
Ayer la red de Museos de Gijón / Xixón, presentaba un nuevo hallazgo en la campaña arqueológica que se está llevando a cabo este año en el castro de la Campa Torres. Se trata de una nueva peineta de bronce que viene a aumentar el registro de estos objetos en el ámbito castreño.
Se trata de objetos de un tamaño reducido realizados en bronce fundido en molde, cuya decoración es de un tipo muy frecuente en la metalistería castreña astur. Los círculos con perforación central son habituales en distintos tipos de soporte además del metal, como el hueso, astas, etc… es de suponer que lo realizaran en madera y otros materiales perecederos.

Esta pieza es de un tipo similar a otras documentadas por Maya y Cuesta 1 en las excavaciones de la Campa a finales del siglo pasado. Se dató en los niveles prerromanos del castro. También se encontraron en el de Llagú en Oviedo (donde aparece otra semicircular), y el Castiellu los Moros en Cangas de Narcea.

Se trata de pequeños objetos de 4 a 5 cm en su lado más largo y que suelen presentar un agujero para atarle una sujeción. Alfonso Fanjul Peraza tiene un pequeño artículo sobre estas piezas donde habla de su diferente tipología, siendo el semicircular con púas en uno de sus lados el típico de la fachada atlántica europea, como el hallado en Llagú, y los cuadrangulares de un tipo mediterráneo.