la toponimia vemos que las referencias a los luggones se sitúan entre los concejos que más están cercanos a la costa y la llanura central de Asturias, pero que desaparecen a medida que nos aproximamos a la cordillera. Volveremos ahora sobre este tema.

La última zona diferenciada en el estudio es la comprendida entre el Sella y el Deva, ya en el límite con Cantabria, que correspondería a las tribus cántabras de los Orgenomescos y los Vadinienses.

¿Tres etnias trasmontanas diferentes?

Es tan poca la información que nos proporcionan las fuentes que la información que podemos obtener de este momento es muy escasa. El único territorio que tenemos constatado por ellas es el de los pésicos, que nos dicen que limitaban con los albiones en el Navia. Del resto apenas hay una vaga referencia a Noega y al Nailos (Nalón). Hasta Ptolomeo en el siglo II d.C. no sabemos nada de los luggones, que conocemos que estaban en el territorio al menos en el siglo I d.C. gracias a la epigrafía.

Te puede interesar   ¿Podemos hablar de una crisis del siglo IV a.C. en territorio astur transmontano?

Pero precisamente uno de los epígrafes que los nombran, descubierto en las estribaciones del Sueve, en la zona del oriente de Asturias, dice textualmente: ASTURUM ET LUGGONUM, es decir, «ASTURES Y LUGGONES», lo que ha sido tomado por quienes aceptan la existencia del tercer pueblo astur como la confirmación de que entre el Nalón y el Sella vivían los Luggones al norte (por la epigrafía y toponimia) y unos «ASTURES» al sur hasta las montañas.

Etnias astures transmontanas de la Edad del Hierro
ASTVRUM ET LVGGONUM. Museo arqueológico Asturias.

Es decir, esa inscripción (si es que se trata realmente de una marca fronteriza) y el grupo genético resultante del estudio apoyarían esta tesis.

Entonces podemos pensar que cuando las fuentes nos hablan de astures en el sector transmontano están haciendo referencia específica a un pueblo que se llama así y que habita las montañas. Inmediatamente me viene a la cabeza el pueblo Vadiniense, que ocupa las montañas del norte de León y las de Cantabria. Un pueblo ganadero que aprovecha los pastos frescos del territorio y viven en régimen semi-nómada. ¿Estos astures vivían de esta manera?.

En las fuentes de conquista Floro nos dice que los astures bajaron de sus nevadas montañas. ¿Está haciendo referencia a ellos?, o simplemente los menciona como etnónimo genérico que se da a todos los que habitan cerca del Astura (Esla)

Una prueba más. La lengua

Tenemos más indicios. El asturianu, nuestra lengua, tiene diversas variedades sobre el terreno. La llingua tiene su origen en el latín vulgar hablado en el territorio astur y tiene sus primeras manifestaciones escritas en la Edad Media5.

Ese latín vulgar contendría peculiaridades propias que diferencian, no sólo del galego o al castellano, por ejemplo, sino dentro del propio territorio astur, distintas zonas «dialectales» vamos a decir.

Etnias astures transmontanas de la Edad del Hierro
Áreas lingüísticas de Asturias, según Vicente Zamora. Imagen CC

Esas zonas se ajustan prácticamente a lo dicho hasta ahora, por lo que parece que refrendan esa división territorial. En una zona algo más extensa de la mancomunidad Eo-Navia, se habla la fala, que es el asturiano emparentado con el gallego. Inmediatamente después existe una amplia zona hasta la desembocadura del Nalón que se corresponde más o menos con el viejo solar pésico. El siguiente gran bloque marca la diferencia, ya que se extiende de norte a sur desde la desembocadura del Nalón, más o menos, hasta la cordillera cantábrica, y por el este hasta el Sella. Este territorio es el ocupado por las dos posibles etnias que marcaba el estudio genético. Aquí no hay tal división, siendo a grandes rasgos la misma zona lingüística, que a partir del Sella cambia a otra nueva zona muy similar al área cántabra.

La toponimia sin embargo no nos aporta, como dije más arriba, más que puntos en un sector entre el sella, la costa y el cauce medio y alto del Nalón por el oeste y el sur.

Qué interpretación podemos dar a todos estos datos

De todo lo visto hasta ahora podemos poner varios factores sobre la mesa. El primero que la zona pésica está perfectamente atestiguada no sólo desde el periodo de conquista, sino mucho después ya que tenemos una ceca visigoda en Paesicin en el suroccidente de Asturias, en el interior del territorio pésico al que parece hacer referencia. Las fuentes nos dicen claramente que limitan con los galaicos.

Te puede interesar   La joven de Fontenegroso. Una testigo del nacimiento de los primeros castros

Las distintas fuentes que hemos visto nos indican que el Nailos (Nalón) ya mencionado por Estrabón y todos los siguientes, debía ser el río más importante del territorio central trasmontano. Es lógico deducir que pudiera funcionar a modo de frontera aproximada de las etnias que vivían allí. Algunas referencias confusas a «la península» (fijaros en uno de los mapas de arriba, que según Ptolomeo el Nailos desembocaba en una península) por parte de Plinio y la ciudad fortificada de Noega pueden indicar que los Pésicos se extendían hasta Noega si pensamos que esa península era el cabo Peñas, pero pueden ser otros cabos del accidentado litoral centroocidental. La genética y la distribución del asturianu parecen establecer la frontera a lo largo del Nalón hasta su desembocadura

El territorio luggon se extendería desde el Nalón en el centro de Asturias (quedaría pendiente determinar si también en la desembocadura) y la costa oriental asturiana. Según la genética, no llegaría a las montañas, siendo el cauce del Nalón en la depresión centro-oriental su límite. Según la distribución lingüística regional, llegaría a las montañas, y tendría su frontera oriental, en todas ellas, en el Sella. Más allá estarían los orgenomescos y vadinienses, ya entre los cántabros.

¿Podemos deducir sólo por el estudio genético que había una etnia astur entre las montañas y el cauce medio y alto del nalón?, pues yo creo que solamente por eso no. La referencia a unos hipotéticos astures propiamente dichos no se sostiene. Puede suceder que la inscripción Asturum et Luggonum nos esté hablando de que estos últimos alcanzaron un estatus elevado dentro del conjunto de los astures que los situara a un nivel organizativo supra-local distinto. Yanguas comenzó diciendo que se trataba de una inscripción de una unidad militar, pero ha desechado esa idea finalmente. Es decir, hay múltiples posibilidades además de la del hito fronterizo.

Evidentemente estamos en el terreno de la especulación, así que hay que tomar todo esto con extrema prudencia ya que no podemos hablar con exactitud de límites en este periodo tan antiguo y sólo con leves indicios que sólo toman un poco de fuerza si los observamos en conjunto.

Notas al pie y bibliografía

  1. del Valle, A. O. S., Prats, I. S., & Ramos, F. J. S. P. (2020). Los Astures de los textos y de la arqueología. Anejos a Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, (4), 201-20.
  2. Hervás, J. M. R. (1971). Fuentes antiguas sobre los Astures. Zephyrvs21.
  3. VV.AA. (1987). Hispania antigua según pomponio mela, plinio el Viejo y claudio ptolomeo. Instituto de arqueología y prehistoria.
  4. Pardiñas, A. F. (2014). Origen y diversidad de los linajes genéticos uniparentales de la población asturiana (Doctoral dissertation, Universidad de Oviedo).
  5. Pidal, M. Evolución lingüística interna del asturiano. Informe sobre la llingua asturiana, 27.

2 COMENTARIOS

  1. Muy buenas,

    primero de todo felicidades por el blog y por tu trabajo de divulgación. Es un disfrute leer artículos serios, documentados e interensantísimos.

    Me pareció muy interesante el aporte del sustrato lingüístico actual del asturiano como un posible indicador más de la antigua división de etnias dentro de los pueblos trasmontanos.
    Aunque en tu artículo dices que la divisón centro norte/sur solamente se apoya en el estudio genético, ya que la variedad dialectal del asturiano central es común desde la costa a la montaña, también es cierto que hay diferentes isoglosas que parten la variante central en dos que sí pueden recordar a esa división mostrada por el estudio genético (como pueden ser la terminación -as/-es del femenino plural, la metafonía o el uso de la ḷḷ, por ejemplo).
    Si bien estas isoglosas van un poco más al sur del cauce del Nalón, dibujan un perfil similar a este y dividen ese asturiano central en dos partes muy claras.
    Como dices, tampoco es una evidencia demasiado fuerte, pero me parecía interesante el apunte.

    Un saludo!

    Marco A Cuinas.

    • Pues es muy interesante tu aporte, si señor. Está claro que es una evidencia más, en un conjunto en el que por separado no son excesivamente importantes, pero en conjunto toman otro aspecto. Muchas gracias por tus palabras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí