Armamento: la caetra

1280px Escudo celtiberico de bronce tipo caetra. Necropolis de El Cuarto   La Muela de San Juan   M.A.N
1280px Escudo celtiberico de bronce tipo caetra. Necropolis de El Cuarto La Muela de San Juan M.A.N
Actualizado: 30 octubre, 2023

Se trata de uno de los elementos más representativos del armamento de los pueblos prerromanos de la península. En cuanto a cántabros y astures, fue tomada como una de las armas características representativas del armamento de estos pueblos en el momento de la conquista y utilizada en las acuñaciones de moneda de este episodio militar. Un arma defensiva, que cumplía varias funciones, además de proteger al soldado de impactos y armas cortantes o punzantes.

Existen representaciones de soldados con caetra desde el sur de la actual España hasta el norte y noroeste. Se trata de un arma indígena plenamente, con paralelismos en otras culturas aunque posiblemente tenga su origen en la Meseta norte y desde ahí haya llegado a toda la península a lo largo de la segunda Edad del Hierro.

En el castro de la Garba, Teverga, ha aparecido la única en territorio astur transmontano1. Generalmente las que se han documentado arqueológicamente ha sido en las necrópolis meseteñas o iberas. En el caso de representaciones escultóricas, los astures estaban lejos del complejo de los grandes guerreros galaicos y lusitanos con caetra, y más de los espectaculares guerreros representados en el sur de la península. Por tanto, vamos a ver de dónde podemos extraer información sobre este pequeño, (o no tanto), escudo de los astures.

Lo que nos dicen las fuentes

Armamento: la caetra
Guerrero astur. Berto Peña

César es el primero que habla de caetras entre los hispanos. Lo hace en relación a unas cohortes caetrate reclutadas en la Ulterior. Tito Livio también menciona a unos caetrati hispanos entre las tropas que se alistaron en el ejército de Aníbal. Dice Javier de la Hoz 2 que cuando llegaron a Hispania, los romanos encontraron este escudo entre los pueblos del suroeste (¿mercenarios?) y los celtíberos, mientras que en el noreste se empleaba armamento de tipo lateniense. La arqueología nos dice que en el noroeste y norte también se empleaba. Le supone un origen peninsular.

Te puede interesar   La joven de Fontenegroso. Una testigo del nacimiento de los primeros castros

Estrabón (3,3,6) dice que la caetra pertenece a los lusitanos. Como suele suceder, se equivoca en la manera de emplearla.

"Su escudo es pequeño de dos pies de diámetro, y cóncavo por su lado anterior, lo llevan suspendido por delante con correas y no tiene, al parecer, abrazaderas ni asas".

La arqueología ha demostrado que tienen asa. Probablemente le refirieron, ya que él no estuvo en el territorio, que se llevaba suspendido del cuerpo cuando no se empuñaba. Es el típico escudo representado en los guerreros lusitanos y galaicos de piedra, otra de las fuentes de las que disponemos para obtener algo de información. De hecho aparece muy representada tanto en exvotos metálicos, como en pinturas, esculturas, etc…

Isidoro de Sevilla habló de la caetra en sus etimologías 3, y parece que toma el término de Servio Mauro, quien la define como un escudo utilizado en Hispania y África (pero en relación con las unidades militares auxiliares reclutadas en la primera).

La caetra en las monedas

Durante el proceso de conquista del norte se acuño moneda que tenía la caetra como motivo del reverso4. El hecho de que se acuñaran en las campañas contra lo que quedaba de la resistencia galaica y contra cántabros y astures principalmente, ha hecho suponer que este escudo formaba parte del armamento de todos ellos. En el caso galaico, como decía arriba está demostrado además por las imponentes figuras de los guerreros.

Son las acuñaciones del frente occidental, liderado por Publio Carisio, tanto de sestercios, dupondios y ases, las que muestran en el centro este escudo indígena, y dependiendo de su valor, van acompañadas de armamento de diversa procedencia.

La caetra de sestercio tiene un escudo con umbo central y motivos geométricos divididos en cuatro espacios simétricos.

Armamento: la caetra
Sestercio de caetra del Noroeste. declarada BIC por la Xunta de Galicia

El dupondio lleva armas a los lados. Una falcata y un puñal de hoja ancha. En el centro lleva representado un soliferreum, que se cree de origen hispánico. Es una lanza pesada, utilizada como arma ofensiva, también aparecen representadas dos lanzas, lo que concuerda con lo que parece ser el armamento estrella entre los astures.

Armamento: la caetra
Dupondio de caetra, con puñal bilobulado, dos lanzas en el centro y falcata. Foto Jesus Vico

En los ases simplemente se representa la caetra con formas geométricas y radiada, como esta pieza del Museo de León.

Te puede interesar   La triste historia de un monumento megalítico perdido en Camposagrado, León
Armamento: la caetra

Todas ellas fueron acuñadas tanto en cecas itinerantes, para el pago de salario a las tropas, como en algunas cecas en cabeceras de conventus, como en Lucus Augusti.

Morfología

Son escudos pequeños, planos, hechos de material perecedero, posiblemente madera, o una combinación de madera y cuero. Se reforzaron con elementos metálicos, tanto por la parte delantera (umbo) como por la trasera (manillas para sujetarlo). Medirían entre 50 y 70 cm de diámetro y las de madera pesarían torno a 4kg, siendo las de cuero mucho más livianas.

La «biblia» de las caetras la escribió en 1939 Cabré Aguiló5 quien propuso además una serie de fases de desarrollo de este objeto partiendo de las necrópolis celtibéricas y acabando en el mundo lusitano a través de los vettones. La arqueología ha venido a matizar estos planteamientos desde entonces.

Armamento: la caetra
Caetra de Teruel. (Cabré, 1939)

De todas formas podemos extraer algunas ideas de su temprano trabajo. Por ejemplo que estaban formadas por una estructura principal de madera recubierta de cuero. Probablemente la madera actuara como base, que sería reforzada sobre todo por ese umbo metálico que alcanza dimensiones considerables, como la mítica pieza expuesta en el MAN proveniente de la necrópolis de El Cuarto (que veis en la foto)

Este esquema de una caetra ibera quizá aclare mejor sus características

Armamento: la caetra
Esquema de caetra ibérica. Marqalicante.com

Cómo se usaba la caetra

Cuando no se usaba se llevaba suspendida del cuerpo como sugieren las argollas metálicas que presentan algunas piezas, y que serían el soporte de correas, de cuero probablemente, que resistieran el uso intensivo y el roce con el resto de la panoplia.

Se empleaban sujetándolas con la mano, no con el brazo como los escudos de tipo galo o griego. Si os fijáis en el jinete de Obulco se ve como se agarraba con la mano (en ese caso izquierda). Seguramente la derecha quedara para portar espada, o lanzas en el caso de los astures y otros pueblos del norte, así como hacha o puñal. La caetra parece muy útil para desviar estoques y proyectiles lanzados contra el guerrero.

Armamento: la caetra
Jinete de Obulco, Museo provincial de Jaén. Gelabert y Blazquez consideran que se trata de un mercenario meseteño peleando para los íberos.

Es un arma ligera, muy adecuada al tipo de guerra que realizaban los astures, con pequeñas escaramuzas y ataques rápidos con armas arrojadizas. Pero tampoco hay que despreciar su disposición para marchar en formación o a caballo. Sea como sea no es un escudo para soportar grandes cargas militares y nos da idea de una forma de combate de los pueblos del norte.

Armamento: la caetra
Fragmento de umbo de caetra de La Garba. Teverga (Fanjul Peraza, 2019)

Estrabón dice de los mercenarios de la Gallaecia que empleaban los remaches metálicos de las caetras para golpearlos y hacer un sonido rítmico con ellos. Posiblemente se emplearan así antes del combate, como una forma de intimidad al adversario o de infundir ánimo entre las filas.

Te puede interesar   La estela ASTURUM ET LUGGONUM

Os dejo la bibliografía consultada.

Notas al pie y bibliografía

  1. Fanjul Peraza, A. (2019). Los astures. Un pueblo céltico del Noroeste Peninsular.
  2. De Hoz, J. (2019). Léxico paleohispánico referido a armamento y vestidura. Palaeohispanica. Revista Sobre Lenguas Y Culturas De La Hispania Antigua, (6), 117-130. https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i6.290
  3. Etim. 18.12.5
  4. García, A. B. (2016). La acuñación de la conquista romana del Noroeste: monedas de la Caetra. In Patrimonio numismático y museos: actas XV Congreso Nacional de Numismática. Madrid, 28-30 de octubre de 2014 (pp. 1349-1352). Museo Casa de la Moneda.
  5. Cabré Aguiló, J., & Cabré Herreros, M. D. L. E. (1939). La caetra y el scutum en Hispania durante la Segunda Edad del Hierro.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí