El arqueólogo Rubén Montes durante la campaña de investigación de 2019. El muro es el que se ha confirmado que cierra toda la parte alta del cerro donde está el castro.
Actualizado: 1 septiembre, 2022

Finalizó la campaña de excavaciones en este interesante castro de Salas, en el centro de Asturias. Los trabajos de investigación coordinados por Rubén Montes y Miguel Busto, ofrecen unas primeras conclusiones que han sido publicadas en los medios hoy.

La primera es que se confirman, como ya os dije hace unas semanas, las dataciones que establecen una ocupación entre los siglos IV y I a.C. por lo que el castro no presenta ocupación romana, y las técnicas y elementos arqueológicos son de época plenamente astur.

La segunda es que se están realizando estudios en el CSIC para averiguar la procedencia de los metales. La hipótesis manejada por los investigadores es la de un origen local, lo que unido a unas técnicas de trabajo metalúrgico complejas nos hablaría de una orfebrería indígena desarrollada siglos antes de la ocupación romana, además de unas técnicas extractivas locales en caso de que la procedencia de los metales fuera de las minas próximas al yacimiento.

Otra de las cosas confirmadas este año es el cierre perimetral de la muralla estudiada en los distintos sondeos. El castro se ubica en la confluencia de dos ríos, el Narcea y el Pigüeña. Esta disposición ofrece unas defensas naturales que fueron complementadas con este muro, que parece continuo por lo visto en las imágenes, sin restos de muralla de módulos.

El proyecto Beriso, impulsado por la Fundación Valdés-Salas y otras instituciones está dando buenos resultados en la comprensión del mundo astur previo a la llegada de Roma.

Castro de Alava, en busca del origen de los metales
Muralla perimetral del Castro de Alava. Campaña 2022. Imagen TPA
Te puede interesar   Comienzan los trámites para incluir en el IPCA la cueva de los cascos de Ribadesella
Artículo anteriorTorques del castro de Hinojo
Artículo siguienteLuz verde a la peatonalización en la muralla de León. Respetando los cubos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí