Discos de oro del III milenio a.C, Museo Arqueológico de Asturias
Discos de oro del III milenio a.C, Museo Arqueológico de Asturias

Son dos de las piezas que menos llaman la atención en el Museo Arqueológico de Asturias y en realidad son de las más interesantes de la exposición permanente de la sala de Prehistoria. Pertenecen al periodo inicial de las edades de los metales, y como adelanto os diré que son piezas que suelen aparecer en contextos funerarios.

Descripción y procedencia de las piezas

Se trata de dos discos de un tamaño similar, 5,65 y 5.81 cm respectivamente. El espesor es de 0.021cm y pesan en torno a 7 a 8 gramos.

La decoración consiste en un cruciforme en una de sus caras que está inscrito en varios círculos concéntricos en el exterior. El primero y el último están realizados con punteado. En el centro están perforados, lo que ha hecho que se especule con su función como adornos prendidos en la ropa o botones, cosa que no parece probable por lo endeble de su composición.

Su procedencia es desconocida, pero se sitúa en el occidente de Asturias. Su descontextualización ha provocado que se hayan hecho numerosas publicaciones desde que llegaron al museo a mediados del siglo XX pero con pocas certezas sobre su procedencia. Más recientemente se ha realizado un análisis arqueométrico1 para determinar su composición, técnica y procedencia. Existen piezas similares en toda la costa atlántica occidental europea, desde el Algarve hasta el norte de Irlanda y esto es lo verdaderamente interesante de estas piezas.

Del estudio de su composición se ha averiguado que, si bien proceden de oro aluvial, como se había supuesto en un principio, no proceden de Asturias. Los paralelos más cercanos en cuanto a la composición (oro y bronce) están en el suroeste de Inglaterra. Sin embargo su decoración tiene claros paralelismos con los discos de Roscommon en Irlanda.

Te puede interesar   La joven de Fontenegroso. Una testigo del nacimiento de los primeros castros

Contexto cultural

En este aspecto pasa una cosa curiosa. Los diversos estudios realizados desde su llegada al museo los pusieron en relación con los momentos tempranos de la Edad del Bronce2, momento en el que comienza a percibirse un contacto marítimo entre las zonas occidentales del litoral europeo. Sin embargo, estas piezas suelen aparecer, en esos lugares en contextos funerarios del Calcolítico, dentro del fenómeno del Campaniforme, pero las escasas evidencias de esta cultura en Asturias, hicieron que se les atribuyera un ámbito cultural más reciente, en el II milenio a.C. en vez de el III a.C. Por cierto, algunos autores, como Kotch y Cunliffe, consideran que este fenómeno es el responsable de la expansión de las lenguas protoceltas por el continente. Actualmente se considera que pertenecen a un periodo temprano del Bronce o al final del Calcolítico.

En las islas británicas aparecen en tumbas tumulares asociadas a cerámicas campaniformes y brazaletes de arquero, puñales de lengüeta, etc… Curiosamente suelen aparecer de dos en dos.

Estos objetos confirman las relaciones comerciales entre estos espacios ya desde el III milenio a.C. con el cobre como materia prima de intercambio en nuestro territorio. Además están asociados a unas élites o jefaturas que demandan bienes de prestigio como estos.

Bibliografía

  1. Fernández Moreno, J. J., García Alonso, B., Álvarez García, R., & Fernández González, M. Á. (2018). Los discos de oro del Museo Arqueológico de Asturias: algunas observaciones sobre la orfebrería prehistórica. Zephyrus-Revista de Prehistoria y Arqueología, 82. ↩︎
  2. Blas Cortina, M. Á. D. (1983). La prehistoria reciente en Asturias. Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias. ↩︎
Te puede interesar   La joven de Fontenegroso. Una testigo del nacimiento de los primeros castros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí