
Como ya os conté hace unas semanas, en los últimos meses se está llevando a cabo una intervención arqueológica a gran escala en la muralla tardoantigua de León. El objetivo del Ayuntamiento era peatonalizar las calles aledañas para convertirlo en una zona más apta para el disfrute ciudadano, así como para mejorar la observación de los lienzos de muralla de la calle Carreras, antigua salida a la carretera de Asturias.
Para ello se amplió el espacio visible de las murallas a la Era del Moro, un espacio que estaba cerrado y lleno de maleza y que se convertirá en un parque donde se ha puesto en valor esa parte de la muralla, por la que se podrá transitar por encima ganando un centenar de metros al pequeño recorrido que está habilitado en el centro de interpretación del León romano.

Para ello, el Ayuntamiento iba a cubrir los restos de lo excavado, después de haberlo documentado y marcar la posición de los cubos (torres circulares) con unos bancos que recordarían la forma de los mismos. Esta imagen es una recreación de cómo iba a quedar.
Pues bien, ayer se reunió la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta y ha decretado la no autorización del plan del consistorio. Le insta a que presente una propuesta de integración en el proyecto de los restos arqueológicos excavados, para permitir su conservación, exhibición, recreación y puesta en valor. El resto de la obra puede continuar sin problema.
Me parece un acierto y una noticia excepcional. Se retrasará algo la obra, que iba a terminar este año, pero a cambio podremos disfrutar de un yacimiento arqueológico en vivo, y la ciudad de León ganará con un nuevo atractivo patrimonial, que se suma a los muchos que ya tiene. Esto pondrá en valor también el centro de interpretación situado en los aledaños de la muralla, y creo que enriquecerá el gran patrimonio romano de la ciudad romana, que aún tiene mucho más potencial que ofrecer.
«La Comisión ha acordado, primero, que se puedan continuar las obras en todo aquello que no afecta a los restos arqueológicos encontrados y que forman parte del monumento, y por tanto un bien protegido, y por otro lado, lo que sí se deniega es la autorización del proyecto que había enviado el Ayuntamiento de León antes de ver qué restos se habían encontrado, es decir, se solicita al Ayuntamiento que se haga un nuevo proyecto en el que a estos restos arqueológicos se les permita su conservación, exhibición, recreación y puesta en valor, porque son parte del monumento y por lo tanto tienen que ser altamente protegidos», ha explicado la delegada territorial.
En este post podéis ver las fotos que hice cuando estaban las obras en marcha.