Actualizado: 23 febrero, 2022

Este año el viaje de Céltica tuvo que hacer una pausa. La imposibilidad de salir fuera de España, o mejor dicho, la recomendación de no salir, hizo que decidiéramos no movernos más que por el entorno cercano. El verano, que suele ser la época en la que hacemos los viajes largos lo empleamos en movernos por el noroeste, entre Asturias, León y Galicia.

De alguna manera está bien tener la oportunidad de ir a esos sitios que siempre tienes ganas de volver a visitar y que precisamente por estar cerca los sueles dejar para cualquier otro momento.

Yacimientos de Asturias

Castro del Esteiro. Tapia de Casariego [ver +]

A escasos mil metros hacia el oeste de la conocida localidad turística de Tapia de Casariego, en el occidente de Asturias, se puede visitar uno de los castros costeros del parque arqueológico Eo-Navia de mayor porte. De hecho está considerado el cuarto más grande de su tipo.

Es fácilmente accesible (visita recomendada a pie), incluso puedes disfrutar un día de playa en el Esteiro de A Paloma, un sitio precioso, ubicado a los pies del castro. De todas formas el estado actual de las sendas que lo atraviesan en varias partes complica la visita con niños y personas de movilidad reducida.  Es un castro que conozco muy bien, y recuerdo que en los años 90 del siglo pasado se podía visitar sin problemas y recorrer todas las líneas defensivas en un paseo agradable. Hoy no es posible por la maleza.

Te puede interesar   Revisitando la estela de Oles
7 yacimientos arqueológicos que pude visitar a pesar del COVID
Vistas del paseo de la senda hacia Tapia

Castro de Antrialgo. Visita a las excavaciones [ver +]

El castillón de Antrialgo es un yacimiento, como bien nos indicó el guía local Jose Antonio Longo, no es sólo un castro ya que se ha constatado un poblado prerromano, una calzada romana y una ocupación medieval. Es decir, es un lugar donde obtener una vista diacrónica del poblamiento en esta parte del centro-oriente de Asturies.

7 yacimientos arqueológicos que pude visitar a pesar del COVID
Este lugar es el principio de la investigación en Antrialgo. Parapeto y calzada romana del acceso occidental bajo la torre.

Excavaciones de la villa romana de La Estaca. Les Regueres [ver +]

De nuevo acudimos ilusionados a las jornadas de visita de la villa romana de San Martín de la Estaca, y esta vez, más si cabe, salimos convencidos de la importancia de este enclave arqueológico para nuestra Historia.

Las intervenciones de esta campaña, financiadas esta vez sólo con recaudación de fondos de particulares por la Asociación de Amigos del Mosaico de la Estaca, y por tanto, ninguna aportación de las administraciones públicas ni locales y regionales, ha constatado que la gran villa (unos 700 metros cuadrados de planta) fue un centro de producción agrícola que puede aportarnos información esencial para uno de los periodos de nuestra historia que permanecen más ocultos para el conocimiento, es decir, el final del mundo romano y el comienzo del medieval. Los siglos oscuros llamados tardoantigüedad.

7 yacimientos arqueológicos que pude visitar a pesar del COVID
Excavación de la villa romana de La Estaca, Les Regueres, Asturies. 2020

Yacimientos en Galicia

Una visita al castro de Viladonga [ver +]

Nos desplazamos al interior de Lugo en busca de uno de los yacimientos castreños más significativos de esta cultura en su parte norte. Para mi es uno de los más llamativos, ya que presenta esa típica forma circular amurallada tan parecida a algunos hillforts de las islas del noroeste de Europa.

Te puede interesar   Recuperado otro sector de las murallas del castro de Peña Piñera, en Vega de Espinareda

Viladonga es un sitio que ha ido conformandose en el imaginario popular a medida que han ido avanzando las excavaciones en su interior. Si ves las imágenes de antes de ser intervenido, al ojo no experimentado, le recuerda a un típico rath irlandés. Fue lugar de leyendas locales, de tesoros y de creencias ancestrales. A medida que la pala entró a estudiarlo se conformó una visión que está dando unos resultados cada vez más espectaculares.

7 yacimientos arqueológicos que pude visitar a pesar del COVID
Castro de Viladonga desde la muralla

El castro de Saa [ver +]

Tengo que reconocer que los castros del Alto Miño, sobre todo los de la zona de A Pastoriza o Castro de Rei me llaman mucho la atención. El paisaje llano de las montañas está salpicado por un gran número de asentamientos entre los que destaca principalmente el de Viladonga. Sin embargo, a pocos kilómetros en dirección a Bretoña te encuentras el castro de Saa que es como una ventana abierta a cómo debió ser Viladonga antes de las excavaciones.

7 yacimientos arqueológicos que pude visitar a pesar del COVID
Excavación 2020. Castro de Saa, Lugo

Yacimientos en León

Lancia, visitamos las ruinas de la gran ciudad astur [ver+]

Cuando uno se acerca a Lancia por primera vez, lo hace desde la vega del río que discurre bajo las laderas del asentamiento (Porma). Mira hacia arriba y ve las pendientes de tierra que en algún momento estuvieron defendidas y custodiadas y no es dificil imaginar la silueta de quienes vigilaban cualquier movimiento desde las alturas.

7 yacimientos arqueológicos que pude visitar a pesar del COVID
En primer plano las termas

Yacimientos en Zamora

Castro de Las Labradas en Arrabalde [ver+]

El sitio es enorme, un kilómetro y medio de perímetro y 23 hectáreas de superficie, aunque si unimos otro castro anexo que se conoce como El Marrón, y que todo apunta a que estaría unido al principal, la extensión podría duplicar el perímetro amurallado y alcanzar las 30 hectáreas.

Te puede interesar   El Castiellu de Tiñana, Siero. Campaña 2023

Hacia el siglo I a.C. los astures superatii dejaron los pequeños poblados de alrededor y se reunieron en este. Allí los encontraron los romanos en el contexto del bellum asturum del 29 a.C.

7 yacimientos arqueológicos que pude visitar a pesar del COVID
Puerta occidental de Las Labradas, Arrabalde. Me pongo para que veais el tamaño de las murallas.

 

Artículo anteriorEl castro de Mohías
Artículo siguienteEl castro de San Chuis

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí