arrabalde10
arrabalde10
Actualizado: 28 septiembre, 2023

Este artículo va sobre uno de esos objetos arqueológicos, en este caso un torques, de los que todo el mundo sabe algo pero a base de repetir una y otra vez las mismas fuentes y fragmentos. Así que me puse a buscar información para concentrar en un post toda la información sobre esta pieza aprovechando la digitalización masiva de documentos antiguos de las últimas décadas en varias bases de datos y repositorios. Sigo buscando, así que es posible que este post se vaya ampliando con el tiempo.

El torques de Almazán en Fernández de Oviedo

El primero que menciona esta pieza es Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés1 , primer cronista de las Indias, que en 1583 hablando de las minas de oro del nuevo continente, escribe sobre un recuerdo de cuando estaba al servicio del príncipe Juan, primogénito de los Reyes Católicos. Cuenta cómo le fue entregado un enorme collar encontrado en las Asturias de Oviedo en 1496.

«Diré yo aquí un indicio de la riqueza e abundancia del oro de Asturias (en algún tiempo), que vino a manifestarse en Almazán, el año de mill e cuatrocientos e noventa e seis años, estando los Reyes Católicos y el serenísimo príncipe don Joan, su primogénito (mi señor), y la serenísima reina doña Joana, nuestra señora […] acaesció en Asturias de Oviedo, que un pastor que guardaba ganado, andando en el campo, se halló, en un monte áspero e lejos de poblado, un collar de oro o cerco, de una pieza todo»

Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado "torques de Almazán"
Historia General y Natural de las Indias. Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. Lámina 2. Arriba a la derecha aparece representado el collar de Almazán. Fuente: Cervantes Virtual

Como veis, la fuente original no dice nunca que se encontrara en Almazán. Es en ese lugar donde se entrega, no donde se descubre. A partir de Maya (lo veremos más adelante) he leído en varios sitios que el torques tuvo que encontrarse en Soria, no en Asturias, precisamente por no haber aquí ningún sitio con ese topónimo. Darse cuenta de que no, es tan simple como leer al cronista.

Entonces de dónde viene el error

En la versión de la Historia General de las Indias de 1853 publicada por D. José Amador de los Ríos2, se incluye un  estudio exhaustivo sobre la figura de Fernández de Oviedo en la que se menciona este mismo collar de pasada, haciendo referencia al grado de confianza que tendría el cronista con el príncipe Juan.

Te puede interesar   Comprendiendo la arquitectura castreña a través del asentamiento de La Peña del Castro, León.

«Hablando también Oviedo de un collar de oro encontrado en Almazan en 1496 precisamente en los días en que se dió casa al príncipe, dice: «yo tuve este collar en mi poder, porque tuve las llaves de la cámara del príncipe».

 No sé si es Amador de los Ríos quien comete el error o es que ya en el siglo XIX se había consolidado esta idea equivocada, pero la obra, dentro del movimiento nacionalista español, tiene bastante difusión lo que contribuye a la universalización de la denominación errónea.

Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado "torques de Almazán"
Edición de 1853 de la Historia general de las Indias. Por D. José Amador de los Ríos. Fuente Google Books

Quizá este párrafo de Fernández de Oviedo da lugar a ello:

«Este collar envió el corregidor de Oviedo a la Reina Católica, la cual lo dió al Príncipe, porque se había hallado en su principado de Asturias, el cual principado, en la misma villa de Almazán, pocos días antes, con las cibdades de Salamanca y Toro y Zamora y Logroño, y otras villas e fortalezas, dieron el Rey e la Reina al Príncipe, e le apartaron su casa por sí. «

Pero leyéndolo con atención interpreto sin mucho problema que «el cual principado[…] con las cibdades de Salamanca y Toro y Zamora y Logroño, y otras villas e fortalezas[…] en la misma villa de Almazán, pocos días antes[…] dieron el Rey y la Reina al Príncipe, e le apartaron su casa por sí».

Jose Luis Maya recupera la información de este torques para la historiografía moderna

En realidad, yo, como todo el mundo al parecer, llegamos a saber de este torques cuando Jose Luis Maya hace una revisión de orfebrería castreña aparecida en territorio asturiano en su obra «Los castros en Asturias»3 En ella publica la referencia sobre la pieza y además incluye una copia del dibujo original de Fernández de Oviedo. Dice el arqueólogo así:

«[…]no podemos olvidar un torques descubierto en 1496, en un lugar de las «Asturias de Oviedo» llamado Almazán, que fue regalado por los asturianos al príncipe Juan»

Sinceramente no se de dónde saca Maya esa conclusión (ver apartado anterior). Tras leer la fuente original a mi me parece que está claro que el cronista no dice eso sino que la pieza aparece en las Asturias de Oviedo, sin detallar ninguna localidad.

Te puede interesar   Confirmado otro nuevo individuo de la Edad del Hierro, una mujer, en la sima de la Cerrosa, Asturias

Por cierto, Maya no es el primero que le llama torques, ya que es justo decir que en el boletín 109 del RIDEA, Santos Yanguas4 se le adelanta y habla de esta pieza, que cita como una comunicación verbal del propio Maya. Hasta ese momento se habla de él como collar de oro de Almazán.

Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado "torques de Almazán"
Torques de Almazán, en Maya, 1989

La morfología del torques de Almazán

La descripción de Gómez de Oviedo es fundamental. Os transcribo cómo la describe

«, a trechos cuadrado e a trechos torcido, y los extremos dél vueltos para se asir el uno con el otro (Lám. 2.ª, figura 3.ª), tan gordo como el dedo menor de la mano. Y era tan grande, que tenía palmo e medio de través. Pesaba algo menos de quinientos castellanos, o diez marcos de oro finísimo de ducados.»

Y un poco más abajo dice:

«Para hombre, el collar era grosero, antes se pensaba que fué fecho para algún animal, lo cual algún tiempo usaron grandes varones.[…] Plinio dice que se hallaron ciervos de Alexandre Magno, con sus collares, cient años después, e que habiéndoles crescido la carne encima, estaba cubierto el collar.

Yo tuve este collar en mi poder, porque tuve las llaves de la cámara del Príncipe; y vi que se platicó en esa sazón que se debían de buscar e labrar las minas de Asturias. Y sus padres le exhortaron al Príncipe que lo mandase; porque, demás de lo que está escripto, parescía que aquel collar era un despertador para ello, y que donde tal collar se halló o se usó, que era por la abundancia mucha del oro que hay en tal tierra.

Si este collar que yo digo que vi en la cámara del Príncipe, e le tuve en las manos algunas veces, fue de algún ciervo u otro animal, no lo sé.»

Maya nos da la conversión exacta de las medidas de la pieza.

«Sus monumentales dimensiones (entre 30-45cm) y peso (algo menos de 2.300 gramos), lo convertirían en la mayor pieza de toda la orfebrería castreña, pero nunca sabremos si tan holgadas medidas se deben a un exceso patriótico del cronista Gonzalo Fernández de Oviedo o si precisamente la joya fue objeto de semejante regalo por sus excepcionales características».

Lo cierto es que no le faltaba razón. El torques más grande conservado hasta ahora es el de Burela, que tiene 2kg de oro. No es posible que Maya lo hubiera olvidado, habiendo sido descubierto ya en 1945, así que doy por hecho que lo tuvo en cuenta.

Te puede interesar   Rituales y fauna de la Edad del Hierro en la sima de la Cerrosa-Lagaña, Asturias
Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado "torques de Almazán"
Torques de Burela. Museo provincial de Lugo. Foto CC. Pesa dos kilogramos

La enorme pieza de oro debía ser extraordinaria, y no entiendo por qué habría que dudar de su palabra.

La antigüedad del torques de Almazán.

Fernández de Oviedo ya le supone una gran antigüedad. En parte ya leímos arriba cómo se refiere a él incluso aventurando que.

«asimismo podría ser tal collar de aquella cierva de Sertorio. Pero, dejadas las conjeturas aparte, el efeto es que el collar yo le vi, e que se halló en Asturias de Oviedo, donde Plinio dice de las ricas minas de Lusitania e de Asturias, como más largo adelante se dirá.»

Los torques con cierres en enganche son comunes en el Bronce y en el Hierro en el occidente atlántico. Puedo citaros algunos ejemplos como los torques de Leekfrith , o el del tesoro de Lewes, de East Sussex, de la Edad del Bronce, con una pieza preciosa, retorcida sobre sí misma y con un enganche muy similar al de Almazán, aunque de menores dimensiones.

Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado "torques de Almazán"
Tesoro de Lewes, Sussex. Foto Wikipedia

Entre los celtíberos se encuentran algunos como los torques de Palencia5, entre los que hay varios de este tipo, por poner un ejemplo más cercano. Parecen pertenecer a una influencia meseteña en el caso asturiano, ya que se diferencian en la forma de los torques predominantes a finales de la Edad del Hierro en el territorio, donde es más frecuente la doble escocia, y formas similares, sin enganche.

Tesoro prerromano de Palencia

Aquí os dejo una imagen con más detalle. Es del Tesoro del Colegio de los filipenses. Descubierto en 1954.

Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado "torques de Almazán"
Torques del colegio de los Filipenses. Palencia. Foto CC

Este otro pertenece al tesoro de Arrabalde, astur pero de tipología celtibérica.

Notas sobre un torques asturiano legendario. El mal llamado "torques de Almazán"

Notas al pie y bibliografía

  1. Fernández de Oviedo y Valdés. G (1583) Historia general y natural de las Indias, Islas y tierra firme del Mar Océano. Versión digital de Google Books, consultada el 22 de noviembre 2021)
  2. de Oviedo, G. F. (1853). Historia general y natural de las Indias: islas y tierra-firme del mar oceano. Imprenta de la Real Academia de la Historia.
  3. Maya González, J.L. (1989) Los castros en Asturias. Ed. Silverio Cañada
  4. Santos Yanguas, N., & Montero Honorato, P. (1983). Introduccion al estudio del arte castreno prerromano en Asturias. Boletin del Instituto de Estudios Asturianos Oviedo37(109-110), 369-401.
  5. Rodríguez, F. J. P., & de Castro, G. D. (2012). Los tesoros prerromanos de Palencia. Vaccea Anuario, (5), 60-68.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí