Algunos torques astures y los lugares donde se descubrieron
En una ocasión estaba hablando con una arqueóloga a la que la palabra "celta", en relación con los astures, le provoca repelús. Yo le...
El torques de Astorga
El torques del que escribo en este post es uno más de esos casos en los que la pieza aparece descontextualizada y recibe el...
La diadema de Moñes, arte figurativo en la orfebrería céltica del NO de Iberia
Hoy nos paramos en una de las piezas cumbre de la orfebrería de la céltica atlántica de Iberia, nuestra famosa diadema de Moñes. Inicialmente...
Piezas sueltas: Los brazaletes de Llamero, Candamo
En 1935 Hugo Obermaier publicabaObermaier, H. (1935). Brazalete de la Edad del Bronce hallado en Asturias. en Sociedad Española de Antropología, etnografía y Prehistoria....
Las estelas de la Lloraza. ¿Un lugar sagrado precristiano?
El otro día me acerqué a hacer unas fotos a la capilla de Santa Eulalia, en La Lloraza, Villaviciosa. En este lugar se encontraron...
Una sauna castreña en el centro de Asturias
No sé si habéis leído algo estos días sobre los descubrimientos realizados en el castro de Rueta, en la costa de Lugo. Seguro que...
La religión de los Zoelas. El dios Aernus
En torno Castro de AvelasCarvalho, P. C., Redentor, A., André, C., Tereso, S., & Costa, M. (2018). Torre Velha de Castro de Avelãs (Bragança)....
De paseo por Duesos fotografiando la estela
El buen tiempo anima a hacer alguna salida y aprovechar a hacer fotos que luego sirven para ilustrar las entradas que cuelgo aquí en...
El castro de San Andrés de los Tacones
Este invierno me desplacé hasta este lugar con uno de los lectores más habituales de Astures, que me enseñó este magnífico sitio. Se trata...
Castros y ría de Aboño en época antigua
Uno de los complejos de asentamientos, creo que menos estudiados, del centro de Asturias es el conjunto de castros ubicados en torno al río...
Castros de Oviedo. Picu Castiellu de Cuyences, la Corredoria
Cuando hablamos de los castros del Naranco en Oviedo, os comenté que hay al menos seis asentamientos en torno al monte. De ellos tres...
El Cantu la Figal
Hoy os hablo de otro de esos castros que está a la vista de todo el mundo pero poca gente se da cuenta de...
El CSIC busca el pastoreo de hace miles de años en la montaña leonesa
El proyecto puesto en marcha por el CSIC a través del INCIPIT de Santiago de Compostela está dirigido por David González Álvarez, quien con...
Más allá del concepto de cultura castreña del NO. Organizaciones sociales indígenas a través de la arqueología
Estaba leyendo este fantástico estudio de Samuel Nión-ÁlvarezNión-Álvarez, S. (2023). Tu casa no es mi casa: caracterizando dos formas de organización social en la...
Mirando a los ojos a la vida en Asturias de hace 2000 años
Es una sensación agradable ver cómo el interés por la Historia de Asturias genera tanta expectativa como la que se pudo constatar ayer en...
El catillus decorado del castro de La Picona, Quirós
En mi aportación al nuevo número de la revista Asturies, memoria encesa d'un país, escribo sobre esta maravilla de piedra de molino, o catillus...
III Jornadas de Arqueología sobre Protohistoria y Antigüedad
Mañana comienzan en el Museo Arqueológico de Asturias estas interesantísimas jornadas organizadas por la asociación de arqueólogos profesionales APIAA, que tendrán lugar los próximos...
Reconociendo las huellas milenarias del pastoreo en las fuentes del Sil
Actividad organizada por el club deportivo de montaña Babia, con la colaboración del arqueólog del INCIPIT-CSIC, David González-Álvarez. Imprescindible apuntarse con antelación a través...
Entre la vida y la muerte: el lugar de las mujeres, desde la prehistoria a los tiempos medievales”
El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres acoge, entre el 30 de marzo y el 25 de junio de 2023, la exposición “Entre la...
El Museo Arqueológico de Asturias inicia un ciclo sobre Roma
El Museo Arqueológico de Asturias ofrecerá esta primavera un nuevo ciclo de talleres didácticos sobre la vida en la Roma antigua. La iniciativa Los romanos...
Novedades editoriales: La Europa de las materias primas en el Ier milenio a.n.e. Explotación, transformación y difusión,
Este volumen reúne las actas del 45º coloquio internacional de la AFEAF, celebrado en Gijón (Asturias, España) del 13 al 15 de mayo de...
Recomendaciones: El conventus asturum y anotaciones al noroeste hispano. Francisco Diego Santos
La obra contiene una selección de artículos elaborada por el autor que le dan una uniformidad al tema central del libro. El territorio ocupado...
Excavaciones arqueológicas en Asturias 2017-2020
Ya ha salido publicada la novena edición de Excavaciones arqueológicas en Asturias. En esta ocasión el tomo que recoge las excavaciones más reseñables de...
Novedades editoriales: Celtas. Guerreros, artistas y druidas. Coord. Gonzalo Ruiz Zapatero
Almuzara presenta esta nueva revisión de la cultura celta coordinada por el catedrático en Prehistoria de la UCM. Un autor cuyas líneas de investigación...