Astures y germanos

El término «astures» pervive entre el final del mundo romano y la Edad Media para designar a los habitantes del territorio al norte de la cordillera cantábrica. Son los llamados «siglos oscuros» debido a la ausencia de fuentes, sin embargo los estudios multidisciplinares están cambiando esa percepción. Al final de este periodo, en el siglo VIII d.C., nace el Asturorum regnum, que se traduce como «reino de los astures». Es hasta donde llega nuestro estudio.

baia

Tras las huellas de la ciudad sumergida de Argentola, en Asturias....

La publicación el otro día de la leyenda de una ciudad sumergida frente a la desembocadura de la ría de Avilés, al estilo de...
14276571 1293490683995467 1970838247 n

La ciudad sumergida de Arxentola, en Asturias

Hace poco os hablaba de las ciudades sumergidas en la Céltica atlántica. Os contaba la leyenda de la ciudad de Ys en Douarnenez, o...
medieval ship from 13th century

Fuentes literarias sobre migraciones entre el Cantábrico y las islas británicas...

Las referencias a movimientos de gentes entre los territorios del norte de España y las naciones del marco atlántico europeo se puede rastrear en...
Erica mackaiana planta

Erica mackaiana, una planta de la céltica

Hace muchisimo tiempo leí una referencia botánica a una flor que se daba sólo en Asturias e Irlanda. Como lo oyes. Lo cierto es...
hispania antigua

El término España en las leyendas medievales irlandesas

Ya sois varios los que me habéis «corregido» cuando utilizo el término Español o España en una leyenda medieval, así que me veo en...
Alfonso I. Manuel Castellano, 1858. Museo del Prado.

La expansión del reino de Asturias hasta el Duero

La historia del establecimiento de la frontera del reino astur en el Duero durante la Alta Edad Media es la crónica de los momentos...