Así lo comunican a la prensa los dos investigadores del Instituto de Estudios Cabreireses, Jorge Arias, Balbino Núñez y Miguel Merayo tras la primera visita a unas galerías conocidas localmente como las Ferreiruscas en Puente de Domingo Flórez. Tras los primeros indicios descubiertos en los años 80 por Francisco Javier Sánchez-Palencia, del CSIC, que documentó una serie de amontonamientos de piedras procedentes de una explotación minera en las inmediaciones de la localidad se buscó sin éxito la mina, que permaneció oculta gracias a la espesa vegetación, y por qué no decirlo, se fue perdiendo en la memoria de las gentes del lugar.
Precisamente fue uno de los vecinos quien alertó al alcalde que en la zona de las Ferreiruscas había una serie de cuevas, que tras la visita del regidor, Julio Arias, quien declara a la prensa que «llevaba muchos años buscándolas», confirmó que se trataba de un lugar de interés arqueológico.
Lo siguienteserá la prospección a cargo de otro de los investigadores, el ingeniero de minas Roberto Matías. Tras la confirmación y notificarlo a Patrimonio, pasará a integrarse en el conjunto de patrimonio arqueológico de Las Médulas.
La mina consta de un exterior donde se acumuló el estéril de la explotación, una sala de unos 30 metros cuadrados y tres galerías adicionales que parten de ella.
