Del 4 al 7 de febrero, el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo será el escenario del Congresu Mundial de la Cultura Asturiana (CMCA25), un evento de gran trascendencia para la proyección y estudio de la cultura asturiana. Organizado por la Academia de la Llingua Asturiana y un comité interdisciplinar, este congreso reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre la historia, la mitología, las tradiciones, y su relación con la economía y la sociedad contemporánea.
El encuentro contará con más de sesenta intervenciones que abordarán temas desde una perspectiva tanto académica como divulgativa, con el objetivo de actualizar y promover el estudio de Asturias en el ámbito universitario. Entre los propósitos destacados se encuentran fortalecer el diálogo entre investigadores, explorar nuevas metodologías, y fomentar un mayor reconocimiento de los estudios asturianos en disciplinas como la sociología y la antropología, áreas aún poco desarrolladas en la región.
El congreso adopta un enfoque dual: por un lado, busca ser accesible al público general, y por otro, pretende consolidar su vertiente académica mediante publicaciones especializadas en revistas científicas. Además, se articula en sesiones paralelas que permitirán a los asistentes elegir entre una amplia variedad de mesas redondas y ponencias. Aproximadamente la mitad de las presentaciones estarán dedicadas a aspectos etnográficos y antropológicos, explorando elementos como las formas de vida campesinas, las creencias, las tradiciones, las leyendas y los mitos asturianos. La otra mitad tratará conceptos más amplios de la cultura asturiana, incluyendo arte, música —con un espacio destacado para la gaita—, gastronomía, economía rural y otros aspectos que reflejan la riqueza y diversidad del patrimonio cultural de Asturias.
Este congreso será un hito en la puesta en valor de la cultura asturiana, destacando su importancia tanto en el ámbito académico como en el imaginario colectivo.
El proceso de inscripción puede realizarse en este enlace.
PROGRAMA
Martes 4 de febrero
16:00 Patiu
Rexistru y acoyida d’inscritos y ponentes (abiertu hasta les 20:00)
17:30 Biblioteca
Inauguración oficial del Congresu Mundial de Cultura Asturiana 2025
Adrián Barbón. Presidente del Gobiernu del Principáu d’Asturies
Ignacio Villaverde. Rector Magníficu de la Universidá d’Uviéu
Xosé Antón González Riaño. Presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana
Presentación / Presentación / Presentation
Roberto González-Quevedo
Presidente del Comité Organizador del CMCA25
18:15 Biblioteca
Paz Moreno Feliu (UNED)
Encruciyaes de l’antropoloxía
19:15 Primer planta
Ástur Paredes
Visita guiada pela esposición del Congresu
20:30 Sidrería La Pumarada (Gascona, 8)
Espicha del Congresu
Miércoles 5 de febrero
9:00 Patiu
Rexistru y acoyida d’inscritos y ponentes (hasta les 11:30)
9:30 Aula Magna
Héctor Braga Corral
El cantar tradicional: una verdá musical de consensu
David Guardado Diez
La iconización de la fabada como «platu nacional» na emigración asturiana
Fe Santoveña Zapatero
Indumentaria popular y traje tradicional en Asturias
Aula Escalonada
Vicente Riesgo Alonso
La crisis del mundu rural asturianu. A propósitu del «sincretismu perversu»
Xosé Alba Alonso
El valir económicu a la solombra de recursos naturales y culturales d’Asturies
David Manuel Rivas Infante (Alcordanza)
De la tradición a la innovación: la cultura como elementu de desendolcu económicu na sociedá rural asturiana
11:00 Patiu
Pausa (Final del rexistru y l’acoyida d’inscritos y ponentes)
11:30 Aula Magna
Antonio Alonso de la Torre
Nuevos poblamientos ya nueves cultures nos valles d’El Ríu de Trubia (Asturies)
Xandru Martino Ruz
La pesca tradicional n’Asturies (delles notes históriques)
Aula Escalonada
Jesús Fernández López
Os túmulos funerarios na rasa costeira Eo-Porcía: pervivencia y conservación d’un paisaxe prehistórico
Alberto Álvarez Peña
Antiguos vezos al rodiu del entierru n’Asturies
12:30 Aula Magna (con retresmisión na Aula Escalonada)
Susana Markendorf (Universidad de Buenos Aires)
Las Fiestas de la Colectividad Asturiana en Bueno sAires. El caso de la Fiesta del Ramo en el Centro Cangas del Narcea de Asturias en BuenosAires
16:00 Aula Magna
Naciu‘i Riguilón
Danzas d’espadas, palos, arcos ya cintas n’Asturias
Pedro Pangua Rivas
La gaita na cultura asturiana
Claudia González Rodríguez
L’asturianada con pianu de Baldomero Fernández: les grabaciones con Obdulia Álvarez «La Busdonga» y Ángel González «El Maragatu»
Aula Escalonada
Belarmino Daniel Álvarez Álvarez
La nueche d’ánimes n’Asturies
Francisco Javier Fernández Conde
Aspeutos de la relixosidá popular asturiana
Francisco González-Banfi González
La salga: una celebración del solsticiu de branu
17:30 Patiu
Posa / Pousa / Break
18:00 Aula Magna (con retresmisión na Aula Escalonada)
Martha Judith Sánchez Gómez (UniversidadAutónomaMetropolitana)
Las identidades indígenas en México en el siglo xxi: globalización y transnacionalismo
19:00 Aula Magna
María Rosario Alonso Ibáñez
La especial significación jurídica de las comunidades locales en el tratamiento de la cultura tradicional
Nicolás Bartolomé Pérez
La evolución del derechu consuetudinariu asturianu
Aula Escalonada
Xosé Nel Riesgo Fernández
La perda traumática de los paisaxes de la memoria n’Asturies: l’esgoncie territorial, cultural y social
Noelia García Rodríguez
La combinación de patrimonio, naturaleza y deporte en la Comarca de los Picos de Europa
Jueves 6 de febrero
9:30 Aula Magna
Vicente García Oliva
«Escampa, nublina, escampa». Bruxes, mitos y otros personaxes de la tradición, na lliteratura asturiana antigua
Nacho Fonseca Alonso
Mitoloxía y música como elementos etno-educativos n’Asturies. Una propuesta d’actuación
María Esther García López
Aspeutos de les creencies, mitos y lleendes asturianes na zona occidental
Aula Escalonada
María Teresa Lana Díaz
Paisaxe ya cultura material en Somiedo
Juan Allonca Bustelo
Argul: poblo ben d’interés cultural y terra de «meirazos»
Eloy Gómez Pellón
Tradición y modernidad en un espacio rural asturiano: el valle de Ardisana cuarenta años después.
11:00 Patiu / Patio / Courtyard
Posa / Pousa / Break
11:30 Aula Magna
Aida Terrón Bañuelos
Antonio J. Onieva, «Entre montañas»: el mito del maestro mártir en la Asturias rural
Ana María Cano González
El métodu «pallabres y coses» y la investigación etnográfica
Aula Escalonada
Pilar García Cuetos
Ciriaco Miguel Vigil y su visión renovadora del patrimonio artístico asturiano
César García de Castro Valdés
El arte prerrománico asturiano como fuente de conocimiento del Reino de Asturias
2:30 Aula Magna (con retresmisión na Aula Escalonada)
Mª Jesús Ruiz (Universidad de Cádiz)
Miradas sobre la tradición: el romancero de Asturias
16:00 Aula Magna
Gonzalo Llamedo Pandiella
Aplicar la glotopolítica al enseñu de la sociollingüística asturiana: el casu de la UABRA
Pablo Rodríguez Medina
Los trabayos y los díes: cultura, lliteratura y llingua asturiana
Marcos Rodríguez Álvarez
«¡Volvéi la llingua al pueblu!». La escolarización del asturianu como instrumentu democratizador nel discursu de Conceyu Bable
Aula Escalonada
Fernando Mora Rodríguez & David Ordóñez Castañón
L’horru asturianu: retos del presente y perspectives de futuru
Irene Muñiz Rodríguez
L’horru, elementu fundamental de la cultura y el paisaxe asturianu
Ángela Ferreira Martínez
Os horros de cuberta vexetal na zona d’Entrambasauguas
17:30 Patiu / Patio / Courtyard
Posa / Pousa / Break
18:00 Aula Magna (con retresmisión na Aula Escalonada)
Mónica Lacarrieu (Universidad de Buenos Aires)
Antropología urbana/antropología de las ciudades: «¿Cuál es la ciudad de los antropólogos?»
19:00 Aula Magna
Fradejas García, Ignacio
Construyendo Europa desde los márgenes: regímenes de (in)movilidad y trayectorias migrantes en Asturias
Llucía Menéndez Menéndez
Cultura y ciudá: aspeutos d’antropoloxía urbana n’Asturies
Aula Escalonada
Xuan Pedrayes Obaya
La cultura asturiana na conurbación
Mario Rodríguez Polo
Hacia un espacio público de resistencia frente a la despoblación
Viernes 8 de febrero
9:30 Aula Magna
Cristina Cantero Fernández
¿Cómo empezó todo? Los orígenes del discurso patrimonial autorizado del hórreo asturiano
Yolanda Cerra Bada
Unas tradiciones bastante modern(izad)as. Los bandos de Llanes y su modelo festivo
Xuan de Con Redondo
«Buena para escanciar, buena para pensar». Elementos para el análisis de las atribuciones culturales y patrimoniales dadas a la sidra en la Asturias contemporánea
Aula Escalonada
Martin de Villar (Martín Pérez Álvarez)
Parteiras: xinecoloxía popular nel noroccidente d’Asturias
Benxamín Méndez García
A mestura de culturas na casa del Occidente astur del empezo del xx: tradición y influxo asturamericano
Ánxel Nava
Mazcaraes d’iviernu n’Uviéu
11:00 Patiu
Posa / Pousa / Break
11:30 Aula Magna
Cristóbal Ruitiña Testa
La llingua asturiana nos medios de comunicación. Evolución histórica, incidencia social y polítiques públiques
Francisco José Llera Ramo
40 años d’estaya sociollingüística n’Asturies: un balance
Aula Escalonada
Llorián García Flórez
El llogru de la nueche en danza: retos pal desendolque d’un asturianismu aural
Rubén Vega García
Narratives posindustriales
12:30 Aula Magna (con retresmisión na Aula Escalonada)
Laurent Fournier (Université Côte d’Azur)
La culture festive provençale, entre mythe et réalité
16:00 Aula Magna
Ramsés Ilesies Fernández & X. Antón Fernández Martínez
Recoyida ya continuidá de la tradición asturiana: ámbitos d’estudiu del ATOAM ya aiciones de recuperación
Juaco López Álvarez
Los museos del pueblo en Asturias
Aula Escalonada
Ignaciu Llope Fernández
Cuadonguismu/celtismu: contradicciones, mutaciones, adaptaciones d’unos discursos identitarios en conflictu
Lisardo Lombardía Yenes
L’interceltismu: ventana abierta al mundu de la singularidá asturiana
17:00 Aula Magna (con retresmisión na Aula Escalonada)
Gwyneira Isaac (Smithsonian Institute)
InternationalApproaches to Convening Language and Culture via Museums and Archives
18:00 Patiu
Posa / Pousa / Break
18:30 Aula Magna (con retresmisión na Aula Escalonada)
Roberto González-Quevedo
La revista Cultures: unidá y diversidá de la cultura asturiana
Xosé Antón González Riaño
La contribución de l’Academia de la Llingua Asturiana a la defensa y l’estudiu de la cultura asturiana
19:30 Aula Magna (con retresmisión na Aula Escalonada)
Clausura oficial del Congresu Mundial de Cultura Asturiana 2025
Roberto González-Quevedo
Presidente del Comité Organizador del CMCA25
Xosé Antón González Riaño
Presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana
Ana Vanessa Gutiérrez González
Conseyera de Cultura, Política Llingüística y Deportes del Gobiernu del Principáu d’Asturies