Inicio El conventus asturum

El conventus asturum

Me gusta recorrer el viejo territorio del conventus asturum visitando yacimientos arqueológicos de este periodo. Aquí os dejo algunas rutas y lugares relacionados con los artículos que escribo.

Cuando los viajes nos llevan fuera de las fronteras geográficas y temporales de mi ámbito de estudio los recojo en El viaje.

Letrinas de las termas romanas de la ciudad de León. Cripta de Puerta Obispo

Las letrinas de las termas romanas de Legio / León

En la cripta arqueológica de Puerta Obispo, en León, se puede ver una parte de la puerta este del campamento legionario (porta principalis sinistra),...
Fuente del Acebal, Abándames

La fuente, calzada y el puente romano del Acebal, en Abándames

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar este resto arqueológico de época romana situado en el concejo de Peñamellera Baja, de camino a...
Palacio episcopal de Astorga y detrás la torre de la catedral, desde uno de los cubos de la muralla romana de la ciudad.

Un paseo por las murallas de Asturica

Como disculpa para enseñaros este vídeo que subí a Youtube os hablo del sistema defensivo de la capital del conventus asturum. El origen de estas...
Porta principalis sinistra del campamento de la legio VII en León. Hoy Puerta Obispo y aledaños de la catedral de León

El campamento de la Legio VII en León. Porta principalis sinistra

En este post os propongo una visita a un yacimiento arqueológico que es muy interesante y fácil de realizar. Se trata de una de...
Restos de la fachada de una de las torres (izquierda) que flanqueaban la puerta pretoriana del campamento de la Legio VII en León.

La escondida puerta praetoria del campamento de la Legio VII Gemina...

Un campamento romano prototipo tiene dos calles principales, cardo y decumano, en cuyos extremos se encuentran las puertas del recinto militar. La Puerta Praetoria...
Subida al castro de la Isla desde el lado oriental por la senda que bordea el cabo.

El castro de La Isla, Colunga

Uno de los asentamientos fortificados menos evidentes de la costa oriental de Asturias y precisamente uno de los documentados desde hace más tiempo. Fue...
El edificio que alberga la sala del mosaico visto desde el exterior de la zona de baños de Veranes.

La villa astur-romana de Veranes, Gijón

Una de las visitas arqueológicas que os recomiendo en Asturias es la de la villa romana de Veranes. Se trata de un yacimiento romano...
Detalle de los grandes cantos de río careados para formar la pared exterior (interna respecto al castro) de la muralla. Antrialgo 2025

Antrialgo 2025. Muralla y zona metalúrgica

Ayer asistí a la visita que se realiza tras cada excavación en este castro piloñés situado en territorio de los Luggones. Desde su descubrimiento1...
Intervención en el Castiellu de la Mortera. Foto J.M. en La Nueva España.

Castiellu de la Mortera. Una edificación castreña y parte de la...

La prensa informaba ayer de los resultados preliminares de la campaña arqueológica de cerca de un mes que se ha llevado a cabo en...
Costa de Bañugues. El pequeño escollo es El Curbiru.

Bañugues, un enclave pesquero en época romana

Os dejo un resumen de la primera parte del capítulo que escribí en "Bañugues, ecos de tierra y mar" donde recogí información sobre los...
Picu Castiel.lu. Lena. Asturias

El Curul.lu de Campomanes. Un asentamiento viario romano

En el centro de la foto se perfila la pequeña elevación conocida como el picu Castil.lu, en Lena. Aunque ya se catalogó como castro...
Murias de Beloño. Foto F. Jordá.

La villa romana de Murias de Beloño

Más allá de la villa más conocida del centro de Asturias, la de Veranes, en la parroquia de Cenero, a relativamente poca distancia de...