Una de las piezas que vi en el British Museum fue este caldero de la Edad del Bronce procedente de Dorset, Inglaterra. Fue encontrado durante la construcción del ferrocarril en 1857 en un gran pozo junto a otros artefactos, entre ellos armas, lingotes de moneda, cerámica y cubos, además de restos humanos.
Inicialmente se atribuyó el adjetivo «irlandeses» a estos objetos debido a la cantidad de ellos aparecidos en la isla, aunque también aparecen en Inglaterra y sobre todo en la península ibérica y en menor medida en el noroeste de Francia.
Compuestos de piezas soldadas, presentan una serie de características como los remaches (también son conocidos como calderos de remaches) que nos hablan de un montaje de estas piezas para las que hacía falta una maestría en el trabajo del cobre o del bronce, ya que aparecen en estos dos metales siendo diferente la técnica de fabricación de unos y de otros.
En Asturias tenemos varios ejemplos de este tipo de calderos, aparecidos sobre todo en el centro-oriente de la región, pero cuyo ámbito de distribución, como digo, no es exclusivo de este espacio ni mucho menos. Los mejor conservados son los de Lois en León y Cabarceno en Cantabria, no habiendo aparecido, aún, ninguno completo en nuestra región.
El caldero está relacionado con el mundo simbólico de estas comunidades y su transcendencia se traspasa al Hierro, apareciendo en la orfebrería astur de los Luggones, p.e. en la diadema de Moñes. Es un objeto relacionado con la resurrección o quizá más bien con el tránsito entre dos estados. También es la representación del banquete ritual, un evento con un gran simbolismo en estas sociedades que habla de jefaturas y jerarquías en el seno de las mismas.
Si queréis saber más sobre esta pieza os dejo link a su ficha del museo.
Diámetro: Diámetro: 240 milímetros (en la boca) (en la boca)
Diámetro: Diámetro: 280 milímetros (máximo) (máximo)
Altura: Altura: 195 milímetros
Longitud: Longitud: 25 milímetros (superposición entre la banda superior e inferior, aprox.) (superposición entre la banda superior e inferior, aprox.)