borneiro2
borneiro2
Actualizado: 18 septiembre, 2023

Una de las características que definen a un grupo humano son las estructuras que articulan su sociedad.  Abordar la organización social de los astures nos permite conocer cómo se producen esas relaciones entre grupos de individuos, su interdependencia, e incluso las formas en las que se ejerce el control sobre el territorio. Vamos a ver qué conocemos hasta ahora sobre este tema.

Las fuentes

El conocimiento que tenemos de la organización social de los astures nos llega a través de varias vías. Una primera evidencia en forma de fuentes escritas a través de Estrabón, que refiere ciertos aspectos de la realidad social de los pueblos del norte, y que por lo generalistas poco precisas, tenemos que tomar con precaución. Plinio el Viejo, en un periodo posterior nos habla de estructuras sociales de otro nivel, los populus.

Otra fuente más fiable es la epigrafía, en la que aparecen los nombres de individuos que reflejan la realidad social a la que pertenecen, su origo, pero que también hay que analizar con sumo cuidado ya que no se emplean las mismas formulas si un individuo muere en territorio de su grupo social, fuera de este pero entre los astures, o directamente en un territorio extranjero. En esas dedicatorias funerarias no se nombran determinadas estructuras sociales pero si las familiares.

Otra pista que nos proporciona la epigrafía es la de los tratados de hospitalidad, como el pacto de los Zoelas y otros, en los que aparece retratada la realidad supralocal de los individuos que lo suscriben.

El problema es el de siempre, que la epigrafía es de época romana y responde a una situación social que ya estaría afectada por su presencia en el territorio.

El espacio geográfico

Los patrones de organización social del territorio astur trasmontano y cismontano, se engloban en un amplio espacio de distribución mayor cuyos límites son el Tajo por el sur, alcanza por el este al Ebro medio y tiene su límite occidental en territorio galaico y lusitano.

Es un espacio que si excluimos a una parte de los galaicos y astures occidentales, que parecen tener su propio sistema para nombrar la pertenencia de un individuos a un grupo humano, componen el área indoeuropea de la península ibérica, incluyendo a vacceos y celtíberos.

Tiene unos rasgos en común que han sido definidos como de gens-gentilitates, que no se puede aplicar sin más a todo este territorio. Pero antes de seguir debemos conocer a qué nos referimos con un sistema gentilicio.

-La organización gentilicia 

L.H. Morgan1 estableció en los años 70 esta teoría, que hace referencia a un grupo humano que tiene una relación entre sus individuos basada en la consanguinidad. Además descienden de un antepasado común, y expresan ese parentesco con un nombre gentilicio derivado de ese antepasado.

Esta teoría fue adaptada pronto para explicar la realidad social de los pueblos indoeuropeos prerromanos de la península ibérica, de la misma manera que se aplicó a otros en el resto de Europa.

Se plantearon entonces unas divisiones sociales que hacían encajar en este modelo la terminología latina de las fuentes con la realidad expresada en la epigrafía 2. Una escala completa (formada por las divisiones que plantean autores como Vigil, Caro Barona, Salinas o Lomas 3) sería esta:

Familia semiextensa con vínculos de consanguinidad = genitivo plural
Clanes, o grupos menores de familias emparentadas por antepasado común = Gentilitates (Tridiavos, Desoncos, etc…)
Tribus, unión de varias gentilitates = Gentes (Zoelas, Pésicos, Luggones)
Pueblos, confederación tribal = Populi (Astures)

Sin embargo, la realidad es que este sistema no encaja del todo en la articulación social que nos muestra la epigrafía y las fuentes clásicas. Por poner un ejemplo Plinio el Viejo nos habla de los 22 pueblos de los astures entre los que están los Pésicos o los Zoelas, pero otras fuentes también hablan de pueblo cuando se refieren a los astures.

La epigrafía, por seguir con los Zoelas, nos habla en este caso, de las gentilidades de los Tridiavos, de la gens de los Zoelas… pero es la única referencia de este estilo  junto con otra del área vaccea.

Además entre los astures trasmontanos y los cántabros 4, cuando la epigrafía se refiere a gens, lo hace refiriéndose a grupos que no están en la parte superior de la escala gentilicia, como por ejemplo ex gentes Cilurnigum, o en el caso de los cismontanos, en el mismo pacto de los Zoelas pero 120 años después del primero, nos aparecen «la gens de los Visaligos… gens de los Cabruagénicos»… etc.

Te puede interesar   ¿Podemos hablar de una crisis del siglo IV a.C. en territorio astur transmontano?

Una explicación a esta discrepancia es interpretado este factor una evolución en las unidades de organización de la sociedad astur. Desapareciendo las gentilitates en un periodo temprano tras la conquista y pasando a ser la gens su equivalente, ocupando el populus la escala superior. Otra es lo que os decía, que en determinadas dedicatorias funerarias no se habla de entidades sociales de un nivel superior, normalmente, sino de la cercana.

Con el tiempo, tras la intervención romana, el sistema de gens/castella acaba siendo sustituido por populi/civitates

-La familia cercana y semiextensa. ¿El clan?

El núcleo de la sociedad astur es la familia de sangre, que vive en las unidades habitacionales de los asentamientos, las pequeñas cabañas castreñas. Inmediatamente superior a ella está la familia semiextensa. El castro parece la unidad territorial básica, y en determinadas zonas acaba siendo el factor que designa el origen del individuo.

Tenemos una vaga referencia etnográfica de Estrabón respecto a la organización social de los pueblos del norte (galaicos, astures y cántabros hasta los vascones) que encontramos en un párrafo donde describe los banquetes 5

«El vino lo beben en raras ocasiones, pero el que tienen lo consumen pronto en festines con los parientes (syngenéia) […] comen sentados en bancos construidos contra el muro y se sientan en orden a la edad (helikía) y el rango (timé). Los manjares se pasan en círculo […]»

Esta corta referencia puede ofrecernos información sobre la familia astur. Arqueológicamente se han constatado estos bancos de piedra en algunas viviendas circulares del mundo castreño, no destinadas al ámbito de las reuniones sociales, sino del doméstico. No parece descabellado pensar que el modelo de los banquetes se repitiera en la unidad familiar. La persona de mayor edad, y la que ostenta el poder (probablemente una especie de «pater familias» por lo que conocemos de la sociedad de ese momento) son los que ocupan un lugar preponderante dentro de la casa.

Estaría al frente de una organización familiar cercana con lazos de descendencia y matrimonio que habitan una o varias unidades habitacionales de los castros. Syngeneia en griego es consanguinidad, y se diferencia de anchisteia, que es parentesco.

Estas familias nucleares están unidas a otras familias por lazos de parentesco dentro y fuera del poblado. Serían lo que Maya denominó «familia semiextensa» y que debía estar compuesta por grupos de 20/30 personas de media. En estas familias está presente el principio de territorialidad y de reciprocidad, que acaban generando una serie de relaciones de interdependencia que describe muy bien Torres-Martínez basándose en estructuras sociales de otros pueblos europeos de la Edad del Hierro 6

Organización social. Familia, clan, pueblo
El hillfort de Castle Law. David Simon. Se ha utilizado la comparación con otros pueblos de la Edad del Hierro para establecer paralelismos con las estructuras sociales indoeuropeas de la península ibérica

Se definen por genitivos en plural, y son los más comunes en la epigrafía. El grado de familia de estos grupos no llegaría nunca al cuarto grado de parentesco en ninguna de las líneas y alcanzando el tercer grado únicamente en la línea colateral, lo que permitiría suponer, según M.C. González, que «estos genitivos se formaban a partir del nombre de un antepasado no muy alejado en el tiempo ni en los grados de parentesco. Debe ser, por tanto, un parentesco real y no mítico.» Por otro lado esos genitivos hacen referencia a una persona de género masculino, por lo que se ha propuesto que la descendencia estaba establecida de forma patrilineal, como en el resto del área indoeuropea.

Si tenemos en cuenta que la mayoría de poblados trasmontanos, por ejemplo, son de un tamaño en torno a una hectárea, es probable que dependiendo del tamaño del asentamiento, todos los miembros, o la mayoría de los que lo habitan estuvieran emparentados entre sí de esta manera.

No parece extraño que existiera un consejo en un castro no demasiado grande que reuniera a los cabezas de familia para la organización del asentamiento, sin excluir la participación de todos los miembros según criterios de edad, o capacidad de trabajo. Quizá debamos prestar atención a las instituciones sociales tradicionales de la asturias trasmontana para encontrar referencias a este tipo de organizaciones. Escribiré otro post sobre ello.

-Más allá de la familia, dos realidades distintas pero compatibles. 

Hay un problema y es que los términos gens y gentilitas, que a priori son distintos, a veces aparecen como sinónimos. Por otro lado a veces el individuo refiere su origen a través del castro simplemente.

-La gens astur y las gentilitates. Las tribus.

A un nivel superior estarían las gentilitates 7. En el 27 d.C. encontramos esta frase en el pacto de los Zoelas.8

Te puede interesar   La estela ASTURUM ET LUGGONUM

«la gentilitas de los Desoncos de la gens de los Zoelas, y la gentilitas de los Tridiavos, de la misma gens de los Zoelas».

Lo que nos indica es que varios grupos de nivel inferior (gentilitas) forman una gens (Zoelas). En el territorio trasmontano también aparecen entidades similares, como en el caso de los Luggoni Arganticaeni, que podría asimilarse a una gentilitas de los Luggones, que sería la dedicante en la lápida votiva de Grases.

Sin embargo el problema aparece en la denominación de estas entidades en la epigrafía 9. Frente a la inmensa mayoría de referencias a grupos familiares en la epigrafía latina indoeuropea de la península, que consiste en simples genitivos de plural, un pequeño porcentaje hace referencia a la gens y a la gentilitas específicamente y son además en territorio astur y cántabro. En ocasiones se han planteado como equivalentes.

El término gens nos llega a través de las fuentes romanas, pero no es equivalente a la gens romana, sino que debe ser interpretado como el que mejor se ajusta a la realidad que describe. Pensemos que los geógrafos e historiadores clásicos escriben para los latinos, no para los indígenas, por lo que utilizan términos comprensibles para sus lectores, de ahí la precaución que debemos tener al interpretarlas.

Se ha supuesto que las gens astures10 presentan una serie de características que las hicieron asimilables a las gens romanas por parte de los geógrafos e historiadores clásicos, por ejemplo poder erigir estelas a su dios . También que representan a grupos que habrían alcanzado un cierto grado de desarrollo social.

En cuanto a su alcance una gens se asocia a un territorio, pero en un sentido más amplio que incluye varios asentamientos y un territorio mayor.

-La gens como populus. El pueblo

Maya identifica gens y populus. La verdad es que no es extraña su identificación ya que Plinio nos habla de 22 pueblos de los astures, como os decía arriba, cuando según el sistema gentilicio sólo podría haber uno (el pueblo astur).

Por regla general aparecen nombradas como gens/gentes «ex gentes Cilurnigorum» etc. que podríamos identificar con esas entidades menores que la gens de los Zoelas ya que en el caso trasmontano solo hay dos gens equivalentes, Pésicos y Luggones como unidades supralocales. Dentro de ellos estarían ubicados todos estos ex gente que mencionamos, de ahí que se produjera la identificación entre genitivos de plural y gentilidades. M. C. González 11, probablemente la máxima autoridad en este campo, no cree que los genitivos de plural y las gentilitates sean equivalentes.12

Hay que tener en cuenta una cosa. Estas fuentes epigráficas, generalmente son funerarias, y en ellas se menciona la realidad social inmediata, es decir, el genitivo de plural, al clan al que pertenece el individuo, así como su filiación. Por ejemplo, fulano, hijo de X. de los cilurnigos.

Parece innecesario especificar que es luggon, o pésico (lo que es una faena para nosotros). Sin embargo cuando el fallecido pertenece a otro espacio distinto, su filiación se realiza de otra manera indicando el siguiente nivel en la escala. Por ejemplo y por citar a Maya, el caso cántabro de un Bovecius, orgenomesco ex gente pembelorum.

Es decir, aunque no se nombre, la escala organizativa está presente. Tenemos que pensar siempre que el lapicida cobra por caracteres, de ahí la profusión de abreviaturas y lo exiguo de los mensajes epigráficos, totalmente comprensibles para quien supiera leer en aquel momento.

En último lugar, y a veces nombrado como populus, estaría el concepto de astur, que como ya os dije en otras ocasiones, no se hasta qué punto es una imposición romana a todo un conjunto de tribus que dudo que se denominaran de esa manera entre ellas.

-La excepción. El castro. Galaicos y astures occidentales.

En parte del territorio galaico y entre los astures, tanto del territorio occidental trasmontano como el cismontano de El Bierzo, aparece en la epigrafía el castro como referencia sobre el origen del individuo. Sería el caso tanto de Nicer que pertenece al castro de Cariaca, (el nombre del castro se representa con una C invertida), princeps de los Albiones o de Pintaius que pertenece al de Intercatia. El primero es un galaico y el segundo un astur, probablemente pésico, de la montaña del centro de Asturias. Es decir el individuo se define por el poblado que habita, no por la gens a la que pertenece a lo que añade que es un astur trasmontano. Su epitafio se escribe en Germania, muy lejos de su lugar de origen.

Te puede interesar   Sacrificios humanos entre los astures... quizá no tanto

En los pactos de hospitalidad 13 parecen convivir el modelo de castella y el de gentilitates sin demasiado problema. De todas formas esta manera de expresar el origo está presente sólo en una zona muy concreta entre galaicos y astures, y se ha asociado con el mundo rural y sobre todo con la minería, apuntanto algunos autores a que se produce en lugares más romanizados que el resto.

En conclusión

La utilización de la nomenclatura latina, junto a una tendencia a forzar el sistema de gentilidades para explicar la realidad social astur da como resultado un panorama complejo, donde la única fuente fiable es la epigrafía, pero teniendo en cuenta las variaciones que se producen en la expresión del origo del individuo dependiendo del lugar y del tiempo donde se erija el monumento.

Desconocemos la nomenclatura que se empleaba para denominar las instituciones sociales entre los astures, por lo que seguimos utilizando la terminología latina, que es a todas luces inexacta.

Aún así podríamos decir que la sociedad astur se articula en un primer nivel por la familia «de sangre» del individuo. Una familia que en su parte más extensa está relacionada por grados de parentesco pero en un ámbito geográfico restringido a uno o dos castros a lo sumo.

Aparece en la epigrafía en forma de genitivos de plural además de la filiación del individuo.( hijo de, del clan de…) La reunión de varias de estas familias de parientes de sangre es la que nos narra Estrabón en el banquete de los «jefes» sentados en bancos corridos organizados por edad y estatus. Esta realidad parece hacer referencia a familias dentro del castro o dos castros como mucho. Podríamos hablar de clanes aunque no en sentido estricto.

A un nivel superior existe otra figura, que abarca un territorio mayor, con varios asentamientos y más individuos. Son las gens y gentilitates y tienen una personalidad jurídica independiente, capaz de organizar pactos de hospitalidad, o de poseer bienes o de levantar monumentos a sus dioses. Sería equiparable a la tribu en cierta manera

En parte del territorio galaico y astur occidental, estas gentilitates no aparecen, siendo el castro / castella el equivalente.

En un nivel superior estaría la gens, que en algunos casos equivale a populus, es decir, son tribus como los Pésicos, Luggones o Zoelas, que aparecen en la epigrafía y sobre todo en las fuentes como unidades territoriales que acaban encajando en el sistema de civitates impuesto por Roma tras la conquista, con territorios más extensos, tanto como para sólo existir dos en territorio trasmontano, los Pésicos y los Luggones y pocos más en territorio cismontano, Amacos, Zoelas, Lancienses, etc.

En definitiva, el individuo astur pertenece a su familia, el clan de (su ascendiente común), de la tribu de los (cilurnigos, arganticaenos), del pueblo de los luggones, pésicos, etc. y en determinados lugares astures y galaicos, el individuo que es hijo de, procede del castro/castella de…

 

Notas al pie y bibliografía

  1. Morgan, L. H. (2013). Ancient society. In Ancient Society. Harvard University Press.
  2. Untermann, J. (1984). Los celtíberos y sus vecinos occidentales. Lletres asturianes13, 6-26.
  3. Lomas, F. J. (1993). Estructuras de parentesco en la sociedad indígena del norte peninsular hispánico. Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Servicio Editorial Universidad del País Vasco.
  4. Gil, J. M. I. (1977). Estructura social, poblemiento y etnogenia de Cantabria. Memorias de historia antigua, (1), 179-189.
  5. Roldán Hervás, J. M. (1970). Fuentes antiguas sobre los astures.Zephyrus, 21 (1970)
  6. Torres-Martínez, J. F. (2014). Estructura territorial, relaciones vecinales y gobierno de las comunidades en el norte de la Península Ibérica en la Edad del Hierro. Complutum25(1), 177-201.
  7. Lemos, F. M. S. S. (1996). Povoamento, espaço e gentilitates no 1º milénio aC, no Nordeste transmontano.
  8. Mangas Manjarrés, J. (1983). Hospitium y partrocinium sobre colectividades públicas: términos sinonimos?(De Augusto a fines de los Severos). Dialogues d’histoire ancienne9(1), 165-183.
  9. González Rodríguez, M., & Ramírez-Sánchez, M. (2011). Unidades organizativas indígenas del área indoeuropea de Hispania III: addenda. Veleia.
  10. Fernández Ochoa, C., & Perez Fernández, D. (1990). Inscripción romana hallada en la muralla de Gijón: una nueva» gens» entre los astures transmontanos.
  11. González Rodríguez, M., & Santos Yanguas, J. (1986). El caso de las llamadas» gentilitates»: revisión y propuestas.
  12. Los genitivos de plural se refieren al ámbito estrictamente familiar. Es decir, el individuo tiene un sentimiento de pertenencia a este grupo más cercano a otros niveles superiores. Para entendernos, sería primero hijo de su padre, y luego cilúrnigo, luego luggon, y por último astur.

    Por otro lado, la gentilitas hace referencia a otra realidad social mayor, en la que participan varios asentamientos y en la que si hay relaciones de parentesco entre los miembros quizá sea más en relación con un antepasado común, mítico como en el caso Luggon, que con una relación de sangre cercana.

  13. Canto, A. M. (1990). La Tabula Lougeiorum: un documento a debate. CuPAUAM. 17-1990,267-275

2 COMENTARIOS

  1. Hola. Una pena que no se destinen más recursos a investigar a los ancestros. Parece que quién dirige el cotarro prefiere el olvido y el abandono de la riqueza que hay enterrada y que nos daría muchas respuestas.
    Una pregunta sería, si se mezclarían entre gentilitates, para que la raza no fuera tan pura o al contrario. Puede que sus creencias pensaran justo lo contrario, que emparentarse entre ellos mismos era lo mejor para la familia o gentilitate.

    • El otro día estuve viendo una conferencia interesantísima sobre ADN de la Edad del Hierro en la península ibérica. Te dejo el enlace. Me quedó claro que el problema es que hay muy pocos individuos de ese periodo y que sacar conclusiones a partir de una muestra tan escasa es aún precipitado. De todas formas lo que tengo claro es que a medida que aumente esa muestra vamos a ir viendo cosas súper interesante. Por ejemplo se planteaba una llegada de individuos en ese periodo que parecía volver a poner en boga viejas teorías invasionistas. Seamos cautos pero el futuro es prometedor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí