Actualizado: 26 enero, 2022

Creo que mucha gente sabe que en aparcamiento del complejo comercial de Parque Principado, en Siero, se descubrieron una serie de enterramientos de época tardorromana cuando se iniciaron las obras en 1997. De lo que no estoy tan seguro es de que la mayoría de lectores asturianos de la web hayan visto la reproducción que se puede visitar en el aparcamiento.

¿De compras en Parque Principado, Asturias?. Pásate a ver las tumbas tardorromanas de Paredes... en el aparcamiento

Os dejo una imagen de Google Earth que muestra el lugar donde se puede ver la reproducción de las tumbas para que lo encontréis fácilmente.

¿De compras en Parque Principado, Asturias?. Pásate a ver las tumbas tardorromanas de Paredes... en el aparcamiento
Ubicación del túmulo (zona verde) donde está la reproducción de las tumba. Se ve su situación respecto a dos centros comerciales conocidos, en el complejo de Parque Principado en Siero, Asturias. Imagen de Google Maps

Pero qué se encontró allí exactamente.

En lugar ya había sido objeto de intervención arqueológica durante los años 70, dirigida por José Manuel González, que identificó restos de herramientas líticas del Paleolítico Inferior.

Respecto a la necrópolis se trató de un hallazgo llamativo ya que se documentaron más de treinta tumbas, muchas de ellas con ajuar funerario que permitió obtener una valiosa información sobre la muerte (y vida) de los habitantes del centro de la Asturias actual en la época del Bajo Imperio.

La necrópolis se encontró en la finca denominada «la granxa», cuya ubicación antes de la construcción de Parque Principado, se puede ver en esta foto. Hoy es el aparcamiento.

¿De compras en Parque Principado, Asturias?. Pásate a ver las tumbas tardorromanas de Paredes... en el aparcamiento
Parque Principado antes de la construcción. (O. Requejo, 2008)

En la misma zona, hacia el suroeste, a unos 400 metros y fuera del aparcamiento, está enterrada la villa romana de Monte les Muries, que es el centro de población con el que hay que relacionar esta necrópolis. Es más, también en las proximidades se encuentra el asentamiento de la Torre de Paredes, una pequeña localidad en la que aún es visible en el paisaje un sistema de fosos y taludes, que indica un lugar fortificado, aunque de época incierta. No se descarta que su cercanía a la villa romana y a la necrópolis, indiquen que se trate de esa época o anterior.

Te puede interesar   Ciclo de conferencias Covadonga 722-2022. Museo Arqueológico de Asturias

¿De compras en Parque Principado, Asturias?. Pásate a ver las tumbas tardorromanas de Paredes... en el aparcamiento

Las tumbas se excavaban en una fosa, cuyas paredes se cubrían de ladrillo y se remataba en la parte superior con un tejadillo de tégula a dos aguas. El cuerpo era preparado y amortajado, y se depositaba en un ataúd de madera (se detectó que era de roble). Junto al cadáver se depositaban objetos que le habían pertenecido en vida y que dan una idea de la profesión que desempeñaba. Por ejemplo se encontraron útiles de herrero, tijeras, etc… También se acompañaba de diversos objetos y materias primas que creían que iba a necesitar en la vida de ultratumba, como botellas de vidrio, legumbres, y otros objetos cotidianos.

¿Qué se puede ver?

La zona de riesgo arqueológico era de 300.000 metros cuadrados y la construcción del aparcamiento y los centros comerciales iban a afectarles directamente 1

¿De compras en Parque Principado, Asturias?. Pásate a ver las tumbas tardorromanas de Paredes... en el aparcamiento

 

Según el informe arqueológico, se procedió a rebajar la rasante original en torno a 1,80 metros, y aislar la necrópolis en un túmulo, que quedaría sobreelevado respecto a la superficie del aparcamiento, y dejarlo musealizado para que cumpliera una función pedagógica.

Actualmente puedes acceder cómodamente al túmulo con paneles explicativos que explican el yacimiento. Además se ha hecho una reproducción de una de las tumbas que se puede ver a través de un acristalamiento.

¿De compras en Parque Principado, Asturias?. Pásate a ver las tumbas tardorromanas de Paredes... en el aparcamiento

La tumba recreada es la número 1, que se reconstruyó parcialmente, incorporando elementos originales de la tumba, con reproducciones de objetos y de las ofrendas, así como del cuerpo amortajado que se depositó en su interior y que no se conservó por la acidez del suelo. En el Museo Arqueológico de Asturias se pueden ver las cerámicas y objetos originales recuperados del yacimiento.

Te puede interesar   Los más recientes hallazgos en Lucus Asturum de la mano de Esperanza Martín

¿De compras en Parque Principado, Asturias?. Pásate a ver las tumbas tardorromanas de Paredes... en el aparcamiento

Notas al pie y bibliografía

  1. Requejo, Otilia & Martínez, Valentín. (2008). Integración y puesta en valor de la Necrópolis tardorromana de Paredes en el Complejo Comercial Parque Principado (Paredes, Siero, Principado de Asturias).
Artículo anteriorHemeroteca. La Campa Torres en 2009
Artículo siguienteLa metalurgia con metales preciosos en poblados de la Edad del Hierro en Asturias. MAN, diciembre 2021

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí