Alto Imperio y romanización

La presencia de Roma entre los astures comienza en la época de Augusto, es decir, en los albores del Imperio. Entre este periodo y el siglo III d.C. tienen lugar una serie de transformaciones del mundo astur a consecuencia de ese contacto

Detalle del relieve del altar de Domicio Ahenobarbo, donde aparece un funcionario romano encargado del censo. Fuente Wiki commons.

El censo provincial de Augusto

Una de las herramientas que tenemos para conocer la realidad social de los pueblos prerromanos peninsulares son los documentos que genera la actividad administrativa...
Costa de Bañugues. El pequeño escollo es El Curbiru.

Bañugues, un enclave pesquero en época romana

Os dejo un resumen de la primera parte del capítulo que escribí en "Bañugues, ecos de tierra y mar" donde recogí información sobre los...
Casa romana en las excavaciones de la Campa Torres, 2024

Unas notas sobre la conferencia «Lucus Asturum y el modelo de...

Me gustaría reseñar la tercera de las conferencias del ciclo de Lucus Asturum que tuvo lugar en el RIDEA el mes pasado y que...
Ensenada de Bañugues, Asturias.

Publicaciones. Bañugues, ecos de tierra y mar. Ediciones de la Universidad...

Ya está aquí la monografía sobre uno de los enclaves con más historia de la costa del Cabo Peñas (Asturias). Se trata de una...
Picu Castiel.lu. Lena. Asturias

El Curul.lu de Campomanes. Un asentamiento viario romano

En el centro de la foto se perfila la pequeña elevación conocida como el picu Castil.lu, en Lena. Aunque ya se catalogó como castro...
Fragmentos de suelo en una vivienda de Lucus Asturum. Excavaciones de 2023.

Conferencias: Excavaciones arqueológicas en Lucus Asturum. Estrategias de estudio, difusión y...

Primera conferencia del ciclo dedicado por el RIDEA a Lucus Asturum en 2025 y que supuso un auténtico éxito de asistencia de público que...
Lucus Asturum. Excavación 2023

Ciclo de conferencias sobre Lucus Asturum en el RIDEA

El Real Instituto de Estudios Asturianos anuncia la celebración de un nuevo ciclo de conferencias sobre Lucus asturum. Va a llevarse a cabo en...
Murias de Beloño. Foto F. Jordá.

La villa romana de Murias de Beloño

Más allá de la villa más conocida del centro de Asturias, la de Veranes, en la parroquia de Cenero, a relativamente poca distancia de...
Vista aérea del asentamiento. J. C. Álvarez Ordás

El vicus militar Ad Legionem

Durante unas obras de infraestructura pública en la zona de Puente Castro, en la ciudad de León, se descubrieron en 2000-2001 una serie de...
Cabeza de bóvido tallada en piedra descubierta en las obras de la plaza de Santo Domingo en Oviedo en 1972. Foto. M. Escortell.

Piezas sueltas: cabeza de bóvido en piedra descubierta en Uviéu /...

Hoy os hablo de una pieza que me atrevo a decir que es desconocida fuera del ámbito académico, y dentro de este no ha...
Análisis de pendientes en los canales de las Médulas. Foto de los autores.

Investigación: el nuevo mapa de canales de las Médulas

Ayer le estuve echando un vistazo al estudio "Absent Voices and Unwarranted Presences: A Combined Multi-Approach to Mapping the Roman Hydraulic System Supplying Las...
Detalle de la parte superior de la estela de Serrapio. Foto: (Archivo fotográfico. Museos Arqueológicos de Gijón

La estela de San Vicente de Serrapio, Aller. Un culto al...

Hoy os hablo de un monumento epigráfico muy especial por varios motivos. Se trata de una estela dedicada a la divinidad principal romana que...