Decoración radial. El ejemplo de la placa discoidea de Llagú

En una de las vitrinas del Museo Arqueológico de Asturias dedicada a la orfebrería y metalurgia de la Edad del Hierro se encuentra este...

Un nuevo estudio ubica los petroglifos de caballos y ciervos del noroeste en el tiempo de los castros

Si bien se centra en información recogida por la administración gallega y del norte de Portugal, lo cierto es que este trabajoPereira-Martínez, X., Méndez-Quintas,...

Descubiertos dos torques en Peñamellera Baja, Asturias

Actualizado: Sergio me contó cómo fue el descubrimiento. Os lo dejo en este otro post. Abajo la nota de prensa de la Consejería (echadle...

Piezas sueltas. Un torques del Museo Arqueológico de Asturias

En el Museo Arqueológico de Asturias hay varias piezas de orfebrería celta que no tienen referencia sobre su procedencia. Una de ellas es este...

Novedades en el estudio del mundo funerario castreño

Es lo que plantea este interesante artículo publicado por el investigador Samuel Nión-Álvarez Nión-Álvarez, S. (2023). Una aproximación al talón de Aquiles de la...

Descubierta una segunda olla votiva en Lucus Asturum

Es el primer "gran" descubrimiento en la campaña de 2023 y no es para menos. En el nivel por debajo del suelo de una...

Las estelas de la Lloraza. ¿Un lugar sagrado precristiano?

El otro día me acerqué a hacer unas fotos a la capilla de Santa Eulalia, en La Lloraza, Villaviciosa. En este lugar se encontraron...

Una sauna castreña en el centro de Asturias

No sé si habéis leído algo estos días sobre los descubrimientos realizados en el castro de Rueta, en la costa de Lugo. Seguro que...

El castro y castillo de San Martín según Alfonso Fanjul Peraza

Ya está online el esperado artículo de Alfonso Fanjul Peraza sobre los materiales de castillo de San Martín Fanjul Peraza, A.(2023). El castro...

Castros astures tipología, dispersión y datación

La cultura castreña se denomina así por los característicos poblados fortificados de este periodo histórico. El castro es el elemento en torno al cual...

Trabajos y posible musealización del castro de doña Palla

NDP. Consejería de Cultura, Política lingüística y deportes. La intervención arqueológica impulsada este año por el Gobierno de Asturias en el castro de Doña...

Descubierto un nuevo pozo en la Campa Torres

Una de las estructuras descubiertas y estudiadas en esta campaña de 2023 en el castro situado sobre la desembocadura de la ría de Aboño...

Piezas sueltas: cerámica con decoración en espiga

Este precioso borde de una olla de grandes dimensiones, no tiene etiqueta sobre su procedencia en la exposición del Museo Arqueológico de Asturias. Su...

El mijo y el panizo llegaron al norte de la península ibérica antes del periodo castreño

Hoy os hablo de un interesantísimo estudio sobre alimentación de los pueblos de la Protohistoria del norte de Iberia que fue publicado a finales...

Reconstrucciones de viviendas castreñas. Una cabaña astur de época romana en la Campa Torres

Las recreaciones de viviendas de la Campa Torres son de sobra conocidas por todo el mundo que accede al parque arqueológico y natural. Se...

Ballenas y castros

Estos días leíamos que la Universidad de Oviedo participa en una investigación Hurk, van den, Y., Sikström, F., Beasdale, M., Borvon, A., Denham, S....

Congreso Aquitania. Santander 2 al 5 de Octubre

"Las dos regiones de Aquitania y el área cantábrica deben sus nombres a pueblos protohistóricos que, en su día, estuvieron unidos bajo la dominación...

Final de las jornadas europeas de patrimonio en Asturias

NDP. La Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte concluye este fin de semana su participación en las Jornadas Europeas de Patrimonio, que dan...

Reconstrucciones de viviendas castreñas. Una cabaña astur de época romana en la Campa Torres

Las recreaciones de viviendas de la Campa Torres son de sobra conocidas por todo el mundo que accede al parque arqueológico y natural. Se...

Reino, la historia de León. Capítulo 1. Legio ultima

La serie que produce La 8, es una aproximación a la etapa desde la época astur hasta el final del Imperio romano en el...

Boletín del Museo Arqueológico Nacional nº43 / 2023

Ya ha sido publicado este nuevo número de la revista del MAN que podéis descargar gratuitamente en este enlace. Cuenta con más de 40...

Novedades editoriales: La Europa de las materias primas en el Ier milenio a.n.e. Explotación, transformación y difusión,

Este volumen reúne las actas del 45º coloquio internacional de la AFEAF, celebrado en Gijón (Asturias, España) del 13 al 15 de mayo de...

Recomendaciones: El conventus asturum y anotaciones al noroeste hispano. Francisco Diego Santos

La obra contiene una selección de artículos elaborada por el autor que le dan una uniformidad al tema central del libro. El territorio ocupado...

Excavaciones arqueológicas en Asturias 2017-2020

Ya ha salido publicada la novena edición de Excavaciones arqueológicas en Asturias. En esta ocasión el tomo que recoge las excavaciones más reseñables de...