Concluye la cuarta campaña de excavaciones en el castro de El Castillán, Zamora.

Compartir

Actualizado: 17 diciembre, 2024

Las intervenciones que comenzaron a mediados de agosto han llegado a su fin. Este año se centraban en la documentación de dos estructuras habitacionales. Además ha permitido documentar en ellas dos puertas (de las defensas) que no tienen paralelo en los castros de la comunidad, según informa la Junta de CYL.

"...han confirmado la presencia de al menos dos espacios habitacionales, uno de ellos delimitado internamente mediante agujeros de poste, cuya extensión queda pendiente de confirmar a falta de próximos proyectos una vez ampliado el espacio de excavación abierto hasta la fecha..."

La otra parte del trabajo se centró en la muralla, en los derrumbes de la misma que rodean perimetralmente la zona de poblamiento.

La intervención está programada dentro del proyecto TERPAT (Territorio y patrimonio) que comenzó los trabajos en 2019. La Consejería de Cultura de la Junta financia la excavación con 18.000 euros. El trabajo se centrará ahora en la elaboración de los modelos de fotogrametría de los restos más reseñables y en el análisis de laboratorio.

La datación de las unidades habitacionales, realizada por termoluminiscencia arroja una fecha de finales de la Edad del Bronce y principios de la del Hierro (1573-719 a.C.) por lo que se trata de uno de los asentamientos más antiguos de este periodo en la provincia.

Te puede interesar   Arqueología de las comunidades rurales en la Península Ibérica. Los cántabros de la II Edad del Hierro a través de las cuevas
Fon S.P.
Fon S.P.https://astures.es/proyecto/
Me apasiona la historia de Asturias y los astures en todas sus facetas. Pateando museos y yacimientos. Excavando cuando puedo y divulgando como mejor sé.

Hablamos de

Ver todos los posts