Vestigios de un Oviedo anterior a la Edad Media. Una laguna y la posterior fuente del Cañu.

Compartir

Actualizado: 31 diciembre, 2024

En El Fontán, en Oviedo, hay una fuente, la del Cañu. Está cerca de la Biblioteca de Asturias. Antes esta zona era una laguna. Se había formado por la acumulación de agua de un manantial que originalmente desaguaba a través de una dolina que sumía su cauce bajo tierra. Con el paso del tiempo quedó obstruida reteniendo las aguas. La laguna se situaba en una pequeña cuenca hídrica situada en esta parte de la ciudad que alcanzaba hasta los 10 metros de profundidad.

En la Edad Media estaba situada fuera de las murallas de la ciudad y era un basurero al que se arrojaban todo tipo de desperdicios1. El que los palacios de la ciudad no se abastecieran de sus manantiales nos indica que ya se consideraba que sus aguas no reunían las condiciones adecuadas. Con el paso del tiempo se degradó aún más y con las reformas acometidas en la ciudad en el siglo XVI se procedió a desecarlo para evitar males mayores.

Laguna del Fontán. Ernesto Conde.
Laguna del Fontán. Ernesto Conde.

La actual fuente se construyó en 1657 aunque pasó por diversas vicisitures hasta que fue restaurada en 1988, momento en que se recuperó con la apariencia que tiene hoy en día

Debido a su perfil tan bajo, que obligaba a agacharse mucho para beber, fue motivo de chanzas, como los versos del humorista Luis de Tapia, que en los años treinta del siglo XX escribía:

«Hubo en Oviedo (y mi abuela lo contaba con afán) / una fuente a ras del suelo / que era el «Cañu del Fontán» / Caño de tan bajo trazo / hacía al más alto ser / doblar el recio espinazo / al inclinarse a beber. / Y tan humilde ejercicio / iba quitando, en verdad, / a muchas gentes el vicio / de su altiva vanidad. / En Oviedo, cuando alguno, / por su abolengo o su prez / presumía, inoportuno, / de mal fundada altivez / la turba de gente nueva / decía de tal truhán / hay que llevalu a que beba / en el cañu del Fontán. / Mas no sé por qué mudanza / que aquel Concejo emprendió / fuente de tan enseñanza / de Oviedo desapareció».

Te puede interesar   Novedades editoriales: Los germanos navegantes y la arribada de los suevos a Galicia

Aunque Oviedo no es una ciudad que cuenta con un río del que abastecerse lo cierto es que contaba con numerosos manantiales (e incluso laguna como veis) lo que hacía que fuera perfectamente válido como asentamiento previo a la época medieval. La confirmación de esta ocupación durante el periodo tardorromano no hace más que acentuar la posibilidad de que fuera un lugar habitado en ese periodo y antes debido a su posición estratégica.

Bibliografía

  1. Conde, E. El Fontán: laguna, fuente y túnel. X-XI Ciclos de Conferencias de la sof, 2. ª época 2012-2013, 59-115. ↩︎
Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Índice de contenidos -

Hablamos de

Ver todos los posts