Actualizado: 8 febrero, 2024

La recreación visual de poblados y objetos de la Edad del Hierro es una herramienta muy potente en la divulgación histórica que está en auge. Publicaciones especializadas como Desperta Ferro, nos hacen soñar con las fantásticas ilustraciones que adornan cada uno de sus números. Dando un paso más allá, los proyectos como el de San Cibrao de Las, están haciendo volver a la vida poblados que llevan muertos casi 2000 años. Lo que hoy os traigo en este post va en esa línea, y os va a encantar.

Iván Cuervo y la recreación visual en Arqueología

Ivan Cuervo es un ilustrador joven con una trayectoria artística que toca varios campos. En recreación virtual del patrimonio lleva trabajando relativamente poco pero su proyección es espectacular. Tiene ilustraciones en revistas como National Geographic Historia en 2021, y actualmente está implicado en varios proyectos punteros en este campo aquí en Asturias.  Al final tenéis links a sus perfiles sociales donde encontrar más información y contactar con él.

El día que le conocí estábamos en una prospección arqueológica los dos. Con esto quiero decir que es de los que se manchan de tierra para luego pasar a digital lo que han visto sus ojos y han tocado sus manos. Quizá eso le da ese matiz tan realista a los trabajos que realiza, tanto de piezas como de paisajes como veréis más adelante.

Le pedí que participara en un artículo en Astures porque me parecía que os iba a encantar su trabajo, lo mismo que me fascinó a mi nada más que lo vi. Le pedí que me contara como es el proceso de dar vida a un poblado como el de San Chuis, para que aprendamos como se hacen estas recreaciones gráficas.

El proceso de trabajo para virtualización del patrimonio

Os puedo asegurar que la constante en ámbito creativo es la de que «cada maestrillo tiene su librillo», con lo que el proceso de trabajo nunca es standard. Cada profesional se acerca al objeto de una manera distinta, y me consta que en el diseño pasa esencialmente lo mismo. La diferencia con otros procesos creativos es que en este campo debes ser muy fiel a la realidad histórica y arqueológica a la que te enfrentas. Eso le da un valor científico y divulgador a la creación, aparte de ser visualmente atractivo, que es su finalidad última.

Quiero decir con esto, que el esfuerzo de Iván para mostrarnos su proceso de trabajo es muy generoso, y vaya por delante nuestro agradecimiento. Espero sobre todo que le sirva de orientación a toda persona que se quiera adentrar en este campo. Os hablé hace tiempo de la recreación virtual de San Chuis 1, y en el post de hoy, vuelve a aparecer este castro, por lo que podréis comprobar la evolución que ha habido en estos últimos años.

Te puede interesar   Piezas sueltas: réplicas de peines astures

Fase previa. Pensar y documentar

Empezar por aquí parece lógico ¿verdad?, me cuenta Iván que «siempre lo primero para mí. Ya sea sentado frente a la mesa de trabajo o con el móvil deslizando la pantalla en Instagram, pienso en qué puedo hacer yo que, por un lado, sea asumible y, por otro, sea jugoso. Uno de esos casos es la recreación parcial del castro de San Chuis (Asturias). Con lápiz en mano fui apuntando los castros más relevantes y excavados de Asturias. Tras ver en internet imágenes de cada uno de ellos, decidí que yo podía con San Chuis, si no acababa él conmigo antes…»

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
Castro de San Chuis. Google Earth

La documentación «Es la base de cualquier proyecto. Tanto informes como imágenes, planimetrías, materiales encontrados, paralelos y charlas con profesionales. Por un lado, leer mucho sobre el yacimiento. Por otro, pedir. Pedir información a quien dispone de ella. En este caso, Ángel Villa Valdés fue quien, amablemente, como siempre, me proporcionó una buena planimetría del yacimiento así como un par de documentos publicados con información más que de sobra para crear las imágenes con las que resolví este humilde proyecto…» 

El boceto y el trabajo de campo

Os podéis imaginar que la base de todo esto es el dibujo. Se necesita una aptitud artística para realizar un trabajo de este tipo. Para mi es una obra de arte, independientemente de que se convierta en una ilustración científica. Ya os hablé de otros genios del diseño (al final tenéis un link con algunos de mis favoritos), y la realidad es que son simplemente artistas, en el sentido clásico de la palabra.

En la virtualización del patrimonio además existen otras dificultades. «Dibujar. Mucho, pero mucho, eh. En mi caso, no se puedan encontrar páginas y páginas sobre el yacimiento. Yo trabajo sobre la misma imagen una y otra vez, corrigiendo las decenas de erroes que surgen a lo largo del proceso. Que si la entrada al final no era por aquí, que si el foso llegaba más allá… Así pues, si alguien ve mi cuaderno, se encontrará con ilustraciones emborronadas y sucias que son resultado de un estudio intelectual de estructuras e ingenierías pasadas. De cómo vivimos y de lo que fuimos…»

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo

 

La planimetría

Una parte fundamental del trabajo de campo en arqueología es levantar una planimetría lo más exacta posible del yacimiento. Esto permite un estudio posterior (sobre todo cuando se tapa tras las excavaciones en la mayoría de casos) que llega a ser fundamental para la comprensión del espacio de un poblado como el de San Chuis.

Iván dice que «por muchos dibujos que haga sobre el yacimiento: hipótesis de cómo podría ser su puerta principal, dónde colocar los accesos al paseo de la muralla, etc., de lo que parto es de una buena planimetría reconstructiva. Más bien recreativa, porque en este caso es una recreación. Lo que lo diferencia de una reconstrucción es que aquí podemos meter elementos de los que no estemos totalmente seguros, basados en paralelos y, por qué no, echarle un poco de fantasía al asunto. Tras el dibujo a mano, dónde yo me siento más cómo, paso a escanear la ilustración y digitalizarla en Photoshop. Allí pasa un proceso de limpieza y, en ocasiones, algún cambio más con dibujo digital.»

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
Terreno de San Chuis, natural y plano. Iván Cuervo

El modelado, Blender

El modelado convierte lo que hasta ahora era un plano 2D en un mundo de tres dimensiones. El modelado proporciona la base «material» a los objetos, lo que permite posteriormente añadir el realismo con el renderizado. Me cuenta que «aquí viene lo más divertido, porque la parte más técnica ya está solidificada y es consistente, o debería, por eso son tan importantes los pasos anteriones. Pasamos al programa de modelado 3D Blender. Con la planimetría situada y escalada, comienzo a crear el terreno., el cual ya tengo delimitado en la planimetría, aunque siempre se extiende un poco más. Dicho terreno se crea a partir de imágenes satélite incorporadas en el programa. a partir de lo que nos muentra Google maps, comentazos a dar forma más precisa a nuestro terreno, creando las texturas rocosas y llanas, así como los cauces de ríos, arroyos, etc. Cuando lo tenemos, pasamos a las estructuras, las cuales creo a través de cuatro sencillos elementos: cubos, cilindros, esfersas y planos. Con eso puedes hacer casi cualquier cosa. Voy dando forma a las murallas, cabañas y demás estructuras. Comienzo por la piedra, luego la madera y al final los detalles como vasijas, escaleras, bancos, trapos, etc.»

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
San Chuis comienza a tomar forma. Iván Cuervo

Los detalles y materiales

«Cuando tenemos todo bien situado y levantadas las estructuras, siempre hay algo que retocar en el terreno: allanar un camino, crear una pendiente más pronunciada, en líneas generales, dar sentido al espacio, pues no hay que olvidar que estamos creando una puerta a nuestro pasado y, por tanto, lo que hoy vemos es un pequeño tanto por ciento de lo que fue en su día. Una vez lo tenemos listo, colocamos la  vegetación. Hala, ya lo tenemos, casi.»

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
Añadiendo detalles a una cabaña circular típica. Iván Cuervo. En los yacimientos vemos las estructuras vacías, pero en la vida cotidiana estamos rodeados de objetos y otros detalles naturales. Me encanta la presencia de las flores en este diseño.

Materiales. «Esta parte es la que realmente hará disfrutar y entender al espectador. Hasta ahora hay que imaginarse un poblado situado en una colina teñido todo completamente por un tono gris. Eso no es ni atractivo ni real. Aquí entran los materiales, los cuales hay que asignar a los diferentes elementos, tenemos piedra, estucados, metales, paja, agua y mucha mucha madera, entre otros. Así, cada elemento va adquiriendo su tono, luz y textura.»

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
San Chuis en fase de creación. Iván Cuervo

Aquí podéis verlo desde otra perspectiva. El poder rotar el objeto, verlo desde tantos puntos de vista, permite al diseñador percatarse de matices que de otra manera pasan desapercibidos. El objeto se completa desde todos los ángulos, por lo que su complejidad es extrema. Realmente cuando lo vemos en una imagen estática nos estamos perdiendo una parte del trabajo que hay detrás.

Te puede interesar   Castrelos, Vigo. El castro en el centro de la ciudad

El resultado final

Los objetos comienzan a aparecer con su forma final, pero les falta algo. La luz engaña a nuestro ojo, y a nuestro cerebro, y este nos dice que estamos viendo un objeto cotidiano, solo que 2000 años después.

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
Conjunto de cabañas. San Chuis. Iván Cuervo

Aquí os muestro la cabaña de antes

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
Cabaña castreña. Iván Cuervo

Y el conjunto casi terminado, que elegí como imagen destacada de este post.

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
Recreación de conjunto doméstico de San Chuis. Allande. Iván Cuervo

Respecto a este paso, Iván me comenta :» Para mí, la parte más tediosa. Luces, cámara y acción , o más bien, espera… Cada imagen
puede llegar a tardar una hora en renderizarse, esto quiere decir que, mediante un proceso del programa nosotros obtenemos una imagen de aquella zona que hayamos seleccionado ver. Pero no es darle a un botón, aunque, al final, sí que es darle a un botón. Antes hay que colocar la luz, en este caso solar, convenientemente para mostrar una imagen real pero también visualmente estética, que no confunda en cuanto a la información que queremos dar y que apetezca ver y consumir.»

Digitalización del patrimonio. El castro de San Chuis según Iván Cuervo
Renderizado del castro de San Chuis. Iván Cuervo

«Una vez tenemos las imágenes, tras una larga espera que aprovechamos para ver todos los errores que hemos cometido y volvamos a renderizarlo todo de nuevo (hay que tener mucha paciencia), podemos pasar a acicalar las imágenes. Vuelta a Photoshop, donde aumentamos contraste, teñimos ciertas zonas de un sol más rojizo, añadimos humo saliente de las cabañas por aquí, desenfocamos aquellos campos del fondo… En fin, todo aquello que se nos courra que pueda dar una calidad estética añadida a la imagen, la cual
será, en función del proyecto, más o menos cargada.»

El poblado ve la luz, y el trabajo aquí llega a su fin. «ya tendríamos nuestro poblado fortificado de la Edad del Hierro en Asturias. En el caso de San Chuis, no es una completa recreación, si no tan solo un pedacito del entorno, seleccionado por ser el más claro y sencillo para levantar. Una vez lo tenemos, podría pensarse que toca descansar, que también, pero la cabeza ya va dándole vuelvas a cuál será la próxima puerta que abriremos a nuetro pasado».

Información y perfiles sociales de Iván Cuervo

Si queréis poneros en contacto con él, esto es lo que hace y dónde localizarle: «He estudiado dos ciclos formativos, Diseño y Producción editorial, de 2013 a 2015, e Ilustración, este último en la Escuela de Arte de Oviedo, de 2016 a 2015, acabando con un Erasmus de prácticas en la Academia di Belle Arte di Lecce, Italia. Ambos fueron reveladores, pues el primero me descubrió que el diseño y yo tendremos siempre una relación de amor-odio, sin embargo, con la ilustración descubrí un mundo de posibilidades que, a día de hoy, no para de crecer, pues ahora me encuentro formándome por mi cuenta en documentación y virtualización del patrimonio histórico a través de la plataforma web Koré Formación, ya llevo 4 cursos, y tengo otros 3 programados para este año. Vine para quedarme, a no ser que no me quede.»
Redes sociales:

Como sé que os gusta este tema, y Los que seguís hace tiempo lo que hago en la web y redes sociales, sabréis que tengo especial predilección por la recreación visual de la Edad del Hierro. Os recomiendo este otro post en Céltica 30 ilustraciones de poblados celtas, que os va a encantar.

Te puede interesar   Flavionavia, la ciudad pésica más importante en época romana

Notas al pie y bibliografía

  1. Pardo, J. F. J., Suárez, C. M., & Salido, J. M. (2014). El castro de San Chuis (San Martín de Beduledo, Allande, Asturias): cincuenta y dos años de investigación arqueológica. Nailos, 135-175.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí