En marzo de este año ya os comenté que se iniciaban los trámites para proteger esta rarísima moneda de la época de las guerras de Augusto en el norte de la península ibérica. Acuñada en Lucus Augusti o Emérita Augusta, sólo se conocen tres en todo el mundo, y una de ellas se encontraba en una colección privada en Galicia, habiendo sido adquirida en subasta en 1999. Las otras dos corrieron una suerte dispar. Una apareció en una excavación arqueológica en Bracara Augusta, y está expuesta en el Museu de Arqueología don Diego de Sousa. De la otra se ha perdido el rastro ya que fue subastada a finales de los años 60.

Cuando os hablé de las caetras, os dije que se representaron en la numismática acuñada en la contienda, con distintas formas según el valor de la moneda. Los sestercios de estas series son una auténtica rareza.

Ya es oficial, el sestercio de Augusto es BIC
Moneda de caetra. Museo de León

La moneda de bronce, data del siglo I a.C. pesa 38 gramos y en el anverso presenta el busto del emperador mirando a la izquierda con un caduceo en la parte posterior. La leyenda dice IMP AVG DIVI F, el reverso muestra una caetra rodeada de dos orlas de tachones circulares.

En 2021 la Dirección General del Ministerio de Cultura y Deporte solicitó a la Xunta que declarara esta moneda como Bien de Interés Cultural debido a que tenía un especial interés para el patrimonio español, siendo la única del país.

Te puede interesar   La Corona (mal llamada, el cuetu de Montiana). Un descubrimiento peculiar
Artículo anteriorLos castros del occidente de León y Zamora en 4 minutos
Artículo siguiente¿Qué comían los astures?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí