Los astures

La cultura de los astures hunde sus raíces en el Bronce Final y se desarrolla entre el Cantábrico y el Duero en la Segunda Edad del Hierro, es decir, entre el siglo V a.C. y la conquista romana en el cambio de era.

Foto de Ángel Villa Valdés en la que se aprecia el torques 09449 (Cavandi 2) desmontado.

Torques de Cavandi: Primer estudio científico publicado

Ya está disponible el primer estudio realizado a las dos fantásticas piezas descubiertas en los alrededores de Cavandi, en Peñamellera Baja. Lo firman Óscar...
Excavación en el Castillo de San Martín.

Tras el rastro de las piezas desaparecidas de seis castros asturianos

En 2022 ya hablamos de la desaparición de piezas arqueológicas procedentes de seis castros asturianos en distintas excavaciones. Los yacimientos enumerados eran San...

Actas (libre descarga) Fortificaciones del norte peninsular y su proyección atlántica

El año pasado se celebró este interesante congreso en Oviedo en el que diversos profesionales hicieron un repaso al fenómeno de las fortificaciones en...
Molino barquiforme o de vaivén. Asturias

Notificado a Patrimonio: Molino barquiforme o de vaivén

Una de las piezas que se encuentran en los castros astures más antiguos es este característico molino de mano, llamado barquiforme por su evidente...
Castiello de Moriyón y al fondo la ría de Villaviciosa.

Castiello y Castro, Moriyón

Uno de los asentamientos más emblemáticos del centro-oriente de Asturias es el Castiello de Moriyón, en Villaviciosa. Se trata de un castro situado en...
Caldero irlandés de cobre. Museo Británico.

Un caldero de bronce británico relacionado con el noroeste peninsular

Una de las piezas que vi en el British Museum fue este caldero de la Edad del Bronce procedente de Dorset, Inglaterra. Fue encontrado...
Torques de Orense, Museo Británico

Torques de Orense en el Museo Británico

Os dejo información y fotos que hice de uno de los dos torques de Orense que se encuentran en la exposición permanente en el...
Fíbula esquemática de caballito procedente de Llagú. Museo Arqueológico de Asturias.

Piezas sueltas: fíbula de caballito de Llagú

Cuando pensamos en fíbulas de caballito nos remitimos al territorio de la meseta centro oriental de la Península. Es un fenómeno que teniendo como...
Vistas desde el Castiello de Fozana. Al fondo el Naranco y Oviedo / Uviéu

Publicaciones: Castiello de Fozana. La fortificación militar romana de los castros...

Os traigo los resultados de la campaña de excavaciones de 2023 en el Castiello de Fozana, en Tiñana. Una fortaleza con un largo testimonio...
Fíbulas de estilo meseteño procedentes de Lancia. Museo de León

Piezas sueltas: fíbula zoomorfa de pie vuelto. Lancia

Se trata de una típica fíbula de estilo lateniense de las conocidas como de "pie vuelto" al curvar el vástago final sobre el puente...
Torques de Cavandi. Foto Sergio Narciandi.

Piezas sueltas. Torques de Cavandi

Queda poco para que sepamos más de este fantástico descubrimiento del que se va a hablar en el próximo congreso sobre el oro que...
Piedra con decoración sogueada de Llagú. Museo Arqueológico de Asturias.

Piezas sueltas. Piedra con sogueado. Llagú

Esta pequeña pieza de roca caliza fue encontrada en el interior de una cabaña del desaparecido castro de Llagú / Cellagú. Su decoración representa...