La fíbula de torrecilla de Fonfría. El Bierzo
Fon S.P. -
Cadena Ser informaba de que la Junta de Castilla y León, a través de Patrimonio anunciaba el hallazgo de esta fíbula en Torre del...
Piezas sueltas. Un torques del Museo Arqueológico de Asturias
Fon S.P. -
En el Museo Arqueológico de Asturias hay varias piezas de orfebrería celta que no tienen referencia sobre su procedencia. Una de ellas es este...
Un nuevo estudio ubica los petroglifos de caballos y ciervos del noroeste en el tiempo de los castros
Fon S.P. -
Si bien se centra en información recogida por la administración gallega y del norte de Portugal, lo cierto es que este trabajoPereira-Martínez, X., Méndez-Quintas,...
Colgantes de barrita moldurada
Fon S.P. -
Ese es el nombre técnico que le dieron a estas piezas los arqueólogos Jose Luis Maya y Francisco Cuesta ToribioMAYA GONZÁLEZ, J. L. y...
El dios Lug en la península Ibérica
Fon S.P. -
Si hay un dios que represente de una manera fiel la extensión de la cultura celta, ese es Lug. Considerado como rey de los...
¿Un centro ceremonial de los astures?. Picu Castiellu de Riosa
Fon S.P. -
Uno de los castros más peculiares del centro de Asturias es el de El Colleu, en Riosa. A primera vista una corona en la...
Solsticio de verano y ritos de la noche de San Juan en Asturias y Galicia
Fon S.P. -
Estamos ante una de las fechas claves del año astronómico, el solsticio de verano, ese día que marca el paso de la primavera al...
La estela de Duesos
Fon S.P. -
En territorio de la Asturia Trasmontana hay también estelas discoideas. Una de las conocidas es la de Duesos, una pequeña localidad del concejo de...
El rey Castro. Una leyenda de los poblados fortificados de Asturias
Fon S.P. -
En nuestra región existe un rey mitológico que sólo encontramos en la tradición oral. Se trata de un personaje legendario, que además se extiende...
Buenas noticias para el castro de La Corona de Corporales. Va a ser BIC
Fon S.P. -
Uno de los castros más conocidos de la Cabrera, en la zona de El Bierzo, es el de la Corona de Corporales. Este importante...
Las Vallinas, una granja astur no fortificada de la Edad del Hierro
Fon S.P. -
Cuando pensamos en los siglos anteriores al cambio de era, nos imaginamos un paisaje en el que los habitantes del territorio viven apelotonados en...
El Plan Director de la Cultura Castreña de Asturias estará listo antes de final de año para su aprobación
Fon S.P. -
El Consejo de Patrimonio del Principado de Asturias comunica que antes de final de año se aprobará el Plan Director de la Cultura Castreña...
Vestimenta astur. El sagum
Fon S.P. -
Hoy me detengo en una de las pocas prendas utilizada por los astures de las que nos ha llegado una referencia histórica. Se trata...
Metalurgia astur: los broches laciformes
Fon S.P. -
Ya sabéis lo que me gusta indagar sobre producciones autóctonas de época astur. Hoy escribo sobre uno de los objetos que aparecen con más...
La lana astur
Fon S.P. -
En las fuentes clásicas tenemos una de las poquísimas referencias a la vestimenta de los astures y otros pueblos vecinos del norte.
"Todos visten de...
Un emigrante del norte de Iberia. Transmisión de enfermedades y migraciones en la Edad del Hierro britana
Fon S.P. -
Recojo esta noticia que se ha difundido recientemente en los medios de comunicación especializados, y publicada originalmente en este post de la Universidad de...
Así era la pequeña comunidad que vivió en la cueva de Berció hace 1500 años
Fon S.P. -
Ayer se presentaron en la Casa de la Cultura de Grau/Grado, Asturias, los resultados de la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en la conocida...
Lucus Asturum: Arqueología en Llanera 2022. Conferencia de Esperanza Martín
Fon S.P. -
El próximo viernes 27 de enero a las 19:00h. tendrá lugar esta conferencia sobre los últimos resultados de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo...
Presentación de los resultados de las excavaciones en la Cueva de la Cuesta, Berció. Grau/Grado
Fon S.P. -
Dentro del marco de las XV jornadas de estudios locales, se va a desarrollar esta presentación con los resultados de la segunda campaña de...
Visita a Augusta Emérita
Fon S.P. -
En el viaje que hice a finales del año pasado por la ruta de la Plata, una de las paradas obligatorias era Emérita (Mérida)....
Novedades editoriales: Celtas. Guerreros, artistas y druidas. Coord. Gonzalo Ruiz Zapatero
Fon S.P. -
Almuzara presenta esta nueva revisión de la cultura celta coordinada por el catedrático en Prehistoria de la UCM. Un autor cuyas líneas de investigación...
Novedades editoriales: Arqueología en el valle del Duero. Del Neolítico a la Antigüedad Tardía. Nuevas perspectivas
Fon S.P. -
Ediciones La Ergástula presenta esta nueva obra fruto de las Primeras jornadas de jóvenes investigadores del Valle del Duero organizados por Zamora Protohistórica en...
Historiografía: Elías Gago Rabanal y el primer estudio sobre los astures Lancienses. 1902
Fon S.P. -
Si hay un nombre de un investigador ligado a Lancia ese es el de D. Elías Gago Rabanal. El médico leonés que dedicó su...
Historia del museo arqueológico de Asturias
Fon S.P. -
NDP. El Museo Arqueológico de Asturias cuenta ya con el relato de sus más de 150 años de trayectoria. El Gobierno de Asturias y...
Los castros del occidente de León y Zamora en 4 minutos
Fon S.P. -
Muy buen planteamiento para este vídeo de la Consejería de cultura de la Junta de Castilla y León donde se exponen algunos de los...
Publicaciones: Revista la Piedriquina nº15
Fon S.P. -
Un número importante para este anuario de contenidos basados en la arqueología, etnografía, y costumbres del centro de Asturias, sobre todo del concejo de...
Publicaciones. Astor nº20. Cartafueyu de la Lliga Celta d’Asturies
Fon S.P. -
Nuevo número de la revista de la Lliga, el nº20, con una variedad de contenidos que van desde la sidra asturiana al megalitismo del...
Coaña visto por Iván Cuervo
Fon S.P. -
La semana pasada os hablé de este genial ilustrador de nuestro patrimonio cultural. Iván Cuervo cuenta entre su experiencia un fantástico trabajo para el...