Cea leon
Cea leon
Actualizado: 6 marzo, 2024

Hoy os hablo de un territorio de frontera. El cauce del Cea, en León, ha sido siempre objeto de debate en cuanto a su adscripción al ámbito astur o vacceo. Tradicionalmente se ha hecho un reparto (parece salomónico) según el cual los astures controlan el Esla, y los vacceos el Cea. Sin embargo, las fuentes escritas (es decir Ptolomeo básicamente) nos hablan de una ciudad astur (Gigia) cuyas coordenadas corresponden con un asentamiento en lo que hoy es la localidad de Cea, en León, dentro del supuesto territorio vacceo. Vamos a ver lo que nos cuenta la historia sobre este sitio.

Gigia no es Gijón

Supongo que hoy en día todo el mundo tiene claro que Gigia no es Gijón, a pesar de que si buscas en Google esta palabra, el primer resultado que sale diga lo contrario y que en la mayoría de las publicaciones científicas de Santos Yanguas1 de hace dos décadas así se afirme. El relativo parecido entre Gigia y Gijón así lo había hecho creer, pero este paralelismo no resiste el análisis lingüístico y ahora parece claro que Gijón proviene de Saxum, o Saxonem que aparece en las crónicas altomedievales como Gegione y posteriormente como Gijón.

Tanto en los años 80 2, como en algunas obras de más de cien años antes 3 se propone una latitud meridional para este asentamiento. Parece que ubicarla en la localidad leonesa de Cea, en las inmediaciones del río homónimo, es lo más razonable amparándose en dos datos.

Los argumentos están en la evolución lingüística de Gigia a Cea, bastante probable, y en la citada enumeración de asentamientos en este territorio de Ptolomeo, que la ubica entre las astures de Bergidum y Maliaca.

Maliaca 10º 20′ 44º
Gigia 11º 30′ 43º 45′
Río Bergidum 8º 30′ 44º 10′

De hecho estaría a la altura de Bedunia, bien localizada al sur de la cordillera cantábrica, por lo que la asociación con Cea es la más aceptada en la actualidad.

El castro de Cea

El asentamiento está situado en un cerro amesetado (un otero) ubicado en las inmediaciones de la población actual, hacia el noroeste. El río flanquea la cara norte y al sur está bien defendido por un talud natural que permitió la fortificación en diferentes periodos de la historia. Actualmente se pueden ver los restos de un castillo del siglo XV del que se sabe que se edificó sobre otro del siglo XII. Como curiosidad os diré que el castillo tiene una planta única en España, en forma de esvástica y que está en la lista roja de patrimonio porque se cae a pedazos.

Te puede interesar   El teso de la Mora, Algadefe. León

Medievalismos aparte, está demostrada la ocupación de este lugar en un periodo protohistórico a raíz de las excavaciones realizadas en el castillo en las décadas finales del siglo pasado. Por los hallazgos materiales se determinó que había estado habitada por los Vacceos, de la misma manera que otros asentamientos del oriente de león a lo largo del cauce del Cea.

Gigia / Cea. ¿Vaccea o astur?
En los extremos de la región vaccea. 2007

De hecho, en 2007 la Junta de Castilla y León junto con Caja España, organizaron una exposición titulada «En los extremos de la region Vaccea» (Hubo una publicación que os podéis descargar en la nota al pie) 4 donde se incluían Cea en León y Pintia en Valladolid como territorios de los extremos del viejo solar vacceo. Esta exposición fue objeto de críticas desde León por varios investigadores, calificándolo de «error histórico», además de reivindicar una gran exposición sobre el pasado astur de León que sigue sin llevarse a cabo. Pero volvamos a la arqueología.

En las intervenciones realizadas en el castillo se documentaron algunas cerámicas hechas a mano, en lo que parece un pequeño poblado de hectárea y media adscrito a la primera Edad del Hierro en la Meseta. Aparecen fragmentos de grandes recipientes cerámicos de cocina, almacenamiento de granos, líquidos, así como fragmentos de cerámica de mesa etc. Otros fragmentos son oscuros, con decoración incisa en el borde, probablemente para utilizar directamente en el fuego. Pertenecen sin duda a la Cultura del Soto de Medinilla (Siglos VIII al V a.C.), de la que la cultura vaccea es hereditaria. Las decoraciones remiten a modelos extendidos entre esta zona (que parece marcar el margen occidental y llegan hasta el País Vasco). Aparte de ellos se documentan unos pocos restos de cerámicas de la Segunda Edad del Hierro de tipología plenamente vaccea, pero que han generado más dudas que certezas sobre la ocupación de este lugar en ese periodo.

Vale, ya la tenemos ubicada y tenemos alguna información arqueológica sobre ella, lo que nos lleva a plantearnos una nueva pregunta. ¿Por qué Ptolomeo dice que es una ciudad astur y la arqueología nos habla de una ocupación vaccea?.

Te puede interesar   Cabo Vidio y el castro pésico que nadie vio... hasta hace poco

La gran pregunta. Vaccea o Astur

Quizá lo primero que debamos tener en cuenta es la escasez de investigaciones en este lugar, cuyas evidencias arqueológicas están muy condicionadas por la ubicación de las posteriores fortalezas medievales que desfiguraron completamente el poblado. Además los pocos fragmentos documentados no lo han sido de forma científica sino a través de hallazgos casuales o prospecciones en superficie. Pasa algo parecido con las evidencias de metalurgia, que pertenecen a un tipo de bronces en depósitos votivos vinculados a las aguas, como hachas de apéndices laterales, talón y anillas, pulseras o puntas de lanzas.

Para suplir este vacío se ha optado por la comparación con otros yacimientos mejor estudiados o que han arrojado más evidencias arqueológicas, todos ellos pertenecientes a la cuenca del río Cea.

En este sentido se han publicado varios estudios5, que defienden una ocupación Vaccea de estos territorios entre el Cea y el Esla, que constituyen además el límite noroccidental del territorio vacceo con los astures.

Uno de los rasgos característicos de estos asentamientos es su organización en verdaderos lugares de agregación de población, cuya consecuencia será el surgimiento de auténticos oppida durante la Segunda Edad del Hierro en todo el territorio celtibérico y vacceo (que creo debemos incluir en el primer grupo). Son poblados de grandes dimensiones que controlan amplios espacios agrícolas relacionados con las vegas de los ríos principalmente. Son típicos del territorio vacceo y celtibérico, pero también los encontramos entre los astures cismontanos, en emplazamientos como Las Labradas en Zamora o Lancia en León.

Como digo arriba, el estudio de estos asentamientos en torno al Cea no es demasiado abundante. Una excepción es el de Santa María del río, unos kilómetros arriba de Cea siguiendo el cauce. En él se han documentado más restos arqueológicos que en esta última, y además se hicieron excavaciones arqueológicas por parte de Jesús de Celis en los años 80. Estas excavaciones nos hablan de poblados donde se emplea el adobe en las construcciones, también en las murallas. La cerámica indígena nos remite a periodos de ocupación tempranos. Los materiales son similares a los de Cea.

El mismo de Celis plantea algunas cuestiones sobre los poblados de esta zona. Por ejemplo que no tenemos datos de necrópolis, al contrario de los oppida vacceos del resto del territorio. Tampoco tenemos talleres de alfarería vaccea, otra diferencia con el resto de asentamientos. Por tanto la pregunta es inevitable. ¿Son astures que asimilan la cultura vaccea pero no sus costumbres funerarias? o ¿son vacceos cuyo territorio de frontera presenta ciertas peculiaridades por su contacto con los astures?.

Te puede interesar   Daños graves por una zanja en el yacimiento vacceo de Pintia

Con el estado de la investigación es difícil dar una respuesta. El hallazgo de una necrópolis despejaría de un plumazo cualquier duda, así como la constatación de distintos niveles de ocupación en los castros del territorio, que, sin demasiadas pruebas arqueológicas han sido englobados en una cierta homogeneidad cultural.

Cultura no equivale a etnia, ni posiblemente la lengua. Son factores que hay que desligar, o por el contrario, identificar sólo en casos donde sea segura esa afirmación.

Porque un castro presente evidencias arqueológicas vacceas no tiene por qué ser vacceo. Sucede en todos los territorios de frontera donde el intercambio cultural normalmente el bidireccional.

Ahora sabemos que en la segunda Edad del Hierro el territorio astur estaba en plena fase de celtiberización. Mucho más evidente en territorio cismontano, desde luego, donde el entorno natural y los medios de subsistencia son idénticos o muy similares al territorio histórico de vacceos y celtíbero, pero también en el territorio trasmontano, donde la evidencia arqueológica nos habla de unas élites que demandan productos de unas características que parecen inspiradas en las sociedades guerreras de Celtiberia.

Por tanto, y tras todo este rollo, la respuesta a la pregunta que da titulo al post es que hay que a la luz de las investigaciones realizadas creo que no hay argumentos suficientes como para contradecir a Ptolomeo, quien muestra con seguridad a Gigia / Cea entre las ciudades astures de ese tiempo. Es sólo mi opinión, desde luego y si se descubre una necrópolis en Cea estaré encantado de desdecirme 🙂

 

Notas al pie y bibliografía

  1. Yanguas, N. V. S. (1996). Gigia, la ciudad romana de Gijón. Memorias de historia antigua, (17), 215-238.
  2. Santos, F. D. (1996). Gigia y otras ciudades astures: Anotaciones al texto de Ptolomeo. Astura: Nuevos cartafueyos d’Asturies, (10), 79-86.
  3. Cortés, M. (1836). Diccionario geografico-historico de la España Antigua Tarraconense, Betica y Lusitana: con la correspondencia de sus regiones, ciuades, montes, rios, caminos, puertos e islas a las conocidas en nuestros dias (Vol. 3). Imprenta Real.
  4. Sanz Mínguez, C., & Romero Carnicero, F. (2007). En los extremos de la región vaccea. Ed. Caja Espana, León
  5. Sanz Mínguez, C., Escudero Navarro, Z., & Romero Carnicero, F. (1993). Arqueología vaccea: estudios sobre el mundo prerromano en la cuenca media del Duero. Consejería de Educación y Cultura.

2 COMENTARIOS

  1. Muy interesante, como aficionado a la arqueología y vecino de Sahagun, me ha resultado muy grato dar con su articulo. Mencionar tambien que 5 kms al sur de Cea existe un castro en Villamol

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí