Excavación arqueológica de los hornos antes de protegerlos con tierra en el año 2012. Ileón 2018
Excavación arqueológica de los hornos antes de protegerlos con tierra en el año 2012. Ileón 2018

Al menos por el momento. Los restos que recogen estas fotografías pertenecen a lo que se denomina Sub-Lancia. Unas cuatro hectáreas de yacimiento arqueológico que fue descubierto (y posteriormente arrasado en un 80% según la asociación Promonumenta) por el trazado de un tramo de la autovía A-60. Entre el momento en que se documentan los primeros restos, en 2010 se percibió que se trataba de una parte de la ciudad, extramuros, que estaría dedicada a la actividad alfarera. La posterior documentación de hornos y talleres ponían de manifiesto que se trataba de un «barrio industrial» de época romana. Pero no fueron los únicos restos documentados. Se descubrió una estructura campamental del siglo I d.C., una necrópolis altoimperial de un interés excepcional para el conocimiento de la evolución de la ciudad astur-romana y sus gentes en la que hay un templete o pequeño panteón cuadrangular. Un tramo de la vía entre Legio y Burdigala y, por último, se descubrió también una mutatio o estación de cambio de caballos para el servicio de postas romano.

En 2017 se terminaron las obras de la autovía. Se llegó a una solución que incluía la construcción de unos pilares con los que se elevaría la vía con el objetivo de preservar los restos arqueológicos para que pudieran ser estudiados o expuestos en el futuro. Lo cierto es que, de nuevo Promonumenta, denunció que las máquinas que abrían los cimientos de estos pilares estaban cortando estratos arqueológicos estudiados y protegidos con geotextil que eran arrojados a una escombrera.

De vez en cuando me encuentro una imagen de aquellas excavaciones y me he propuesto recopilarlas, con su correspondiente pie de foto o explicación. Quizá algún día podamos saber más de este lugar tan importante para el periodo romano de la cultura astur.

Estructuras domésticas y auxiliares

Vista general de la intervención de 2010.  Foto Rubén Ojeda. Terranostrum
Vista general de la intervención de 2010. Foto Rubén Ojeda. Terranostrum

En esta foto se aprecia muy bien la loma amesetada sobre la que se encuentra la ciudad, y al fondo la fortificación de la Griega. En primer plano están los muros de las estructuras de época romana sobre las que actualmente pasa la autovía.

Te puede interesar   Esto es lo que se va a hacer en el castro de Coaña en 2024
Estructuras en sub-Lancia. El Mundo
Estructuras en Lancia. El Mundo
Capa de pavimento en una de las calles. Norberto, Diario de León
Capa de pavimento en una de las calles. Norberto, Diario de León
Edificación con abundantes restos de tégula que parece almaenada en su interior. Un taller alfarero. Norberto. Diario de León
Edificación con abundantes restos de tégula que parece almaenada en su interior. Un taller alfarero. Norberto. Diario de León

Los hornos

Se descubrieron dos hornos. Uno del siglo IV d.C. y otro del siglo XVI.

Excavación arqueológica de los hornos antes de protegerlos con tierra en el año 2012. Ileón 2018
Excavación arqueológica de los hornos antes de protegerlos con tierra en el año 2012. Ileón 2018

En la imagen de Ileón se puede ver en primer plano la excavación de unos grandes hornos alfareros donde se aprecian restos de combustión y de la canalización inferior que permitía circular el calor y el aire.

Foto de Rubén Ojeda del mismo horno. Terranostrum
Foto de Rubén Ojeda del mismo horno. Terranostrum

Esta otra serie de fotos fueron hechas por Norberto para el Diario de León:

Bajo la estructura del horno. Norberto.
Bajo la estructura del horno. Norberto.
Bajo la estructura del horno. Norberto.
Bajo la estructura del horno. Norberto.
Horno. Norberto. Diario de León
Horno. Norberto. Diario de León

Necrópolis alto-imperial

Necrópolis altoimperial. Norberto. Diario de León
Necrópolis altoimperial. Norberto. Diario de León
Templete o mausoleo y hoyos de la necrópolis que contenían urnas de incineración (Promonumenta)
Templete o mausoleo y hoyos de la necrópolis que contenían urnas de incineración (Promonumenta)

Otras fotos

Colocación de los pilones sobre los que va la autovia. Foto diario de León.
Colocación de los pilones sobre los que va la autovia. Foto diario de León.
Montaje de los pilares. Ileón
Montaje de los pilares. Ileón
Vista de los últimos trabajos en la A-60 sobre el yacimiento de Lancia . Foto La Nueva Crónica
Vista de los últimos trabajos en la A-60 sobre el yacimiento de Lancia . Foto La Nueva Crónica
Varias estructuras de Sublancia. Promonumenta.
Varias estructuras de Sublancia. Promonumenta.

Si queréis saber más sobre este verdadero despropósito contra el patrimonio os recomiendo la lectura de este artículo que tiene un buen resumen de los acontecimientos en su fase más temprana:

Alonso, M. L. (2011). La ciudad astur-romana de Lancia y la A-50: cronología de un despropósitoProMonumenta: revista de la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León, (10), 8-12.

Para un análisis más actual, evaluando las medidas de protección, os recomiendo este otro:

Fernández Raga, S. (2020). Trama, continuidad y contexto, herramientas para la coexistencia en el paisaje patrimonialTrama, continuidad y contexto, herramientas para la coexistencia en el paisaje patrimonial, 156-177.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí